Excelente la utilidad que ha puesto en marcha la empresa Iteisa en colaboración con Ferca Network. ¿Cuántas veces no has pensado que la web de la Real Academia Española (RAE) es extremadamente pesada y de escasa usabilidad? ¿Cuántas veces no has querido enlazar a un término y te las has visto y deseado para lograr la url o directamente has tenido que desistir? Pues bien, RAE 2.0 nace justo con esa intención, la de que puedas acceder y enlazar directamente a una definición de lo forma más cómoda posible.
¿Cómo? Simplemente tecleando en la barra de dirección de tu navegador: ‘http://rae2.es/xxxxxx’; donde ‘xxxxxx’ es la palabra que quieras buscar.
El resultado es inmediato.
Hasta ahora había recurrido a WordReference, que incluye las definiciones del DRAE en su motor de búsqueda, pero creo que me voy a quedar con esta nueva utilidad.
Vía: eCuaderno
17 comentarios
Búsqueda fácil de palabras en el DRAE…
Excelente la utilidad que ha puesto en marcha la empresa Iteisa en colaboración con Ferca Network. ¿Cuántas veces no has pensado que la web de la Real Academia Española (RAE) es extremadamente pesada y de escasa usabilidad? ¿Cuántas veces no has queri…
Gracias por la referencia 🙂 en unos días tendremos una versión totalmente nueva de RAE 2.0 que también será liberada.
Yo para buscar en la RAE uso dos métodos distintos, pero ambos requieren Firefox:
El más sencillo es añadir DRAE a los motores de búsqueda.
El segundo es usar el complemento Dictionary Search, que te permite definir búsquedas de las palabras seleccionadas, y se usa con el menú contextual. Así podríamos definir una búsqueda llamada “Definición de $” y cuyo comando fuera http://rae2.es/$. $ es como define la extensión al texto seleccionado…
Me resulta muy cómodo ir leyendo, seleccionar una palabra, botón derecho y buscar definición. Y como además permite definir distintas búsquedas pues también uso wordreference para traducir… Una pasada de extensión y muy sencillita, para mi 🙂
Yo uso la barra de firefox y he añadido DRAE. Tan facil como poner la palabra y hacer click.
Lo mejor es que distingue tildes!
Estamos realizando algunos cambios en RAE 2.0 con algunos cambios para hacerlo más rápido todavía, y además hemos referenciado tu enlace.
La RAE 2.0 se actualiza…
……
Y si se combina con esto el encontrar el significado se convierte en algo mas 2.0
http://www.cuarzomundo.net/blog/mejorando-el-drae/
que significa la palabra has ademas de ser un verbo en presente
Les escribo para hacerles un comentario sobre el, cuando menos fraudulento, mal llamado programa RAE 2.0
Para empezar, esa aberración no es un programa sino una redirección más o menos oculta al servidor de aplicaciones de la Real Academia Española, que es de donde realmente se sirven los lemas buscados y que es un programa hecho por la Real Academia y, por tanto, supongo que propiedad de esa Institución.
Pero ¿qué chapuza es esta?. ¿Cómo se puede tener la poca vergüenza de llamar a esto programa? ¿Pero es que ahora se llama programa a cualquier cosa?.
La Academia tiene esta opción de consulta directa desde que puso las aplicaciones de consulta en Internet, mediante la opción de añadir la consulta al diccionario a casi todos los navegadores existentes en Internet, mediante el cual, al seleccionarlo en la barra de vínculos abre una ventana para introducir la palabra a buscar y muestra el resultado en una nueva ventana, todo ello sin pasar por ningún otro sitio. Mozilla Firefox ya lo incorpora directamente y, preguntando en un simple correo al administrador de la página de la Academia, nos dice como ponerlo en la barra de búsqueda directa del Internet Explorer 7, y además, nos dice como añadir también el Diccionario Panhispánico de Dudas. Y sin publicidad ni tanta parafernalia absurda.
