Sí, yo soy otro de los que no pasarán por el aro de Windows Vista. Aguardaba con ciertas esperanzas la nueva versión del sistema operativo de Microsoft por ver, si finalmente, daba respuestas a lo que los usuarios venimos demandando desde hace tiempo, básicamente seguridad y libertad de movimientos en lo que a interactividad y licencias se refiere. Un giro a la ‘izquierda’, vamos. Por eso he seguido con interés las distintas informaciones que han acompañado al desarrollo, liberación y comercialización del programa. Mi gozo en un pozo, Vista no sólo no parece ofrecer mayor seguridad, sino que parece concebida para atar aún más en corto al usuario, es decir maltratarlo, y qué quieren que les diga, por ahí, sencillamente, no paso.
Estoy relativamente contento con Windows XP. Tras pasar por el 98 y el Millennium, creo que es un sistema que me va perfectamente para muchas de las tareas que realizo, aunque sin embargo se me queda corta para otras que comienzan a precisar de mayor atención por mi parte. Tengo que dar el salto a una plataforma de mayores prestaciones y, una vez descartado Vista, todo mi interés se centró en Apple.
No es la primera vez que trabajo con Mac, aunque a todos los efectos casi se puede decir que sí que es la primera. Fui propietario de un Power Mac 5500 hace unos años, como puente entre mis primeros Yamaha MSX–Atari 1040 y mis últimos PC. Como podrás comprobar, siempre enfocado hacia ordenadores con altas prestaciones musicales (según cada época, claro). Sin embargo, con el Mac tuve la peor experiencia de todos: su escasa velocidad, la ridícula memoria RAM y de disco duro, y la escasez de programas en el mercado español a mediados de los noventa hicieron que finalmente me decantara por experimentar con Windows, al que aún hoy sigo vinculado.
Bien, pues estoy a punto de recibir mi iMac de 24”, algo que sucederá en estos días (de hecho, tenía que haber sucedido ya) y con el que espero poder trabajar de forma más efectiva con mi música, mis vídeos y mi fotografía (vale, y los blogs). Y, sobre todo, sin los sobresaltos de vulnerabilidad y aparatajes de seguridad que convierten a cualquier PC en una especie de campo de batalla que consume toda la memoria y en el que tan sólo puedes trabajar a gusto entre acometida y acometida de uno y otro bando. Mantendré mi HP Pavilion zd8000 como portátil machacante para la actividad diaria, y el iMac para los trabajos finos. Pero quién sabe si al final no sucumbo a los encantos del OSX y reniego de Windows por siempre jamás.
De cualquier forma, algo que me atrajo del iMac es la posibilidad de hacer correr en el diversos sistemas operativos, incluidos Windows y, evidentemente, Linux.
No soy Robert Scoble, ni creo que él tampoco sea yo, pero en esta fase de adaptación al nuevo sistema por la que tendré que atravesar en los próximos sí que agradecería, al igual que él, que los expertos maqueros que rulan por la blogosfera me hicieran llegar propuestas de programas, sugerencias, consejos y trucos de todo tipo, aunque con especial preferencia por los de edición audiovisual. Muchos ya los conozco, sobre todo los que comparten versiones para Apple y para Microsoft, pero otros muchos se me pasarán por alto, y seguro que los habrá buenos, bonitos y baratos.
Y en ésas estamos.
34 comentarios
Mi historia se parece a la tuya, yo tenia hasta cuatro PC’s en casa con Windows.. pero claro se fueron quedando obsoletos y visto que Windows se ponia de pesado a querer ser restrictivo decidí pasarme a Mac porque ya lo habia usado, sobre todo para la música.
Yo creo que haces bien, y no porque sea maquero.. si me dices que te pasas a linux, también te aplaudo.
De un paisano tuyo, un saludo.
Lo peor de vista es que no se puede comprar casi nada que no sea un mac sin que te venga preinstalado.
Es la mejor decisión que puedes tomar 😉
Yo di el salto hace un par de meses y apenas tuve período de adaptación. En Mac es todo tan sencillo e intuitivo… eso sí, a mí el mejor consejo que me dieron fue http://macuarium.com, sus foros son una bendición, todas las dudas están resueltas 🙂
Exelente Desicion!!
Yo al contrario tengo un Desktop con Windows, y proximamente espero tener un MacBook.!!
