Importante: Una vez publicada la noticia en Slashdot y posteriormente en este blog, un amigo me avisa de que en los comentarios de Slashdot algunos usuarios informan de que BBspot (la fuente de la información) es una web de sátira y humor, por lo que todo esto parece no ser más que una invención. Como no soy partidario de borrar posts y tachar todo esto quedaría horrible, lo dejo tal cual con esta advertencia en la cabecera al estilo Menéame: ¡Cuidado, esta noticia es completamente falsa! Perdón a todos, pero yo fui el primero en picar.
A la MPAA (asociación de la industria cinematográfica de EEUU) no le basta con que mantengas tu afición al cine pagando un precio abusivo por ver tu película preferida, con obtener beneficios multimillonarios temporada tras temporada, con que tengas que gastarte unas decenas de euros en un DVD cuyo precio real apena si supera el 10%, con prohibir que hagas copias del disco o compartirlo con familiares, amigos o vecinos, con perseguir y criminalizar a sus clientes por esa aberración que se llama intercambio de cultura, con espiar las redes P2P a través de métodos manifiestamente ilegales… Ahora también quieren vigilarte en tu propia casa incluyendo un dispositivo de seguimiento para controlar qué ves, cómo lo ves y cuánto ves en tu Home Theather Cinema (teatro casero conocido en España como ‘cine en casa’), vamos, en tu propio televisor.
Traduzo libremente desde el artículo de BBspot (y agárrate, porque la cosa es muy fuerte):
“La MPAA anda presionando en el Congreso para que se redacte un proyecto de la ley que impediría ver material ilegal en los equipos domésticos. La asociación entiende que todos los teatros deben estar controlados, sean éstos comerciales o estén instalados en tu propia casa.
El líder de la MPAA Dan Glickman dice que la regulación tiene que llegar antes de que las cosas se les vayan de las manos: “No actuamos a tiempo con el intercambio en la Red de material sujeto a copyright. Esta vez no caeremos en el mismo error. Tenemos derecho a saber qué es lo que se está mostrando en cualquier teatro”. El proyecto de ley requeriría que cualquier equipo fabricado en el futuro contenga un dispositivo que informe a la MPAA de qué se está viendo en casa y los detalles específicos de audiencia. Los datos serían procesados por varios sensores de movimiento y una tecnología biométrica.
La MPAA define un teatro casero como cualquier casa con una televisión de 29 pulgadas o más, con sonido estéreo y al menos dos sillas cómodas, canapés o futón [si es sólo una, ¿no?]. Cualquiera que quisiera instalar un ‘cine en casa’ tendría que pagar un precio de autorización de 50 dólares a la MPAA o enfrentarse a una multa de hasta 500.000 dólares por película visionada.
“El simple hecho de comprar un DVD no le da derecho a nadie a invitar a sus amigos a visionarlo. Esto es una violación de los derechos de autor y nos niega el rédito que sería generado por la venta del DVD a sus amigos”, sostiene Glickman. “Lo que queremos es que cada espectador tenga su propia copia del DVD, aunque entendemos que esto no sea siempre posible. El precio de autorización es justo”.
El proyecto de la ley también estipularía que cualquier usuario de teatro casero sea el responsable de informar directamenta a la MPAA y recibir la aprobación antes de cada inspección”.
Impresionante, ¿no? Anda, vuelve a leértelo otra vez porque no creo que encuentres un cúmulo de disparates tan concentrado en ninguna otra noticia.
Vía: Slashdot
Actualización (29 nov-13.08 h): Pululante publica un excelente artículo en el que compara algunos pasajes del texto cómico con propuestas reales de la industria y sociedades de autor. Es lo que hace que noticias como las que publica BBspot sean completamente verosímiles, aunque no ciertas al cien por cien. Y en derecho periodístico, lo verosímil es un claro eximente de responsabilidad.
21 comentarios
Los talibanes del copyright, a por el ‘cine en casa’…
Ahora también quieren vigilarte en tu propia casa incluyendo un dispositivo de seguimiento para controlar qué ves, cómo lo ves y cuánto ves en tu Home Theather Cinema (teatro casero conocido en España como ?cine en casa?), vamos, en tu propio televisor…
Subida al menéame
http://meneame.net/story/talibanes-copyright-cine-casa
saludos
Esto ha tenido que confundirse con algún tipo de artículo de humor, esto no puede ir en serio… :DDD.
Gracias, tar.
d.c., ni Groucho 😀
Un saludo.
Me temo que no son disparates, creo que van en serio.
O sea que si invitas a un amigo a ver una peli eres un delincuente ..
Si le dejas la peli te mandan al corredor de la muerte. ¿Y este es el mismo mundo de Iran, Palestina etc..?
