Ha concluido el VI Festival de Blogs ‘Diseño Web e Internet 2.0’, un poco más tarde de lo anunciado en principio debido a una pequeña crisis de participación, pero con un buen número de aportaciones para lo específico del enunciado, que, si bien Fernando lo planteaba como una invitación abierta al diálogo y la opinión sobre diseño práctico y su vivencia a nivel de usuario, lo cierto es que parece evidente que a muchos le sonó a algo reservado a especialistas.
Quizá por ahí habría que andarse con cuidado. Ya he advertido en ocasiones anteriores que la temática de los festivales debería ser amplia y no circunscribirse a aspectos endogámicos de Internet o la blogosfera, porque igual ése es el camino más corto hacia la muerte prematura del proyecto o hacia su rechazo como plataforma cerrada y reservada a unos cuantos gurús o amiguetes. Justo lo contrario de lo que se pretendía y pretende. Aunque también resulta interesante observar cómo evoluciona la criatura e ir aprendiendo de logros y errores.
En esta ocasión han sido 11 las aportaciones, y todas ellas cargadas de argumentos en la defensa de una arquitectura válida que permita la usabilidad y la conversación, sin descuidar, desde luego, el impacto gráfico, aunque la mayoría coincide en que éste nunca debe armarse a costa del respeto a los estándares y del propio usuario.
La polémica la pone Víctor Pimentel con un post ácido sobre la vertiente hispana de 9Rules, en el que critica los criterios de selección y se ceba especialmente en Enrique Dans, una de los bloggers incluidos en el proyecto. Enrique ya ha respondido y, aunque su respuesta, “por alusiones”, como él mismo la justifica, ha surgido fuera del plazo del Festival, creo que Fernando haría bien en incluirla como actualización para tener una perspectiva completa del asunto.
Fernando anuncia que el próximo Festival corre a cargo de La parte contratante, aunque aún no aparece post alguno de convocatoria, así que no podemos adelantar tema ni fechas. Tampoco es algo que ayude al proyecto este tipo de dilaciones y retardos en los cierres y las convocatorias, ya que esto debe funcionar de forma automática y con alternancia inmediata. Lo contrario, sumado a lo comentado anteriormente, puede acabar aburriéndonos a todos.
Actualización (17 oct-10.23 h): Ya hay convocatoria para el VII Festival: ‘El Futuro de los Blogs’. Puedes enviar aportaciones hasta las 00.00 horas del próximo viernes, 21 de octubre.
5 comentarios
Quizás lo escribí un poco tarde… Para darle más emoción y enmarcarlo en Festival, pero bueno.
Buff, qué repaso Manuel. ¡Pero tienes derecho como padre de la criatura en su vertiente española!
Fíjate que yo pensé salir de la temática blog (que es la que más participaciones suele levantar), y me fui al diseño. Quizá hubiera que llevarlo a Operación Triunfo (o similar), para salir completamente de la temática web.
Y en cuanto al cierre, también hubo un descuido por mi parte, porque creí tener al relevo, pero no pude contactarle el domingo por la tarde, y a Esteban (que ya ha publicado el post) le pilló un poco desprevenido.
De cualquier forma, la experiencia como organizador ha sido valiosa, pero también me ha gustado participar en los que yo no he organizado. Creo que poco a poco irá cogiendo fuerza.
Esteban ha sugerido una idea que puede ser valiosa, a la hora de promocionar el Festival, y es montar un wiki para aglutinar resultados y esfuerzos (de manera complementaria a la mecánica de ahora). Así por ejemplo, se podrían hacer banners para promocionar en blogs la participación, que linkarían a una página siempre actualizada que dirigiría al Festival en curso. También serviría para ir acogiendo las peticiones de hospedaje del Festival (que creo puede ser interesante planificarlo de antemano).
Empujaré a Esteban para que se anime a montarlo. Quizá podríais hablar tú y él de las principales características de ese wiki.
Hola, Fernando. No he querido dar ningún repaso a nadie ni a nada, simplemente advertir de algunas cosas siempre con la intención de que el proyecto no se nos vuelva locuelo.
La mecánica que rodea al Festival no es gratuita, sino que está concebida para dotarlo de dinamismo y facilitar la participación de bloggers y lectores (factor este último que a menudo olvidamos). Por eso es tan importante mantener los plazos, porque todos necesitamos una referencia.
En cuanto a la temática, no me parece mal que hablemos de blogs, de hecho mi convocatoria también hablaba de ellos, pero no creo que deba circunscribirse exclusivamente a eso. De hecho, en su formato original (en inglés) cada festival tiene un tema concreto y sólo algunos tocan el tema blog: los hay de economía, derecho, tecnología, viajes, gastronomía…
Lo del wiki me parece una gran idea, y pueden contar conmigo para lo que haga falta.
Un saludo.
[…] Ya ha terminado el VI Festival de Blogs: 12 aportaciones, una polémica más o menos fuerte y una constatación: sólo han participado 12 personas (y porque se amplió el plazo dos días), un número bajo si tenemos en cuenta que en los primeros festivales se superó la veintena de artículos. Coincido con Mangas Verdes en que quizás el Festival se esté especializando demasiado. Por suerte, parece ser que se ha vuelto a la senda de los temas asequibles y el VI Festival tratará sobre el final de los blogs. Si tengo tiempo escribiré algo, pero no prometo nada. […]
9Rules, la manzana de la discordia
Crudas resultan las crÃticas por la selección de blogs en español que han ingresado a la red de 9 Rules y se han cebado especialmente hacia Enrique Dans por el diseño de su blog, el ya ha respondido. Entiendo, pero…