Elmundo.es acaba de rediseñar su web a una resolución de 1024 x 768 píxeles, siguiendo la estela del Washington Post y alimentando el debate sobre la reestructuración formal de los medios digitales, en el que se discute la adaptación de los diseños a los rápidos avances tecnológicos en resoluciones de pantalla. El problema se centra, básicamente, en si es hora de adaptar el diseño a la resolución predominante en nuestros días, la de 1024 píxeles, o si se debe mantener la de 800 píxeles.
Los argumentos para el cambio son importantes:
– el 75% de los internautas navega ya con monitores que soportan resoluciones de 1024 píxeles o mayores
– una mayor resolución aporta espacio adicional para incluir más noticias, aumentar el tamaño y tratamiento de las mismas y, por supuesto, para incrementar la cuota publicitaria
Las razones de quienes se muestran más conservadores en este terreno tampoco son mancas:
– el hecho de que aún el 25% de usuarios navegue a 800 píxeles o menos es un dato que no hay que despreciar
– el diseño tradicional (800 píxeles) es más claro para el lector y la ampliación a 1024 píxeles sólo tiene como objetivo aumentar el espacio publicitario
En medio se sitúan quienes defienden un diseño flexible, es decir ‘líquido’ o adaptable a la resolución de cada monitor, muy popular por ejemplo en la blogosfera, aunque eso ahora mismo, en el ámbito de los medios tradicionales con versión digital, resulta aún una apuesta de periodismo-ficción.
El pistoletazo de salida lo dieron, cómo no, diarios estadounidenses como el washingtonpost.com o nytimes.com (éste centrado), al que han seguido, entre otros, clarin.com (Argentina), marca.com (hace apenas una semana) y ahora elmundo.es.
Probablemente, a muchos más que la resolución les interese otros factores como la usabilidad, la navegabilidad, la claridad en la información, la no intrusividad de la publicidad, la relación-conversación con el lector o los recursos multimedia.
Particularmente, creo que el salto hacia resoluciones mayores (1024 me parece la adecuada en estos momentos) es impepinable, no sólo para los medios sino incluso para los usuarios (supongo que que el 75% de ese 25% que aún navega a 800 o menos anda considerando esta misma cuestión), y que, efectivamente, los tiros deben ir dirigidos hacia el modelo de comunicación y la estructura de la información.
En ese sentido, elmundo.es ha acabado con su característica botonera de la izquierda, lo cual tampoco queda fuera de la polémica, ya que según los estándares es una herramienta de enorme utilidad para la navegación.
En fin, sólo queda por ver qué harán ahora elpais.es y muchos otros medios digitales que aún diseñan a 800, y sobre todo, cómo puede repercutir este órdago de elmundo.es en medios como abc.es, que también acaba de estrenar rediseño pero mantenido a 800 píxeles. ¿Un paso inútil?
17 comentarios
A mi me mola mazo la solución de Rammstein (http://www.rammstein.com/_Rosenrot/News/): un diseño CSS para cada resolución.
Aparte del 25% que aún tiene la 800, hay que considerar que buena parte de la población lectora de medios “clásios” en su versión digital es más bien madurita, y ya empiezan a tener problemas de visión que hacen que un monitor a 1.200 a menudo les resulte muy incómodo…
Hola Manuel,
Estoy parcialmente de acuerdo con lo que indicas. Si bien es cierto que el rediseño de Marca no ha aportado absolutamente nada, ya que se han limitado a hacerlo algo más bonito y a aprovechar la mayor resolución para incluir publicidad, ese no es el caso de El Mundo, el Washington Post y, sobre todo, el New York Times.
Centrándonos en el caso de El Mundo, a pesar del rediseño sigue mateniendo un aire similar al modelo anterior, por lo que la mayor parte de sus visitantes no tendrán ningún problema para habituarse a los cambios. Y eso es algo fundamental en medios de masas que cuentan con millones de usuarios diarios.
Por otra parte, creo que es una evidencia que los nuevos tiempos imponen diseños con resoluciones de 1024×768 en adelante, ya que son las más utilizadas por los internautas. En el caso de Abadía, actualmente sólo un 17% de los visitantes siguen con 800×600 y a buen seguro que en Estados Unidos el porcentaje es todavía menor, así que considero acertado aumentar el ancho de las webs para ofrecer más información y apostar definitivamente por los contenidos multimedia.
En cualquier caso es sólo una opinión muy personal.
PD: Es curioso que El Mundo haya elegido el mismo día que yo (y no al revés :mrgreen:) para cambiar de diseño 🙂
Yo no cerraría el diseño a una resolución fija; está claro que hoy en día hay mucha gente con resoluciones mayores que 800×600, pero lo absurdo en pararte an 1024, la mayoría de monitores que he vendido en los últimos 2 años soporta 1280 (todos los TFT 4:3 de 17″) pero estamos comenzando a vender ya bichos de 20″ que suben esa resolución o a 1450 o a 1650 (según sean panorámicos o no) asi que lo mejor sería optar por un sistema que se adaptase a la resolución del visitante y no al reves.
