Lo primero es lo primero, y lo primero en este caso es tener preparadas las herramientas que vas a necesitar para instalar el programa. A saber: un servidor (hosting), es decir un espacio en la Red o en tu propio equipo donde vas a alojar tu sitio; un dominio (la dirección de tu página); un buen programa FTP si has escogido un alojamiento remoto (en la Red); el paquete de instalación del WP y algo de paciencia (mínima si todo se hace correctamente).
Este es un aspecto importante, por no decir fundamental (que viene a ser lo mismo). Si no tienes dónde alojar tu página, pues ya me dirás tú qué alegría. Para ello tendrás que decidir entre dos opciones, y entre éstas, algunas más.
Para empezar debes decidir si quieres instalar un servidor en tu equipo o contratarlo en la Red. La primera opción requiere una muy buena conexión a Internet y un espacio importante de memoria. WP te recomienda además que el servidor sea Apache y con el módulo mod_rewrite operativo.
Esta es una lista de servidores que puedes instalar en tu ordenador: Softonic
La segunda opción, que es la más generalizada, es la de hacerte con uno de los múltiples servicios de hosting que se ofertan en la Red. Los hay gratuitos y de pago. La ventaja de los primeros es clara: no cuestan un duro. Las desventajas también: suelen colocarte publicidad, te restringen la capacidad y no siempre te ofrecen los citados PHP y MySQL. En los de pago se invierten los factores, así que es una cuestión que debes decidir por ti mismo. Debes saber que todos los planes de hosting gratuitos pertenecen a empresas con planes de hosting de pago, así que puedes empezar con alguno gratis y luego migrarte al de pago sin demasiado esfuerzo, salvo el económico, claro.
En esta página te dan una relación de algunos de los más demandados: Colegio Nacional de Ushuaia
Otra más: Webexperto
En esta otra también, con referencias a las que ofertan PHP y MySQL: Webmaster
A lo que yo añado algunas que he probado: Netfirms e iespana
Pues casi como lo anterior. Tienes que escoger un nombre para tu página (por ejemplo: yosoyaquel) y luego ver si quieres pagar para que sea una dirección exclusiva, tipo: www.yosoyaquel.com, www.yosoyaquel.es, www.yosoyaquel.org, www.yosoyaquel.net, etc… o apuntarte a las subdirecciones que te ofrecen los hostings de forma gratuita, tipo: www.yosoyaquel.netfirms.com, www.iespana.es/yosoyaquel, etc… Los propios hosting te ofrecen la posibilidad de registrarlo.
Estos programas te permiten subir (upload) tus ficheros al servicio de hospedaje (hosting) en la Red. Son muy necesarios y deben ser lo más rápidos posibles, además de ofrecerte características como la de edición remota, creación de documentos en tu propio dominio, establecer permisos para los ficheros, etc… Yo uso el CuteFTP pro, pero hay muchos más, gratis y de pago:
En esta página seguro que encuentras algo que te guste: Softonic
Pues, eso, todos los ficheros necesarios para instalar el programa. En este enlace te descargas la última actualización: WordPress
Vale, vale, ya sé que te vienen comprimidos en formato .zip. Pues nada, aquí tienes la dirección para bajarte el Winzip y descomprimirlos: Winzip
Llegados a este punto, damos por sentado que esás hecho todo un aspirante a hacker del ciberespacio: es decir tienes tu servidor, tu dominio, tu cliente-programa FTP, el paquete de instalación de WP y ya veremos si también paciencia.
Como paso inicial, debes crear una carpeta en el directorio que prefieras de tu ordenador y darle un nombre (por ejemplo: yosoyaquel). A continuación copias TODOS los ficheros que has descargado en el paquete de instalación de WP a la carpeta que has creado.
Luego, debes crear una base de datos MySQL en tu servidor, cuyo nombre debería ser wp. Anota todos los datos de la base de datos (DB), especialmente el nombre de la base de datos, identidad del usuario, contraseña para acceder a la base de datos y la dirección de la base de datos, porque luego te van a hacer falta. Cada servidor tiene su forma de crear las DB, así que tienes que pedirle información al respecto.