El problema es precisamente ese, que la Academia no ha hecho ese gran despliegue publicitario cuando ha puesto sus servicios en Internet a disposición de todos los usuarios de la red, pero esta gente que se llaman profesionales, se permiten el lujo de criticar algo que desconocen y piratear en lugar de crear.
Por último, me permito aconsejarles que, antes de confundir la piratería con la programación, y de confundir a quienes leen sus contenidos, consulten Uds. a los responsables de los sitios afectados para tener una completa visión de los acontecimientos.
Atentamente.
Estimado Lordpaspas, su comentario adolece de lo que precisamente intenta combatir: escaso rigor y acusaciones gratuitas.
En primer lugar, la palabra ‘programa’ es objeto de su invención. Ni en el post ni en los comentarios anteriores aparece por ningún lado. Así que, en todo caso, lo de “mal llamado programa” debe ser cierto, ya que sólo lo utiliza usted.
En segundo lugar, formula una acusación que no se sustenta en ninguna denuncia ni argumento sólido. Califica usted de “fraudulenta” la utilidad, lo cual resulta tremendamente grave y conlleva o bien una querella contra los autores o, como mínimo, ponerse en contacto con ellos y solventar la situación de forma más o menos amistosa.
No hay ninguna “redirección más o menos oculta al servidor de la RAE”. La redirección es evidente. Tan evidente que en eso precisamente se sustenta todo el invento. Los autores lo anuncian de forma explícita y en el post también.
Que la Academia tenga opciones similares o incluso mejores es algo que, por un mínimo afán de servicio a la sociedad y a los usuarios, debería publicitar de forma prioritaria en su web. Los usuarios simplemente queremos resolver dudas de la forma más sencilla posible. No tenemos vocación de Indiana Jones de la web y, si podemos satisfacer nuestras necesidades con utilidades sencillas, no vamos a perder el tiempo enviando correos que quién sabe si alguien leerá y contestará o indagando si quizá en el sitio del DRAE pudiera ser que existiese algo parecido que me permitiera… De hecho, personalmente siempre he recurrido primero a la web de la RAE, para salir escaldado una y otra vez.
También habla usted de ‘piratería’. Uffff… ¡qué fácil está últimamente ese término! Podríamos extendernos largo y tendido sobre el particular, pero simplemente le diré que, en mi opinión, la herramienta no ‘roba’ contenidos sino, como muy bien admite usted, facilita al usuario el acceso a los mismos, en el propio servidor de la RAE. Si facilitar el acceso a un contenido público es piratería, pues ‘piratas’ deben de ser también los ayuntamientos, bedeles, taxistas y maestros de escuela.
Pero, sinceramente, lo que denoto en su comentario es un auténtico desconocimiento y animadversión hacia Internet, hacia la democratización de la cultura y hacia el libre flujo de ideas en la web. Permítame que le diga, tanto por si tiene usted relación directa con la RAE como por si no, que la Academia es una fundación sin ánimo de lucro que en muy buena parte se sustenta con el dinero de todos los españoles (le recomiendo este artículo por si alberga dudas al respecto) y, por tanto, sus contenidos son patrimonio también de la ciudadanía. De tal modo que su libre circulación por la Red no debería ser objeto de ira por parte de sus responsables, sino por el contrario más bien de una profunda satisfacción profesional, moral e intelectual. Pero déjeme decirle más. Le diré, por ejemplo, como bien aparece en el texto y en los comentarios, que hay muchas otras herramientas que realizan funciones similares e incluso es fácil acceder a los contenidos a través de una simple búsqueda en Google o cualquier otro motor de Internet. Así que no entiendo muy bien el objeto del ataque a esta utilidad en especial.
Personalmente, el post está escrito desde la óptica de un simple usuario a quien la web de la RAE le parece un coñazo y a quien esta herramienta le ha solucionado un problema. No conozco a los autores ni personal ni virtualmente ni guardo relación alguna con ese proyecto.
