Advierto de entrada que esta historia puede tener sus lagunas, y que he intentado recomponerla tomando las diferentes informaciones que he ido encontrando en la blogosfera, en algunas ocasiones bastante confusas, por lo que es posible que algunos de los elementos de la sucesión cronológica que muestro a continuación no respondan del todo a la realidad de los hechos. Sin embargo, y después de pasarme media mañana recabando datos, la historia que les traigo se desarrolla más o menos como les cuento. Ni que decir tiene que estoy abierto a cualquier correción al respecto:
– El Ojo de Guadix, blog alojado en Windows Live Spaces, publica una foto premiada en el concurso fotográfico Lactancia Materna del Hospital Marina Alta de Denia. En ella se ve a una madre amamantando a su hijo con parte de su pecho al descubierto (el rastro se puede encontrar en la caché de Google).
– Spaces determina que la fotografía no respeta sus condiciones, vamos que es prácticamente pornográfico, y remite el siguiente comunicado:
“Hemos encontrado imágenes con desnudos parciales (imágenes de pechos de mujeres, o de hombres desnudos completamente, o bien de nalgas de mujeres) en su Espacio, El ojo Guadix. Elimine todas esas imágenes de su Espacio en un plazo de 120 horas o se le deshabilitará el mismo. Si tiene preguntas acerca de los tipos de imágenes permitidas en Windows Live Spaces, haga clic en el vínculo del Código de conducta en la parte inferior de la página Windows Live Spaces. Atentamente, Eddelyn Atención al cliente de Windows Live Spaces”.
– Spaces cumple su amenaza y desactiva el blog. El autor monta en cólera, abre otro blog y denuncia la censura de Spaces y apela a la solidaridad de la blogosfera para difundir el atentado.
– Numerosos blogs se hacen eco del asunto y muchos, algunos incluso alojados en Spaces, deciden reproducir la foto objeto de la polémica.
– El Ojo de Guadix vuelve a ser activado, al parecer tras eliminar la foto en cuestión (de hecho ya no se puede encontrar en la bitácora) y, según afirman Cambalache y Gatopardo, ahora es la autora de la fotografía la que aparece en escena… ¡denunciando “ante la SGAE” a todos aquellos que reprodujeron la fotografía!
Lo de la SGAE no me termina de cuadrar, ya que el ámbito de la fotografía dentro de su actividad, si existe, debe de ser puramente testimonial. Tampoco tengo constancia de que se haya formulado denuncia alguna, tan solo las citada referencias en Cambalache y Gatopardo. Aunque de lo que sí que no cabe duda alguna es de la indignación de la fotógrafa, expresada en su propia web, por ver su foto publicada en numerosos blogs sin permiso:
“Mientras esta foto parece haber causado bastante comoción en internet por haber causado la cierre de un blog en Windows Live Spaces, yo como la fotografa me asombro de tal censura y tambien me sorprendo ya que nadie me pidio permiso para poner la foto en su blog para empezar!”
Y a este respecto, debemos decir que si bien la sensatez y la sensibilidad social de la autora quedan en entredicho, la Ley la ampara en su derecho a determinar dónde y de qué forma se muestra su obra. No nos cansamos de repetir una y otra vez la diferencia entre copia privada o derecho de cita, tal y como lo recoge la nueva Ley de Propiedad Intelectual (PDF-página 7), y la utilización de material intelectual sin permiso, aunque sea sin ánimo de lucro o con un claro sentido de la solidaridad, como en este caso. Y casos sonados, haberlos haylos.
Tampoco es cierto, como he leído en algunos blogs, que la autora haya cedido los derechos a la organización del concurso. Tal y como se recoge en las bases del certamen, el ganador tan sólo cede el original remitido, que sólo se “podrá utilizar para fines de promoción de la lactancia materna”. En cualquier caso, hay derechos, como los morales, que jamás pueden ser cedidos a terceros.
Así que, una vez más, mucho cuidadito con lo que colgamos en nuestro blog.
14 comentarios
“la sensatez y la sensibilidad social de la autora quedan en entredicho”
Encuentro esta frase injusta y me parece una falta de respeto hacia esa persona completamente fuera de lugar. Hay muchas obras que no están con licencia CC y eso es tan respetable como las que sí lo están, la descalificación porque una persona quiera mantener los derechos de reproducción de su obra no es aceptable.