Eso no es posible para portales que trabajan continuamente con fotografías y contenidos multimedia “tendero_digital”.
Vaya, que necesitan una resolución fija. Y hoy por hoy todavía no es posible irse a los 1280 en adelante.
Ya iba siendo hora que webs como marca y el mundo adaptasen su diseño a 1024. El resultado son fuentes mas grandes, mas espacio entre lineas, más facilidad para leer la información, todo beneficios para el usuario 🙂
Sólo apuntar que lo del diseño ‘adaptable’, o con medidas relativas, es imposible si quieres tener una portada bien cuadrada. Se descoloca todo en cuanto cambias el tamaño, y te aseguro que al menos en elmundo.es se le da bastante importancia a eso. Es una cuestión estética pero muy importante para una buena comprensión de la información.
[…] A grandes ragos, los cambios han sido positivos. El cambio a 1024×768 me parece un acierto imporante siempre que se utilicen las tesis de usabilidad que defiende Mangas Verdes. Esto solo lo ha hecho el mundo. Lo que no admito de ninguna forma es tener que aguntar en una pantalla de 800×600 la barra horizontal por el mero echo de cargar la página de publicidad en perjuicio del contenido, que es lo que estamos vendiendo, o al menos produciendo. Sobre este mismo asunto es interesante leer las soluciones de Albert García. […]
me viene bien leer esto porque llevo unos días justo con tomando la decisión de si continuar diseñando una web de noticias para 800 o si hacerlo para 1024.
y sí, la publicidad influye mucho ya que la web se financia de ese modo xD y en los diferentes bocetos que he ido haciendo me quedo con 1024, podemos tener más cosas, más claras, y con la publi sin que nos quite tanto espacio como a 800×600. Pero de todas formas, tenemos un 14% de visitantes que usan resoluciones de 800×600 o inferiores y no tenemos claro que hacer… tal vez una versión líquida que fuera útil para PDA-UMPC-PSP-800×600, que con una estructuar más sencillita tal vez podría servirles a todos (o no claro :razz:). Y por el otro lado, pensar mejor como organizarlo todo en 1024, muchos bocetos creo que quedan aún jejeje
El diario chileno La Tercera (www.latercera.cl) acaba de hacer una reestructuración parecida, ofreciendo todos sus contenidos en flash, de manera que se puede hojear tal como en la edición impresa.
Con el ancho aumentó también el espacio publicitario.
La polémica es qué pasa con la rica interactividad del html y si es válido (o moderno) traspasar los códigos de lectura del papel a la web.
Además no se pueden incorporar todas las noticias a sitios como Google News, un buen sistema para publicitarse en otros países…
a mí me parece bien que lo adapten a 1024, pero no me ha gustado nada que quiten la barra lateral….
Salu2
[…] Tras leer este artículo de Mangas Verdes comprobé en las estadísticas que sólo el 7% de las visitas a este blog utilizan una resolución de pantalla de 800 x 600, mientras que el resto es 1024×768 o mayor. […]
[…] En Mangas Verdes comentan también éste cambio y apuntan unos porcentajes que deberÃan considerarse: el 25% de los intenautas, es decir, 1 de cada 4, aún navegan a una resolución de 800*600 o menor. ¿No es un porcentaje bastante amplio como para obviarlo?. En mi ciudad, muchas bibliotecas públicas, colegios, incluso salas de la universidad, se nutren de monitores y ordenadores viejos que ofrecen ésta resolución como máximo, por lo que no estoy hablando de una situación extraña, ni de paÃses lejanos y retrasados tecnológicamente. […]
[…] Manuel habla sobre el tema en Mangas Verdes. Un interesante articulo de investigación que justifica la navegación superior frente a la lateral […]
[…] – Tecnorantes No comenten y circulen – Kuap … Flying IBERIA – JLAH y un Banco de Imágenes Gratuitas – Isopixel y el 666 – blogpocket descubrir el secreto de la fascinación por el fútbol – Asàno son las cosas muestra el nuevo escudo de Madrid – Error500 pide un mp3 como el que yo querrÃa 🙂 – Vida de un Consultor blogs como fuente de claridad – Proletarium “LG lo ha comprado” 😛 – isopixel y IAB México – Alex Sancho lanza myComments como plugin para Movable Type – Barrapunto Siete años!! – end of wires y un buen masaje al ego – Vida Vacia lunas de miel contextuales – Mangas Verdes con “1024: una odisea en el diseño” […]
[…] Hace poco Yahoo daba a conocer el nuevo diseño [vÃa] de su portal optimizado a una resolución de 1024×768 pixels. Poco después han hecho lo mismo tanto elmundo.es como la edición digital del Marca, dando lugar a una cierta polémica sobre qué resolución deberÃa ser la estándar. […]
[…] Muchos grandes sitios como Yahoo! ya lo han hecho, pero en que se aprovecha el espacio extra? En: Internet, HTML, Diseño — Octubre 10, 2006 […]
[…] me parece muy agradable y bien organizada. Muy al estilo prensa digital, en la línea de los 1.024 píxeles (gracias, […]