Por tanto, me permito aconsejarle, que antes de confundir la piratería con la programación, la velocidad con el tocino, de confundir a quienes leen sus comentarios y de formular acusaciones tan rotundas, consulte usted a todos los afectados (incluidos los desarrolladores de la herramienta) y la legislación vigente para tener una completa visión de los acontecimientos.
Un saludo.
Contestando a su grandilocuente y documentada argumentación le haré algunas aclaraciones:
Le cito textualmente: “En primer lugar, la palabra ‘programa’ es objeto de su invención. Ni en el post ni en los comentarios anteriores aparece por ningún lado. Así que, en todo caso, lo de “mal llamado programa” debe ser cierto, ya que sólo lo utiliza usted”.
En mi eterno desconocimiento, a lo mejor debo pedir perdón a los millones de informáticos que utilizan mal la palabra programa porque según usted, deberían decir que han hecho un chorizo o un tocino pero no un programa. Me explico. En la página de los autores del no programa, dicen textualmente:
“RAE2.es está basado en Jijuju que es software libre liberado bajo los términos de la Affero General Public License. Puedes descargar libremente el código fuente y utilizarlo como más te guste, siempre que menciones la autoría original del software.
02-01-2006. Versión 0.1. Inicio de RAE 2.0.
08-01-2007. Versión 0.2. Mejora del sistema de parseo, también artículos enmedados.”
Dentro de mi escaso rigor, “basado en software libre” no alude al tocino sino a un programa.
“versión 0.1” versión 0.2” alude a cambios realizados en su tocino (lo que yo llamo por desconocimiento programa). Versión es lo que los profesionales de la informática conocen como cambios introducidos en un programa para solventar errores, introducir nuevas funcionalidades, etc.
Por supuesto que también hay versiones de tocinos, chorizos y morcillas, pero no se conocen así entre el gran público.
Mi acusación no tiene que sustentarse en denuncia alguna, pero el argumento me parece tan sólido como que todo lo que rodea a esta página se presta a confusión (¿fraude?, en sentido coloquial, no jurídico que no es mi campo) Otro ejemplo, si me lo permite: “Versión 0.2. Mejora del sistema de parseo, también artículos enmedados” Ello da a entender que tanto el parseo como las enmiendas a los artículos del diccionario están siendo realizadas por los autores de este tocino (o como prefiera usted llamarlo ¿utilidad? ¿servicio público?). Es una definición confusa, errónea, engañosa o como quiera que la denomine usted en la infinita demagogia de su defensa numantina.
Según usted: “No hay ninguna “redirección más o menos oculta al servidor de la RAE”. La redirección es evidente. Tan evidente que en eso precisamente se sustenta todo el invento. Los autores lo anuncian de forma explícita y en el post también.”
Si la redirección fuera evidente se debería leer: Esta herramienta realiza una consulta directa en el servidor de aplicaciones de la Real Academia Española o algo similar, o tan fácil como decir: utilicen ustedes los accesos directos a la consulta del diccionario, que son: http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm o http://drae.rae.es
Le vuelvo a citar: “Si facilitar el acceso a un contenido público es piratería, pues ‘piratas’ deben de ser también los ayuntamientos, bedeles, taxistas y maestros de escuela.”
No, piratas no son los ayuntamientos, taxistas, etc., pero sí es pirata quien pretende dar esos servicios sin la debida autorización o con engaño al posible usuario, o ¿puede usted “camuflar” su coche para llevar personas a cambio de dinero con total impunidad?. Pirata no es quien facilita el acceso a un servicio público sino quien usurpa esa función a quien la tiene legalmente y públicamente asignada o a quien pretende prestarla de forma engañosa.
No me extenderé sobre mi desconocimiento, animadversión y falta de democratización hacia Internet, pero sí le diré que desde ese desconocimiento mío, confunde usted entre la lentitud de la página de la Academia, en la que estoy totalmente de acuerdo y la consulta del diccionario. Pues no las confunda, por favor, porque eso sí es confundir la velocidad con el tocino. Y, como aclaración, también es patrimonio de la ciudadanía la estatua de la Cibeles, por ejemplo, y ello no me da derecho a llevármela a mi casa y enseñarla a quien quiera verla o enviarle una foto.