La ley promovida por la SGAE protege y defiende los derechos de reproducción de las fotografías, la música, etc. No me consta que haya habido una denuncia por parte de la autora. Pero al haber considerado prioritario expresar su queja por no haberle pedido permiso, me reservé la posibilidad de no reproducirla ni mencionarla, porque, entre otras cosas, no me parece lógico hacerle publicidad gratuita a quienes sostienen ideológicamente los principios en los que se apoya la SGAE.
Mi bitácora, como la tuya, está bajo licencia Creative Commons. Pero no es la primera vez que reproducir música o material gráfico sin fines comerciales, incluso en un acto benéfico, por ejemplo, cae bajo el afán recaudatorio de la SGAE.
Saludos solidarios
@vanvan, no es una cuestión de justicia ni de respeto, es mi estimación de la actitud de la fotógrafa. Una opinión fundamentada, y por tanto, muy lejos de una descalificación gratuita. Poca sensatez, sí, por muy diversos motivos, entre los que quizá sobresalga el rechazo a la promoción gratuita que supone que una obra tuya se divulgue por toda la Red (como yo, supongo que muchos otros no conocían ni la obra ni a la autora). Escasa sensibilidad social también, porque en un momento en que se está hablando de censura, el fuerte carácter reivindicativo que tiene su instantánea y el uso solidario que se le ha dado, antepone sus derechos de autora a cualquier otra consideración.
En cuanto a las licencias, desde luego que todas son ‘respetables’ y en eso hago hincapié en el post. Lo son, al menos hasta que intentan traspasar la línea de lo sensato.
En cualquier caso, es mi valoración. Sin ánimo de insulto.
Un saludo.
Mmmm…no lo entiendo, estoy con Vanvan … acabo de visitar el link a la web donde la autora expresa su critica y no veo problema alguno, ni falta de respeto, ni de sensatez, ni de buen rollismo ni de nada parecido… y para demostrar la desacertado de esta critica hacia la autora…una comparación bien sencilla
Pongamos el caso de que alguien se aprovecha de una fotografía o articulo bajo CC, y lo incluye en alguna web comercial o en algún periódico… sin citar fuentes ni pedir autorización… en cuanto el autor , o un conocido se entera de que estan haciendo eso con esa foto… se forma una verdadera avalancha de mensajes, post y artículos alertando de este “robo” y de que falta de respeto por las licencias CC…y blablabla
Este caso, alguien planta una imagen con copyrigth, es objeto de censura ( recordemos que live spaces es como yahoogrups o cualquier proovedor de servicios web…leeros la licencia y descubrireis que “casi” pueden hacer lo que les plazca) la gente se moviliza contra ella, logran que se reabra la pagina y suben esa misma foto en multitud de sitios…en el mas puro estilo de no quieres caldo …pues toma dos tazas.
Hasta aquí ningún problema
Pero … luego resulta que a la autora no le gusta el uso que se ha hecho de la foto…y se dicen lindezas del tipo
https://mangasverdes.es
“la sensatez y la sensibilidad social de la autora quedan en entredicho”
“En cualquier caso, hay derechos, como los morales, que jamás pueden ser cedidos a terceros.”
“¡denunciando “ante la SGAE” a todos aquellos que reprodujeron la fotografía!”
http://gatopardo.blogia.com/2007/032701-windows-live-spaces-ha-cerrado-el-blog-de-el-ojo-de-guadix-por-esta-foto.php
” sino porque no me gusta hacer publicidad a los artistas que tiene esas premisas puramente mercantilistas. Y si encima cuentan una historia lacrimógena, menos aún.”
http://zifra.blogalia.com/historias/48430
Actualización: eliminada la foto y las referencias a la fotógrafa, pues ahora sale pidiendo derechos de reproducción. Por cierto, derechos que no posee, pues ya los había cedido al premio cuando lo ganó.
Y ahora vamos a la malisima fotografa, casi casi tan mala como una mezcla entre pau dones, teddy bautista , Ramoncin, la Riaa y el disco que saco leticia sabater
http://www.mischart.com/historia-mar-rafa.htm
“Mientras esta foto parece haber causado bastante conmoción en Internet por haber causado la cierre de un blog en Windows Live Spaces, yo como la fotógrafa me asombro de tal censura y también me sorprendo ya que nadie me pidió permiso para poner la foto en su blog para empezar!”