Los talibanes del copyright, a por el ‘cine en casa’…
la MPAA (asociación de la industria cinematográfica de EEUU) quiere ahora vigilar lo que ves y con quien lo ves en tu propia casa…
“El simple hecho de comprar un DVD no le da derecho a nadie a invitar a sus amigos a visionarlo. Esto es una violación de los derechos de autor y nos niega el rédito que sería generado por la venta del DVD a sus amigos”
Ese bloque es brutal, entonces te compras el DVD para tenerlo de adorno.. o para verlo sólo y acabar todos medio marginados..
Espero que sea una simple broma y no llegue a los oidos de los amiguitos ‘ladrones’ de por aquí.
In-creíble….
María Luján, te equivocas, SÍ son disparates, lo malo es que vayan en serio, :D.
Acojonante… George Orwell se quedó corto al lado de lo que proponen estas lumbreras.
Vaya, al final mi primera intuición era correcta :wink:.
El problema está en que nos dicen que no se puede reproducir nada de la obra, es decir que si alguien nos preguntase que nos ha parecido TAL película, no podríamos darle ningún detalle, no podríamos publicitarla, pero claro, por eso no nos cobran canon, por que les creamos necesidades a los amigos a los que se las contamos…
Como acabará esto? Será lo mejor aprovechar que todavía la copia privada no es delito (sin ánimo de lucro) para hacernos con un arsenal por que luego no nos las podrán quitar???
1Saludo!!
Por cierto, no deja de ser curioso que la mayoría hayamos leído esto y no hemos visto con claridad que era una noticia falsa o una sátira… Si la noticia hiciera referencia a otro tipo de asociación, ¿hubiera ocurrido lo mismo?
Tienes razón, me he expresado mal, pero como creo que este razonamiento terminará expresándose en leyes y reglamentos, los disparates se convertirán en normas.
Ellos hablan de dinero, nosotros de libertad e intimidad, dos palabras superfluas cuando disminuyen los beneficios.
Gran hermano, con la tecnología a su servicio.
Van en serio, y seguro que para ellos no es un disparate.
Siento si he molestado, creo que ahora me he expresado con más claridad.
Saludos cordiales.
Es lo que pasa cuando los bloggeros se quieren hacer pasar por “periolistos”: que meten la pata. Ni te había parado a leer la página entera para ver el pie de página que advertía de que se trataba de una página satírica. Te lanzaste a dar el notición, tal cual… Es lo que ocurre cuando el traje te viene demasiado grande. Espero que te sirva de lección, a tí, y a otros bloggers, antes de publicar cosas “escandalosas”. Con afecto.
Hombre, pere, si lo que querías decir es que te caigo fatal y que ésta era la oportunidad que andabas buscando para ajustar cuentas, pues oye, haberlo dicho sin más, que no hay problemas. Porque recurrir a una argumentación tan zafia como la que has expuesto te deja un tanto en evidencia.
Por un lado, porque demuestras no tener ni idea ni de blogs ni de periodismo. Por otro, porque parece ser que entiendes el periodismo como un territorio donde no existe el error y tercero porque rebosa de desprecio hacia el ejercicio de blogger.
Y cuarto, porque incurres en el mismo error que intentas afear, ni siquieras sabes a quién te diriges porque siquiera has tenido el detalle de leerte la cabecera del blog. Soy periodista, man, aunque eso no es óbice para ser blogger también.
Ya he reconocido el error y he rectificado, tal cual hacen día sí y día también los medios a los que (creo) admiras: ‘El Mundo’, ‘El País’, ‘La Vanguardia’, ‘The New York Times’ y hasta ‘El Jueves’ cuando yerran. La camisa sólo le viene grande a quien se ve estupendo con ella (incluso a la hora de comentar), no al que se da cuenta a tiempo y rectifica, que es precisamente una de las claves de la deontología de la comunicación.
Hala, con el mismo cariño que me profesas y puede hasta que más.
Un saludo.
No obstante, el artículo no está muy lejos de la realidad que viene. Al respecto he hecho un post aquí:
http://pululante3.blogspot.com/2006/11/se-ha-criticado-manuel-almeida-de.html
Es un alivio que fuera algo satírico, pero tiempo al tiempo…
[…] Asustando a la gente. Madre mÃa… Por lo visto hay que empezar a preocuparse de verdad: o dejamos de ver cine en casa o vendemos los sillones y nos sentamos todos en el suelo. Realmente paranoico ¿verdad? Pues si hasta Manuel Almeida picó (con las tablas que tiene) el resto tenemos dos entradas estúpidas de indulgencia. Por lo menos. […]
[…] P.S. Recomiento este artÃculo en mangas verdes para ver lo que se está cociendo. […]