Ah el primer software que recomiendo que bajes es Twitterrific 😉
Yo también recibí mi imac 24″ hace unos días. Y, siendo mi primera experiencia con el mundo mac, la verdad es que estoy muy satisfecho. Prepararé una entrada “más a fondo” sobre el tema, pero mientras tanto tal vez te interesen mis primeras impresiones: iMac de 24 pulgadas, primeras impresiones – Inkoherence
Salu2!
Casi he podido tocar mi viejo Amstrad, al leer como recordabas tus viejas y queridas máquinas. Qué tiempos aquellos.
Al igual que tu, he pasado por todas las versiones de Windows, y también al igual que tu he terminado pasándome a Mac, ya que desde hace un mesecito, trabajo y me divierto con mi nuevo iMac de 20′. Lo único que puedo decirte, es que lo vas a agradecer. En mi caso no creo ni por asomo que vuelva a Windows para nada, de hecho no he iniciado sesión en Windows en este primer mes que llevo con Mac. Bueno, miento, si la he iniciado, pero únicamente para dejar puesto el uTorrent; no se, me da algo de cosa dejar el iMac encendido tanto tiempo, al menos ahora 😛
El caso es que no te vas a arrepentir. Déjame comentarte que en el mes que llevo con Mac, he comprado más licencias que en toda mi vida con Windows, y no es que no hubiera buen soft para Windows, simplemente es que han sido baratas y los programas merecen mucho la pena. Te pongo unos ejemplos.
Para edición y maquetación, TextMate.
Cliente FTP: Transmit.
Sincronización de Google Calendar e iCal: Spanning Sync.
Optimizar programas: Xslimmer. El soft para mac, suela venir preparado para PP e Intel. Este programa elimina lo que a tu plataforma no le haga falta.
Y software libre.
Gestión de oficina: NeoOffice. Clon OpenOffice para Mac.
Por lo demás, los de siempre, Photoshop, Illustrator, Flash, Quark, etcétera.
Espero que te sirva de algo 😉
Un saludo.
Bueno, bienvenido a la secta. Y no, nada que ver aquel PowerMac con estos iMac. Si me lo permites, y como tú mismo lo pides, voy a hacerte algunas sugerencias.
Yo no soy muy de audiovisual, sólo de fotografía, y bueno, a ese respecto no creo que te diga nada nuevo si te comento que iPhoto me parece un sistema cojonudo para clasificar una fototeca de tamaño considerable pero no estrictamente profesional (para eso, parece que la nueva versión de Aperture funciona muy bien, o el Adobe Lightroom…), y que en junio te sale el Photoshop CS3, en realidad toda la suite CS3 de Adobe, ya para correr sobre Intel (ahora puedes correr la CS2, que está preparada para PowerPC y bueno, al correr sobre Rosetta se arrastra un poco. Pero nada incómodo a no ser que trabajes con imágenes considerables). Te comento también que el visor de imágenes que viene por defecto en OS X (la Vista Previa, vamos) no es una maravilla, más que nada porque, incomprensiblemente, no tiene un botoncito de “atrás” y otro de “adelante” para navegar por las imágenes de la carpeta. Aunque sí puedes seleccionarlas todas y te abrirá un cajoncito para ir pasando, ya lo verás, es un poco coñazo. Afortunadamente, hay varios buenos visores gratuitos. Yo uso Xee, Aquí verás más opciones, y verás también que a pesar de todo hay gente que prefiere el de OS X…
Para música, yo, con iTunes, me basto y me sobro (manejo unas 3500 canciones y cinco o seis sucripciones a podcasts diversos, que no son pocas, pero tampoco demasiadas). Luego tienes pequeñas aplicaciones para conseguir las letras de las canciones y las carátulas de los discos, como Corripio, la que yo uso, pero ninguna de ellas acaba de dar buen resultado, igual que en PC.
Bueno, y ahora, fuera del tema audiovisual, pequeña lista de programas (para mí) imprescindibles:
· Vienna (freeware) o NetNewsWire (de pago, increíble, me encanta) para RSS
· Burn (freeware) o Disco (de pago) para grabar discos sin complicaciones
· Para ver varios formatos de vídeo, bien el VLC, que lo lee todo pero se cuelga a veces y es algo inestable, o Perian, un pack de códecs (gratuito) para que QuickTime lo lea casi todo. Con eso, y alguna de estas dos cosas para reproducir a pantalla completa en QT sin necesidad de adquirir la versión Pro, solucionado.
