José Antonio Durán publica en La Cueva de Zaratustra unz reseña de su reciente libro sobre Alfredo Vicenti, considerado el maestro “por excelencia” del periodismo español:
“Caso único, solía superar las crisis biográficas mejorando el status profesional. Apenas llegado a la Villa y Corte, sustituyó a Murguía en la dirección de la extraordinaria Ilustración Gallega y Asturiana de Alejandro Chao (1880-1882) y fue clave en la progresión de El Globo, el gran diario de Castelar (1880-1895). Aún lo dirigía, cuando logró convocar representantes de veintitantos periódicos y seis agencias de distintos colores políticos para crear la Asociación de la Prensa de Madrid (15-II-1895). Enemigo de los cargos, cedió a Miguel Moya la presidencia. Cuando se fue al paro, disconforme con la evolución política de Castelar, Moya lo introdujo en El Liberal (1896-1916). En ambos casos, como jefe de redacción, dispuso y afinó “la gran orquesta”, dirigiéndola después en los mejores años. Así murió. Como director del diario de mayor fuste intelectual de la España de su tiempo”.
El libro ha sido editado por Taller Ediciones que, además, publicará en breve un documental sobre la figura de este pilar del periodismo español y alguno de sus textos.
Gracias, Jorge.
6 comentarios
tene un nombre italiano. seguro que es espanol?
Bueno, ‘Alfredo’ es un nombre bastante español, pero seguro que te refieres al apellido Vicenti. ¿Y Almeida no te suena portugués? 😉 No tiene nada que ver.
Un saludo.
Yo tambien soy Vicenti si sabe alguien algo por favor escribanme.Saludos.:grin:
me referia al apellido
inmavicenti@hotamil.com
Hola Inma, hace ya casi tres años de tu comentario, en el que preguntas acerca del origen del apellido Vicenti. Te agrego con la esperanza de que aún tengas esa misma dirección de correo. Puedo contarte casi todo acerca del apellido Vicenti, al menos en lo que a mi familia se refiere.
Un saludo de Alfredo Vicenti
vicenti85@hotmail.com