Y es básicamente crucificada… por haber cobrado por esa foto y por no parecerle bien que se haya utilizado sin comunicárselo ( ir al punto de periódicos y robos de CC )
¿¿¿No es un estupendo ejercicio de demagogia ???
Saludos
Wendigo, si ha habido algún “estupendo ejercicio de demagogia” en esta discusión, probablemente vaya incluido en tu comentario: “Y es básicamente crucificada… por haber cobrado por esa foto y por no parecerle bien que se haya utilizado sin comunicárselo”. Nadie ha crucificado a nadie, y menos por… “¿haber cobrado la foto?”.
Todo lo que expones en tu entrada ya viene reflejado en el post, y si hay alguien que defiende el amparo legal de la autora ése soy yo, que deja meridianamente claro en este post, y en el otro de mi autoría al que enlazo, que no se puede colgar imágenes sin el permiso del autor, salvo que estén bajo alguna modalidad copyleft y se respeten sus condiciones de uso.
Pero una cosa es lo legal y otro lo sensato. Y de ahí viene mi opinión. Ojo, opinión y no cruz ni clavo, de que la autora adolezca de falta de sensatez y de sensibilidad social, en un momento en que están en juego asuntos más importantes, desde mi punto de vista. No hay insulto, ni ataque ni nada de lo que presupones tú o vanvan.
Es mi opinión, y cada cual podrá tener la suya. Opinión que no desmerece un ápice los derechos de la autora para aplicar sus exigencias de copyright cuando y como lo estime oportuno. Al igual que mi derecho a opinar libremente, y sin cortapisas ni tergiversación de mis palabras por parte de terceros.
Un saludo.
Dices “No hay insulto, ni ataque ni nada de lo que presupones tú o vanvan.”
En mi “pueblo” y utilizando el socorrido lenguaje coloquial te dirían …Los cojones 33 , repasa los links que tu mismo das
Zifra : diciendo , equivocadamente que la Autora pide derechos de reproducción (falso) o que ya perdió los derechos por presentar la foto al concurso (Falso) dado que esa foto solo podría usarse para campañas a favor de la lactancia materna
Gatopardo : Según el la autora solo se basa en premisas puramente mercantilistas… donde.. cuando …como… bueno …si esa foto gano un premio de 600€ ( uhhhh la autora parece una neocon ultraliberal)
Tu: Te inventas ( mejor dicho te haces eco ) que la autora ha denunciado a alguien…sin pruebas de que esto sea verdad, cuando hace poco “atacabas” a jorge cortell por un articulo donde sugería que se habían encontrado pruebas muy peligrosas en documentos de la $gae….sin pruebas !!!
Según tu opinión tu concepto de la moralidad es superior al de esta fotógrafa… bueno no se …pero todavía no he visto problema alguno en lo que dijo la autora de la carta; igual que pones en entredicho la sensatez y la sensibilidad social de la autora…partiendo de unas premisas vacías e insostenibles ( me recuerda a ese sujeto que llama pendejos electrónicos a los internautas… utilizando una argumentación de ese estilo)
Yo no he hecho demagogia alguna…es que si algo hay que me jode es la hipocresía, y solo hay que darse un repaso a este tema por la blogosfera y la web 2.0 para ver que la han puesto “a caer de un burro” y es ser muy hipócrita decir que no se ha atacado a la autora leyendo las paginas que tu mismo enlazas.
Tu opinas, yo opino y todos opninamos…eso es lo bonito de este asunto, pero tanto como tu, como yo , como los demas…podemos estar equivocados
Saludos
Wendigo, realmente resulta difícil mantener una conversación con alguien que, directamente, demuestra no saber siquiera comprender lo que lee:
1.- Yo no he dicho que la autora haya denunciado a nadie. Digo que lo dicen Gatopardo y Cambalache. Y a continuación lo pongo en duda señalando que no tengo constancia de ello y que es difícil que lo haya hecho ante la SGAE, ya que la fotografía no es una de sus actividades.
2.- No me puedo hacer responsable de las opiniones vertidas por otros (Zifra o Gatopardo), aunque las enlace y cite para ilustrar el debate.