· Handbrake para ripeo en general, también está MacTheRipper.
· NeoOffice como suite de ofimática, va muy bien y tiene compatibilidad total con, por ejemplo, Word. Pruébala, que total, para lo que cuesta… 😛 Ah, y un consejillo: no menosprecies el potencial del editor básico de textos que trae OS X, el TextEdit. Puede dar bastante de sí para tareas sencillas.
· Programas P2P tienes mil millones, sobre todo de torrents. Yo uso Azureus, por no variar.
· No menosprecies los programas que te vienen con el Mac, coomo solemos hacer con los que vienen con Windows: Mail es genial, así como iCal y la Agenda, y su integración. Y Automator es… uf, yo no sé cómo se les ocurrió eso, pero es genial para algunas cosas.
· Y por último, el más importante: Quicksilver, o cómo lo que parece un lanzador de aplicaciones acabará por ser una ventana a tu Mac. Hace de todo, literalmente: desde subirte una foto a Flickr hasta mandarte un archivo por mail pasando por gestión de archivos y cambiar de canción de iTunes con un shortcut… todo con el teclado y desde el escritorio o desde cualquier aplicación en la que estés. Cuesta acostumbrarse, pero es una gozada.
Y ya, casi nada más. Sólo que, como te ha dicho Alberto, en los foros de Macuarium.com tienes una cantidad ingente de información (con joyitas como este hilo y varias guías, decenas de ellas) y una panda de freaks (véase yo mihmo) dispuestos a ayudar. Ya ves.
Hala, qué largo ma quedao.
Bueno, creo saber que también se puede instalar el Tiger en PC… Digo esto por los gastos que genera habitualmente la compra de un nuevo mac. (yo quiero el nuevo G5 8 nucleos 🙂 ).
Aquí un maquero de los perros viejos. 😛
Como han comentado Macuarium es una muy buena herramienta, así como el siempre excelente blog del gran Think Wasabi, sus artículos para switchers son realmente interesantes, incluso para los que ya tenemos larga experiencia con OS X.
En cuanto a programas:
Internet: Safari Con PithHelmet y AcidSearch, Camino.
Video: Perian, VLC.
IM: El GRAN Adium, preciosidad de programa.
Sistema: Onyx, Monolingual.
Blogs y RSS: Vienna, ectto, e Imagewell.
P2P: aMule, Transmission.
Y por supuesto el gran Quicksilver para TODO.
En el mail que hay que poner tienes mi dirección de .mac, si tienes alguna duda pregunta por iChat o Adium.
Feliz viaje de vuelta. 😉
Yo también cambié a Mac hace un año, véamos, brevemente. Para navegar uso Firefox (hay ciertos plugins sin los cuales no puedo vivir), para ver vídeos VLC, para escuchar música iTunes, para tareas de ofimática NeoOffice (un porte de OpenOffice con aspecto mac), para msn/GTalk y demás Adium, para twitter twitterrific (la última versión beta), para lanzar aplicaciones Quicksilver (no podría vivir sin él), para gestión de fotos el iPhoto, como lector de feeds Vienna, y después uso varias herramientas para programar en Java y escribir en LaTeX, pero supongo que esas no te interesan mucho
Un poquito de valor y échale un tiento a Linux, hombre!
Yo me cambié hace ya unos cuantos años y te aseguro que no echo de menos Güindous ni en las pesadillas. Además, duermo sabiendo que no le doy dinero ni a Micro$oft ni a Appl$, lo cual me quita un peso de encima 😉
Wow! (que dirían en Vista), ¡qué acogida! Pues acaban de decirme que hoy tampoco tengo el iMac, así que toca esperar y seguir recibiendo aportaciones tan interesantes como las que me han hecho llegar.
Muchas gracias 🙂
Un saludo.
MMMM
PUES LO DIGO Y LO DIGO PARA ESPECIALIZARSE UN MAC PARA NOSOTROS LOS AFICIONADOS UN PC……
QUIERO UN POST CON FOTO Y TODO DEL RECIBIMIENTO CARA DE EMOCIÓN Y UNA SEMANA DESPUÉS DE SATISFACCIÓN…..