Bien, ahora ya en tu carpeta yosoyaquel abres el fichero wp-config-sample.php con algún editor de textos (el Wordpad va bien, sale todo ordenadito, porque con el bloc de notas te puedes armar un lío) y cambias lo siguiente:
// ** MySQL settings ** //
define(‘DB_NAME’, ‘wordpress’); // The name of the database
define(‘DB_USER’, ‘username’); // Your MySQL username
define(‘DB_PASSWORD’, ‘password’); // …and password
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’); // 99% chance you won’t need to change this value
por
// ** MySQL settings ** //
define(‘DB_NAME’, ‘xxxxxxxx’); // The name of the database
define(‘DB_USER’, ‘xxxxxxxx’); // Your MySQL username
define(‘DB_PASSWORD’, ‘xxxxxxx’); // …and password
define(‘DB_HOST’, ‘xxxxxxx’); // 99% chance you won’t need to change this value
donde cada grupo de equis es la información que el servidor de host debe darte sobre la base de datos que has creado anteriormente (nombre de la base de datos, identidad del usuario, contraseña para acceder a la base de datos y la dirección de la base de datos).
Ahora guarda el fichero como wp-config.php en la misma carpeta yosoyaquel.
Una vez superado esto, solo te queda subir (upload) todos los ficheros a tu servidor remoto a través del programa FTP. Puedes colocarlos donde quieras, en la raíz (www) si es ahí donde quieres tener el blog o en una subdirección (subcarpeta), si lo quieres en otro lugar. En la raíz, la dirección de acceso sería www.yosoyaquel.com o www.yosoyaquel.netfirms.com. Mientras que como subdirección sería, por ejemplo, www.yosoyaquel.com/miblog o www.yosoyaquel.netfirms.com/miblog (donde mi blog es el nombre que quieras darle a tu blog).
Cuando todos los archivos se hayan copiado en tu servidor remoto, abres tu navegador de Internet (Explorer, Netscape, Mozilla, Opera…) y escribes la dirección de tu blog más /wp-admin/install.php. Ejemplo: www.yosoyaquel.com/wp-admin/install.php.
Sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla, y en tres pasos ya lo tendrás instalado.
Es importante que una vez que concluya el proceso, copies la contraseña que se te ofrece en la última pantalla del programa de instalación. Luego pulsas sobre login (a la izquierda) y te identificas como admin y la contraseña que acabas de copiar.
Ya estás dentro del panel de administración. Cambia antes que nada la contraseña en la sección Profile por una que te sea fácil de recordar. Y listo. Ya puedes configurar tu WP y ver tu blog sobre la marcha, pulsando View Blog en el menú principal.
Pues nada, a postear.
(continuará)
5 comentarios
Excelentes posts, cada vez que reinstalo recurro a ellos.
[…] Este en mi primer blog hecho con WordPress 1.5, no si antes haber aprendido por medio de las instrucciones de “Mangas Verdes” (https://mangasverdes.es/index.php?p=149), desde la configuración de DB MySQL (mi primera por cierto) pasando por el cambio del Thema del Blog, el Thema por defecto que viene con el Blog se lo cambie por uno que me gusta mucho “BLIX” tema que me baje de la página de Bloggingpro (http://www.bloggingpro.com), este mismo tema poco a poco lo estaré personalizado poniendo y quitando algunas cositas en su diseño. […]
[…] Duración: 40 minutos Ligas: Yahoo Messenger + MSN Messenger Concurso de podcasts R&R RPMFind.net RPM Search (enviada por Carlos Minutti) ReOnda.com Music Club (enviada por Carlos Minutti) Diversión de última hora – Diviérteme.net Pond 5 Free VMware Server Microsoft Virtual PC 2004 Service Pack 1 WordPress, Free Blog Tool and Weblog Platform Obtén tu blog gratuito en WordPress.com Lo que necesitas para instalar WordPress en tu servidor (en Mangas Verdes) Installing WordPress for free Breve tutorial en video para instalar WP de cero (en inglés) Plugins para WP en español (en aNieto2K) Cómo mejorar el tráfico hacia tu WordPress – Para usuarios de WP que quieren optimizar sus blogs Planeta WordPress México – Ultimas noticias en español acerca de WordPress Temas gratuitos descargables para WP Electronic Game Show México 2006 […]
Despues de instalar multiples veces, siempre me da el mismo error!!
Error establishing a database connection ??
no se q coño es, y eso que di de alta la bd, editando despues el
fichero wp-config.php, y le puse el nombre de la bd que cree, pero
nada,siembre da el mismo error. valla full!!
No es oro todo lo q parece!!!
NO CREESSS!!
No, imposibble
me sal esto:
Warning: require_once(../wp-includes/compat.php) [function.require-once]: failed to open stream
Fatal error: require_once() [function.require]: Failed opening required ‘../wp-includes/compat.php’
O sea,que no es para todos ni tan facil.
Cuando me den ingreso a la nasa, y estudie ingenieria en blogs
te aviso