No tengo que consultar a nadie para poder expresar libre y públicamente mis opiniones, tal y como usted está haciendo sobre las mías. De las suyas deduzco que ha contactado con ambas partes y es, por ello, un profundo conocedor del tema, de lo cual me ha dado grandes muestras, como puede comprobar.
Atentamente.
Estimado Lordpaspas, no me extenderé demasiado en mi contestación, pues veo que se muestra incapaz de rebatir mi argumentación y se enroca en un circunloquio semántico que puede que a usted mismo le convenza (no lo sé, pero no descarto la posibilidad), pero que a mí particularmente comienza a provocarme aburrimiento.
Celebro que al fin haya encontrado la palabra ‘programa’ en algún lugar y más aún en la web de los autores. O, al menos, eso es lo que usted deduce. Así que le invito a debatir ese punto en concreto con ellos, ya que, como reitero, aquí no se ha utilizado en ningún momento. Y ya que soy responsable de lo que se dice aquí y no de lo que se publica en la Internet toda ella, pues tampoco veo la necesidad de defender tal extremo. Ahora sí, me alegro profundamente de que al fin se haya convencido de que, efectivamente, lo es; lo cual resuelve un punto fundamental de su crítica primera:
Una vez más, usted mismo se contesta, se lo guisa y se lo come. ¡Eureka!, al fin ha descubierto que es un programa. Cosa que aquí no hemos negado en ningún momento, tan sólo hemos obviado utilizar.
Niega usted también que la redirección hacia el servidor de la web sea evidente y que no especifica en la página del programa (venga, vamos a llamarlo programa). Y sentencia:
Y éste es un claro ejemplo de por qué me aburren este tipo de seudoargumentaciones dialécticas. Da la impresión de que realiza otra acusación gratuita y sin sentido, de que siquiera ha visitado la página oficial de la herramienta o de que directamente perdió durante su visita la nítida comprensión del castellano. Le copio y pego desde la web:
Con este nivel de debate no creo que llegue muy lejos. Especialmente cuando a continuación formula una diatriba sobre la piratería que demuestra su amplio desconocimiento de las leyes y conceptos que rigen la producción cultural, confundiendo nuevamente no ya la velocidad con el tocino, sino una estatua con el léxico español que, le recuerdo, no es propiedad de la Academia sino de toda la ciudadanía, que es quien lo crea, desarrolla, deriva y sostiene; limitándose la RAE a “limpiar, fijar y dar esplendor”. Si la Academia pretendiese, como pretende usted, que por “limpiar, fijar y dar esplendor” el léxico español pasase a ser de su propiedad, entonces, estimado Lordpaspas, qué quiere que le diga, los ‘piratas’ serían usted y los respetables señores de la Academia.
Piratería puede ser todo lo que usted quiera, pero desde luego, no lo es el acceso libre a la cultura, derecho reconocido por la ONU, nuestra Constitución y la legislación vigente. Continuando con su demagógica referencia a la Cibeles, le diré que mientras llevársela a casa supondría un acto vandálico y un robo en toda regla (es un bien físico único), fotografiarla, dibujarla, visitarla o reproducirla en marfil, acero, barro o madera no supone ninguna ilegalidad. Algo que no ocurre con una definición, la resolución de una duda o la declinación de los verbos irregulares.
Y para finalizar le pongo frente a su propia esquizofrenia, con dos párrafos de su autoría correspondientes, respectivamente, a su primera y segunda intervención:
Pues nada, aplíquese usted cualquiera de los dos cuentos. El que mejor le venga en este momento.
Y vaya, sí que me extendí algo al final.
Un saludo.
Sinceramente, a mí si que me ha terminado por aburrir su indefendible defensa de lo absurdo.