ABRAZO VIRTUAL
Sigo prefiriendo Linux frente a la chapuza de windows y el elitismo pijo de Mac.
Si señor, al igual que tú y muchos de los comentarios también volqué mi vida al Windows desde siempre hasta…. el ultimo diciembre de 2006. Empecé con un portatil para la oficina (mac book de 13) y ya renovamos todos los equipos (básicamente iMacs). Dejamos solo un PC para mirar las webs en el Explorer, y poco mas. En casa, igual. iMac para todo el mundo!
Te dejo mi experiencia switcher: Nunca pensé que llegaría este día.
Ya veras: sucumbirás ante los encantos del OSX. Y mas aún si estas en temas de música o fotografía. Con decirte que uso el más pequeño (el de 13) para vídeo con Final Cut y vaya si funciona. Yo sucumbí y no veas lo feliz que ando por el mundo!
Xoxe: elitismo ninguno. Hoy por hoy, un mac es mas barato que un PC en condiciones, es cosa de vencer prejuicios nada más.
¡Ubuntu 7 al poder! 🙂
Prejuicios aparte (como comenta Camilo), me quedo con el software libre, en mi caso me permite hacer (con creces) todo lo que necesito con un ordenador y por otra parte me identifico con su filosofía al 100%.
Felicidades por el cambio. Yo también he sido switcher no hace mucho, aunque ya me he integrado del todo. Hace año y poco compré uno de los últimos ibooks ppc y luego a final de año un imac de 20″ como ordenador principal. Hace tres semanas que tengo un nuevo Vaio Vista, así que ahora estoy con mac sobretodo y un poquito con Vista, pero no le he cogido nada de cariño a este último, es enrevesado y feo como siempre, y sólo consigues que funcione todo bien a costa de pasar rato y rato con él.
Sobre los programas que te recomiendo de mac, en plan rápido te doy mi página de iusethis.com (los favoritos están marcados con un corazón). iusethis.com es un buen recurso para conocer distintos programas, con opiniones de la gente. Tiene navegación por tags, así que puedes buscar programas de audio o video que te puedan interesar. Como guía de programas gratis Freemacware y para encontrar buenos trucos para switchers y completos tutoriales de quicksilver Think Wasabi .
Aparte, algunos consejos para empezar.
– En tema de edición, aunque no sé si necesitas algo más profesional, prueba de entrada con el imovie de serie. Para mi son imprescindibles MPEG Streamclip y ffmpegX. Otro freeware útil puede ser d-vision, addmovie, transformmovie, iSquint. Miyu está bien para subtitulos, para hacer screencast va muy bien iShowU (aunque es de pago y hay otros freeware) y para gravar dvds, te recomiendo el Toast 8, que además lleva algunas pequeñas herramientas de edición y es compatible si en el futuro te comprás un grabador blue-ray. Hay otros grabadores más simples como Burn o Disco. Si quieres ripear un dvd, Mediafork. Como reproductor, VLC, MPlayer, Flip4mac, iswiff (para swf), flvthing (para flv).
– Aunque no te guste, no desinstales Quicksilver. Cuesta acostumbrase o entender qué aporta, pero una vez te acostumbras a alguna funcionalidad de las muchas que tiene, no se puede estar sin él. En mi caso, lo uso como lanzador de programas y también uso sus triggers de itunes, teclas del teclado que te deja configurar para dominar la reproducción desde cualquier programa que estés. Y sirve para buscar en la agenda, etc..
– El dashboard también es un poco como quicksilver, parece inutil hasta que lo usas con algun widget que te aporta alguna funcionalidad. En mi caso, son indispensables harmonic, icliplite, latele, tvforecast y alguno más. Eso a tu gusto personal.
– Usa growl. Es un programa de avisos que se integra con casi todos los demás y también se vuelve indispensable. En mi caso, uso para muchas aplicaciones avisos de voz, pero si ésta te molesta se pueden configurar de muchas otras maneras.
– Netnewswire es lo mejor que existe en rss. Para videos, prueba Democracy.
– A mi no me gusta nada iphoto (consume mucho espacio inútil), prefiero phoenix slides, shoebox o xee. Pero eso dependerá también del tipo de programa que busques tú como visor.
