EMI sigue sin entender nada, o directamente no quiere entender. Sigue dando palos de ciego y considerando que debe castigar a sus clientes sin saber muy bien por qué. ¿Porque los considera tontos, piratas, ladrones o simple cifra de ingresos en sus multimillonarias cuentas? EMI dice adiós al DRM, pero no por convicción ni por gentileza hacia los usuarios, lo hace simple y llanamente porque sus ventas se desploman ante la impopularidad del sistema de restricción.
Vale, pues si estos estúpidos no quieren DRM, quitamos el DRM y les subimos el precio a la canciones. Doble ganancia: nos ahorramos un gasto tecnológico añadido y le sacamos unos cuantos céntimos de más a lo que antes costaba menos. Impresionante.
Apple, que está a la que salta, lo ha presentado como una revolución. Y medio mundo anda celebrándolo en plan Toma de la Bastilla, pero en ‘pay per view’. Y cierto es que acabar con el DRM tiene su cuota de avance, pero en absoluto de victoria. Hasta que la industria no comprenda las verdaderas claves del nuevo mercado, con o sin DRM el abuso continuará presidiendo la transacción. Y eso sí que no es para celebrar.
Aspectos positivos del modelo propuesto por EMI-iTunes:
– Fin del DRM.
– Aumento de la calidad a 256 Kbits.
Aspectos negativos:
– Las canciones pasan a costar 1,29 dólares.
– El formato pasa a ser AAC.
Actualización (02 abr – 23.27 h): Marqueze Telecom ofrece un excelente resumen de todo lo publicado dentro y fuera de la blogosfera.
10 comentarios
Pues como todo, tiene pros y contras.
Pero creo que el primer paso (quitar DRM) ya se dio. Y pues yo veo esto un poco mas positivo que negativo. Pero pues habra que ver que es lo que sucede!!
[…] Mangas verdes destaca como es esta una maniobra para encarecer el precio de las canciones, ve puntos positivos y negativos en esta nueva situación […]
Hay algunos puntos mal expresados en el post:
Primero que EMI vende con y sin DRM,
Los precios siguen siendo 99centimos o 1,29€ sin DRM y con más calidad (256kbps)
Si compras un disco sale igual que los de antes.
Si quieres pasar de DRM a sin DRM tus compras puedes hacerlo pagando 30centimos.
El formato ACC está soportado en el mp4 (osea m4a)
…asi que obtenemos más cosas buenas por pagar más.. pero parece que no le interase que sin DRM sea igual de barato. Saludos.
Es posible que haya puntos omitidos, pero no mal expresados. De lo que trata el post es precisamente de las canciones que se venderán sin DRM, ya que sobre las que soportan DRM hemos hablado ya en reiteradas ocasiones. Y lo que no es de recibo es que para descargar la misma canción sin DRM tengas que pagas 30 céntimos más y, sobre todo, que no te dejen elegir la calidad y el formato.
Ya hay tiendas que ofrecen canciones a precios inferiores sin DRM. Apuesto sí o sí a que, al final, igual que han hecho con el DRM, terminarán bajando el precio y posiblemente volviendo al mp3.
No entender de qué va el negocio online es lo que tiene.
Un saludo.
Da la impresión de que quieran comerse las últimas migajas de un pastel que se acaba…
Salu2.
[…] opción Premium Emi-iTunes cuesta 20 centavos más, está libre de DRM y su calidad es de 256 kbps. Las ventajas de no contar […]
[…] se ha picado y reclama su cuota de publicidad en el anuncio de EMI de remover el DRM de su catálogo online (bueno, relativamente). Están enfadados los Billys con que toda la gloria se la lleve iTunes, […]
EMI y Apple hacen trucos de ilusionismo con el DRM…
Siempre, siempre hay que leer la letra pequeña de las noticias.
Hace unos días, EMi anunciaba a bombo y platillo que renunciaba al DRM y Apple presentaba este acontecimiento al mundo entero como una santa revolución.
Al parecer to…
[…] Apple se decide, por fin, a lanzar iTunes 7.2, la versión del reproductor que admite archivos sin DRM y la posibilidad de adquirir música de mayor calidad relativa a un precio superior (vía La […]
[…] del debate en torno al derecho de autor. Por un lado, Apple comienza a darse cuenta de que la eliminación del DRM ‘per se’ no significa nada para el usuario (y, por tanto, para el negocio) si éste no es producto de la […]