Una aclaración inicial. Según sus palabras “facilita al usuario el acceso a los mismos, en el propio servidor de la RAE”. Si se hubiera usted molestado en ver el funcionamiento de esta utilidad, herramienta, o lo que sea, se habría dado cuenta que determinados lemas no son consultados en la página pública de la RAE, sino que han sido manipulados y se sirven directamente, cosa que si es legal no es muy ética, ni muy profesional ni práctica muy ortodoxa, tanto que apela usted a las legalidades y a las correcciones y, para que no me acuse de falta de rigor y de acusar gratuitamente. Además, yo no acuso, no es mi misión, simplemente denuncio una situación que me parece anómala.
Continúe usted apelando a la democracia, a la ONU y a y a todo cuanto le parezca oportuno, así veremos quien es el demagogo; intentar hacerle entender empieza a convertirse en un insulto a mi inteligencia, pues no hay mayor sordo que quien no quiere oir.
Seguiré con mi desconocimiento total, con mi sinrazón y con mi esquizofrenia y le dejaré a usted en la paranoia de creerse possedor de la verdad absoluta y, con la esperanza de leer pronto que ha escrito usted el Quijote (y, por favor, no me rebata con mis ejemplos, es aburrido y poco original), que usted ha descubierto la penicilina y que la democracia está en buenas manos con demagogos irrazonables como usted, que no argumentan sino charlotean, que no crean sino copian, seguro que leeré que es usted el autor de todas y cada una de las palabras que figuran en el diccionario, etc., etc.
Y lo más chocante en una persona de cultura tan extraordinaria, de conocimientos informáticos, jurídicos, seudodominador del lenguaje, y otros muchos atributos que le caracterizan, es que no nos haya explicado por qué si el léxico español es propiedad de todos (cosa que no pongo en duda, es usted quien tergiversa y se enreda en su propia telaraña…) no nos regalan un ejemplar del diccionario nada más nacer y lo dan gratis en los colegios, junto con la prensa, lo reparten por las calles, en lugar de venderlos en librerías, no termino de entenderlo: ¿tal vez están haciendo una actividad ilegal las editoriales contraviniendo las ordenanzas y dictados de la ONU?
Ud. y nadie más es quien ha tergiversado mi argumentación que solo pretendía explicar que se está “vendiendo” un producto que no es tal, un servicio que falsea la verdad y que se está limitando a copiar algo que ya está hecho (sea público, privado, gratuito, oneroso) haciendo ver a los “internautas” que es otra cosa distinta de lo que es. ¿Que es una herramienta útil? pues disfrútela usted con salud.
Y, por último, tenga usted un poco de conocimiento y respeto y no me mezcle con los “respetables señores de la Academia” merecedores por mi parte de toda mi consideración y respeto. Mi opinión es puramente privada y personal y lo único que pretende es que se llamen a las cosas por su nombre, cosa que usted insiste en disparatar hasta llevarlo al término de lo absurdo y lo ridículo.
Si tiene usted algún desaire con la Academia no es a mí a quien debe dirigirse, pero no me mezcle con ellos, no soy merecedor de tan alto honor, ni de tan elevado destino. Soy un simple usuario de Internet, buscador de cultura y cansado de ver aberraciones como esta y disparates como el suyo.
Un saludo y correspondo a su extensión con la mía. Atentamente.
Lamento profundamente que enfrentarse a su propia empanada mental y su ignorancia le lleven a perder los papeles. Para otra ocasión, piénseselo dos veces antes de ir por la vida censurando, acusando y dando lecciones.
Un saludo, y cuídese la tensión.
La RAE se actualiza…
Ya era hora de que nuestra Real Academia Española mejorase la imagen de su web, y posiblemente el detonante que lo ha acelerado todo ha sido el proyecto RAE 2.0, pues nos llegaron a cortar el acceso a la lectura de resultados en el diccionario, y de h….
[…] que, para que esto ocurra, han tenido que surgir numerosas herramientas alternativas que comenzaban a amenazar la propia prevalencia de la RAE en la Red. Pero como nunca es tarde si la […]