Georges Brassens fue uno de los máximos representantes de la ‘chanson’ francesa, un movimiento a caballo entre la canción romántica tradicional y el concepto de cantautor tal y como se gestó en el último tercio del siglo pasado. En cierto modo, podríamos decir que Brassens fue un adelantado, quizás junto a Jacques Brel y Georges Moustaki, entre los protagonistas de la época dorada de la canción francesa (Charles Aznavour, Maurice Chevalier, Édith Piaff, Charles Trenet…), pues conjugaba su papel de cantante con el de poeta, sazonando todo ello si no de compromiso, al menos de irreverencia y transgresión, poniendo los cimientos de uno de los pilares de lo que luego vendría a denominarse ‘canción de autor’ en todo el planeta.
Su influencia en la canción de autor hispana es más evidente en figuras como Paco Ibáñez, Javier Krahe, Eduardo Peralta o Horacio Cerván, aunque su estilo y su ‘filosofía’ impregnaron a buena parte del elenco de cantautores de habla española. Pero quizá fuese en el experimento de La Mandrágora, a mediados de los setenta, en la inolvidable conjunción de talentos que supuso el encuentro entre Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez, donde se puso plenamente de manifiesto esta influencia, con temas tan carismáticos como ‘Marieta’ o ‘La tormenta’; sin olvidarnos, desde luego, de ‘La mala reputación’, versionadas por Paco Ibáñez y Loquillo en muy distintas épocas.
Les cuento todo esto porque esta noche, paseando por YouTube, he descubierto todo un arsenal de material videográfico del ya fallecido cantautor. Un hallazgo que he tomado como un tesoro y que me ha parecido conveniente compartir aquí con todos los amigos y amigas de Mangas Verdes.
Brassens vivió 60 años (1921-1981), período en el cual amasó un legado poético-musical de altos vuelos. Una de las páginas más notables de la canción universal en el más amplio sentido del término, y de la canción de autor en sentido más estricto.
El vídeo con el que abrimos este post corresponde a ‘Marinette’ (‘Marieta‘), una joya del humor y la ironía. A continuación viene ‘L’orage’ (‘La tormenta‘, me fascina esa melodía) y, en tercer lugar, ‘La mauvaise réputation’ (‘La mala reputación‘). Por último, les dejo con un listado de todo lo que he podido encontrar de él en YouTube. Que lo disfruten.
Repertorio general:
– La mauvaise réputation (otra versión)
– Complainte des filles de Joie
– Les copains d’abord ( 2 y 3)
– La femme d’Hector ( y 2)
– Les amoureux des bancs publics
– Le temps ne fait rien a l’affaire (y 2)
– Le vin
– Je me suis fait tout petit (y 2)
– La non demmande de marriage (y 2)
– Dans l’eau de la claire fontaine
– (sin identificar)
En español:
– La mala reputación (Brassens a la guitarra, y si alguien identifica quién canta tendrá premio Noël Pascal al cante -gracias, Vegara-)
Duetos:
– Petit Oiseau (con Charles Trenet)
– Je suis un voyou (con Renaud)
– Le petit cheval blanc (con Nana Mouskouri)
Entrevistas/testimonios
– Visite au Gorille (y 2)
– Corne D’Aurochs et rencontre avec Brassens
– Le temps ne fait rien a l’affaire
Brassens en Internet:
11 comentarios
Si el premio es el disco de La Mandragora, dáselo al segundo, porque yo ya lo tengo.
Creo que el cantante de “La Mala Reputación”, es un chico que se llama Manolo, y es posible que tenga acento canario, eso sí, un pelín más joven.
Creo que el apellido es Almeida, y si he acertado, me pido, una reforma en mi blog, de Word Press, versión 2. y pico, por la patilla.
Saludos cordiales.
… Y yo allí con mi flor como un gilipollas, madre, y yo allí con mi flor como un gilipo-o-o-ollas. Mítico 🙂
#María, lo del premio era simbólico, pero igual tendría que ir pensando en algo… Y no descarto que el canta fuese mi padre, yo en esos años creo que no estaba ni prefabricado 😀
#Jean, tú lo has dicho, mítico 🙂
Un saludo.
Nada como preguntarle al uploader del video 😀
Y el premio a la rapidez, el acierto y los reflejos va para…. ¡Vegara!
Efectivamente, se puede comprobar en esta web, segundo DVD-tema 7.
Muchas gracias 🙂
Un saludo.
Genial Manuel, solo conocia la mala reputacion version española. Tengo videos para ver un rato largo.
[…] francés que recibió mucha atención de músicos de habla hispana. Hace alrededor de dos años en Mangas Verdes se publicó una entrada muy completa sobre su obra y el material relevante en […]
Hola, Manuel…
Iba buceando en busca de información sobre Brassens, pero no sólo sobre él, también sobre Moustaki y Brel…, y me encuentro una página que los tiene a los tres juntos!!!
Me ha gustado mucho lo que he leído, visto y oído, y quiero darte las gracias por la información.
Claro que esto es del 2007… ¿Seguirás en activo? Ojalá sí. Te deseo lo mejor…
¡Qué lástima! No he podido escuchar “La Marea” porque ya no está el video, y en Youtube no lo he encontrado…, me hubiese gustado poder escucharla, ya que dices que te fascina su melodia…
En fin… Feliz Vida!