Es una constante: cuanto más crece una empresa, más temores acumula y menos riesgos asume. Google no es, ni mucho menos, una excepción. Lo ha hecho en China, lo está haciendo en YouTube y lo hará allí donde se le ponga la cantidad de queso suficiente para que caiga en la ratonera. Ejemplos como el de Microsoft no han sido suficientes para que Page y Brin acaben por comprender del todo la evolución ideológica del medio en el que trabajan y al que tanto han aportado. No entienden, simplemente, que por muy Google que uno sea, Internet es un terreno de libertad en el que siempre tendrá más futuro empresarial o de cualquier otra índole aquel que apueste por la defensa de los nuevos conceptos, con los riesgos y éxitos que conlleva, que el que simplemente acaba plegándose a los requerimientos del inmovilismo.
Google anuncia ahora una herramienta que permitirá a las grandes compañías impedir la distribución de su material en YouTube. Es decir, anuncia el fin de YouTube tal y como lo conocíamos hasta ahora y tal como llegó a convertirse en la web audiovisual de referencia. Una torpeza más. Cierto es que, de no sucumbir ante las amenazas de la industria, se expone a todo un repertorio de querellas. Pero Google tiene varias armas en su mano que, lejos de utilizar en un gesto de valentía y de fidelidad hacia sus usuarios, descarta completamente para convertirse en un Darth Vader del ‘lado oscuro’ sin más. Armas que van desde la defensa en los tribunales de la filosofía del servicio a la firma de unos acuerdos con las productoras que, si bien le supongan un porcentaje menor de ganancias, al menos logre un equilibrio entre lo que exige la industria por un lado y los usuarios por otro.
Desde la compra de YouTube hemos venido siguiendo los capítulos de esta ‘muerte anunciada’. De hecho, el servicio no es hoy la mitad de lo que era hace un año. Y, si se da este nuevo paso, mucho menos que lo será en el futuro. Pero no pasa nada. Sin contar con la creatividad hacker para saltarse muros más altos que éstos, afortunadamente la galería de herramientas y servicios de este índole en la Red es tan amplia y crece a un ritmo tan vertiginoso que en esta bajada de pantalones del gigante de Internet, ellos y sólo ellos tienen las de perder.
8 comentarios
Hombre tanto como lado oscuro… yo veo más oscuro tener las obras que han hecho otros, añadirle publicidad y ganar dinero con ello (al margen de que no cumplirían con la ley). Claro está que lo suben los usuarios, pero lo hospedan ellos y creo razonable que tengan que quitarlas cuando tengan conocimiento. El arreglo que considero aceptable es – como dices – que comparta ingresos con los creadores de los vídeos, sean usuarios o sean productoras, y para eso se hace necesaria la tecnología de la que hablamos.
Desde luego, Antonio, si existe ánimo de lucro es ya otro cantar. Pero el usuario que sube un vídeo a YouTube y lo comparte no busca, por regla general e inmensa, ánimo de lucro. Quien pretende rentabilizar el servicio es Google, y me parece bien, pero no a costa de variar la filosofía del sitio. Como dices, tendría que ser Google el que asumiera los gastos de su servicio tal como es frente a la industria, pero no condernarlo a convertirse, como mucho, en uno más dentro de la Red. Siendo como es líder, vamos.
Un saludo.
Bueno, en realidad es injusto decir que Google esto o Google lo otro, YouTUBE ya estaba condenado cuando Google lo compró, lo único inexplicable es por que razón lo compró si ya estaba metido en follones y los que le quedaban por llegar.
Creo que lo único que ha hecho Google en todo caso es acelerar esa muerte anunciada que todos preveíamos que estaba al caer 😉
No es un injusto hablar de Google cuando es Google quien mete la pata. ¿Que lo habrían hecho los fundadores de YouTube? Eso nunca lo sabremos. Lo que sí sabemos es que Google tiene un poder que multiplica hasta el infinito el que podían tener los chicos que montaron el servicio y que precisamente por eso su error y su cobardía es mucho mayor.
Un saludo.
No quiero ser abogado del diablo pero creo totalmente justificada la postura de Google al respecto y ya no como empresa sino como usuario que por ejemplo pueda ver videos referentes a mi o a alguno de mis amigos descalificando o insultando. Una cosa es libertad y otra usar un medio para insultar, faltar o menospreciar o aprovecharse del trabajo de otras personas para beneficio mutuo.
Xoxe, sobre insultos Google no ha dicho nada (es que por eso no se cobra), ni yo tampoco. Sobre lo otro, me remito a lo que ya he escrito: YouTube no es un mercado, sino un lugar donde se comparte sin ánimo de lucro (a excepción del lucro que lícitamente Google quiere obtener de él). Y no en beneficio mutuo, sino en beneficio propio, más bien.
Un saludo.
Ahora intentan “arreglarlo”…
Si dicen que ha pesado mucho la “cobardia” de los chicos de Youtube ante el gigante de Google.. pero si no la compraba, iba aparecer ahí detras Microsoft, algo que cualquiera que conozca bien la actualidad de Internet no vamos querer que suceda.. sino lease lease el oferton que le hizo a Yahoo.. casi el 95% más de lo que puso Google por Youtube. A pese y a pese de esto lo que dices, prefiero que este en manos de Google por ahora.
Lo que es cierto, es Youtube desde la compra no ha evolucionado mucho como lo venia haciendo antes con herramientas innovadoras dentro de su sitio.. tal vez una cosa sea por presión de Google.. que no tienen la misma libertad para manejar todo.
Además las empresas donde generar contenido audiovisual se fueron dando cuenta de los pro y contras del servicio de youtube… y ya han recibido muchas demandas y quejas.. así inevitablemente para evitar problemas muchos mayores.. Google dispone de esta herramienta..
A vos no te gustaria que si produces un video con fines comerciales en el que te has roto el lomo.. lo suben a youtube y lo ven millones sin pagar un centavo.. y derivando todo el esfuerzo de tu empresa o proyecto.
En fin, buen articulo como para debatir.
Saludos!
pd: A este formulario le falta un recordatorio por email en caso de nuevos comentarios 🙂