A Luis Fernández, presidente de RTVE, 2007 le parece un mal año para hablar de censura, aunque no para ejercerla. Es más, está convencido de que vetar la emisión de un programa por su contenido crítico no es un ataque a la libertad de expresión o información, sino “el libre ejercicio de la libertad de empresa”. Del mismo modo, supongo, que un golpe de Estado no supone un ataque a las libertades civiles, sino el libre ejercicio de la libertad de intervención militar.
Según él:
“Censurar es el previo examen del estado por parte de la Administración sobre los contenidos y lo que nosotros hicimos fue el libre ejercicio de la libertad de empresa”
Según el DRAE y el sentido común, eso y más:
“2. f. Nota, corrección o reprobación de algo”.
Pues nada, si al hombre le disgusta que se llame a las cosas por su nombre en 2007, esperaremos a 2008, a ver si hay más suerte.
3 comentarios
Hola, entro en su bitácora con cierta frecuencia, aunque este sea el primer comentario que escriba. Hablando de libertad de prensa, ayer me encontré con un artículo interesante, y me gustaría conocer su opinión al respecto, si es que tuviera tiempo y ganas. Gracias.
No recuerdo su origen:
“Censurar es editar la conciencia colectiva humana.”
Jacinto, el artículo me parece muy bueno y me he reído bastante con él. Lo cierto es que a mí todo eso del pleito insular ya me aburre por norma general, pero si ya hablamos de Don Pepito (‘El Día’) la cosa ya me parece simiesca. Lo que no entiendo es el empeño por otorgarle el Premio Canarias de Comunicación, con lo bien que le quedaría un simple plátano en la solapa.
Un saludo.