No te vendría mal un relectura sosegada del post para darte cuenta de que me criticas algo que yo no he escrito. Es decir, para que lo comprendas.
La única ‘crítica’ que vierto en el post hacia la autora, y ya digo que más que crítica es opinión, se encuentra en esta frase:
El resto son referencias a la historia de la polémica en la blogosfera, cosa que queda meridianamente clara en la introducción, que tampoco sé si te has leído o has acabado de entender.
Y, aunque te resistas a reconocerlo, continúas anclado en la demagogia y en el insulto directo realizando comparaciones infantiles e intentando situar el debate y mis palabras en un terreno que no les corresponde.
Un saludo.
Resumiendo ( que la parrafada que escribi se fue al carajo por no pinchar en el cuadrito de marras)
Yo me he cegado contigo y vosotros con la autora de la fotografia
Saludos
Yo, fui uno de los que se solidarizó con el Ojo de Guadix y colgué la foto. La verdad es esta: ante la indignación por lo sucedido, no reparé en que la foto tuviera copyright o no.
Quizás el tema del respeto al copyright sea una asignatura pendiente en muchos blogs, al menos en el mío.
En cuanto conocí, por este blog precisamente, que la autora estaba molesta por la publicación “a destajo” de su foto… la suprimí. Y su postura, la de la autora, me parece totalmente respetable… cada cual con su obras puede hacer lo que le plazca.
Saludos.
#7 et al.: Bueno, yo me limité a recoger lo que Gatopardo contaba en una lista de correo a la que pertenecemos ambos. Entendí que la autora de la foto le había escrito amenazando con la SGAE. Si no es así, lo lamento. Ahora no tengo acceso a los correos, pero revisaré las fuentes y ya contaré lo que sea.
Perdón, era #6 et al. Y, en todo caso, estaré errado, pero no creo haber insultado a nadie ¿no?
Corrijo de nuevo: no me lo contó Gatopardo, me vino de segunda mano. Me voy a editar el post.
Gracias a todos por señalarme el error y disculpas por haberlo cometido.
Y lo de la SGAE sí me lo contó Gatopardo en este comentario. Pensé que se lo había comunicado (la autora a Gatopardo) por correo y no se me ocurrió contrastarlo.
¡Ea, ya no molesto más!
Zifra: puse exactamente: “a través de la SGAE puede sacar una pasta” lo que no significa “ha denunciado ante la SGAE”.
Esto de la incomprensión lectora es una lacra.
Respecto a los derechos sobre esa foto, según deduje al leer de las bases del concurso de fotografía “Lactancia Materna”, la fotógrafa, a cambio del premio, ha de permitir utilizarla en la promoción de la lactancia materna. Y esa foto venía con su correspondiente letrero reconociendo que era el premio sobre la lactancia materna 2005. No se utilizaba para reivindicar otra cosa que la dignidad y la legitimidad de las madres a dar de mamar a sus hijos sin que los “censores” las persigan y las avergüencen.
Y consideré que debía de pedir permiso al Hospital de Denia, que promocionaba el concurso de la Lactancia Materna, como hice, y a la autora le avisé por cortesía que la reproducía y le decía lo hermosa y enternecedora que era la imagen , y tardó ocho días en responderme.
Cualquiera que tenga algo de sensibilidad se mostraría agradecido con quienes defienden la dignidad de su obra contra los censores, que la tachan de pornográfica; y cualquiera que sea inteligente sabría que la publicidad gratuita que le hemos hecho ha sido mucho más eficaz que si se lo hubiera encargado a una empresa de marketing, mediando una tarifa bastante sustanciosa.
Y yo no considero digno de respeto a quien antepone sus derechos privados a los intereses sociales, y considero que es prioritario reivindicar la dignidad del colectivo de mujeres que amamantan a sus hijos, y que son expulsadas de los restaurantes, de los aviones, etc. por hacerlo.
Y en cualquier caso, la filosofía de los que consideramos que reproducir una imagen o un texto no entra dentro del robo de la propiedad intelectual, que es un timo, porque para que haya apropiación se debe despojar al propietario de un bien que posee. Lo que puede ser un atentado contra la propiedad es no reconocer la autoría de una obra, cosa que sin embargo se ve con gran benevolencia.
Saludos solidarios