– Con un imac de 24″ supongo que lo usarás (y disfrutarás) mucho como reproductor. Pues bien, para que el el frontrow te aparezcan videos que están situados fuera de la carpeta video, el truco es hacer un alias de la carpeta o el archivo (con el botón derecho) y ponerlo en la carpeta video. Ya sé que este truco es básico total, pero en mi caso me costó mucho captarlo y pensaba que a la fuerza todos los archivos de video se tenían que guardar en “video”.
– Con el imac panorámico, instala Letterbox, un plugin para Mail que te permite ver los emails en tres paneles verticales. Ah, y como programa de correo de escritorio, mejor Mail que los demás.
En fin, espero que te empieces a divertir pronto con tu trasto, y me alegro que una institución blogosférica como tú se pase a mac. 😉
Yo acabo de pasarme también a Apple. No hace mucho me compré un MacBook con Core2Duo. Te puedo decir que es genial. Ningún problema de compatibilidad. Con la incorporación de procesadores Intel se puede virtualizar casi cualquier sistema operativo de éste mundo.
La verdad es que yo estoy bastante contenta con la compra. No tardarás ni media hora en hacerte con el manejo de MacOS Tiger. Supongo que es el que tendrá tu iMac preinstalado.
Apple duele bastante a la hora de pagarlo, pero de ahí en adelante todo son ventajas. Yo también le he echado el ojo al iMac 20”. Pero con la reciente compra tendré que esperar a recuperarme.
¡Disfrutalo tu que puedes! Medio planeta te envidia 😛
Hola Manuel!!!
Oye, y de verdad no has probado Ubuntu? Yo tengo la 6.10, y espero en candeletas la 7 (finales de abril). No tengo ni una sola queja, y me encantaría que la gente pasara definitivamente de complejos y que se atrevieran con Linux.
Bueno, se deduce que yo tampoco quiero Vista, no? Dios, qué chapuza!
Muchas gracias. Tengo material ahí para ’empollar’ unas cuantas semanas. Todo muy interesante.
– Sobre Ubuntu-Linux, a ver si me decido a probarlo de una vez. Si es que soy un vago…
– Una duda. Parece que mucha gente se decanta por Safari, ¿no va bien Firefox en el Mac?
Un saludo.
Safari renderiza con mucho más “estilo”, la forma de los cuadros de texto y partes seleccionables es muy Mac, Aqua realmente cómodo para la vista.
Y FF al contrario, mismas formas rectas y cuadriculadas que en Güindous, en ese aspecto no han hecho mucho por adaptar la app a la plataforma, parece que estuviera “empotrado” visualmente en OS X, a la fuerza.
Por lo menos esa es mi impresión, pero es un feeling que cuesta quitarse.
Respecto a su funcionamiento es perfecto, como en el resto de plataformas.
(Por cierto, Camino es un Mozilla solo para Mac, realmente bueno, pero es que tras no ver ningún anuncio jamás al navegar con Safari y PithHelmet se hace muy difícil mirar otras alterativas, una vez acostumbrado a ello)
Hola Manolo.
Parece que hay una oleada de bloggers “switcheando” a Mac! En mi caso, recibí un nuevo MacBook Pro hace tres semanas, y de momento sólo puedo hablar bien de mi nuevo cacharro, su sistema operativo y las aplicaciones maqueras. Yo no utilizo software de producción audiovisual (actualmente trabajo en una agencia online, y estoy más con temas de diseño web), pero sí que te puedo recomendar algun programita que te facilitará la vida de blogger 🙂
– Pukka. Es muy simple: un pequeño software para añadir enlaces a del.icio.us, pero con la ventaja de que detecta enlaces duplicados y de que se integra muy bien con todos los navegadores.
– MarsEdit. Un editor de posts muy completito. Tienes toda clase de opciones para manejar varios blogs con distintos CMS, sin tener que acceder a sus paneles de control.
– Vienna. Es un lector de feeds que se integra a la perfección con MarsEdit y con Pukka. Puedes crear carpetas inteligentes con filtros y es una forma de no depender en exceso de Bloglines o Google Reader.
En cuanto navegadores, Safari con el añadido de un par de plugins (Inquisitor y SAFT) es muy completo, pero yo prefiero Camino. Camino es un navegador muy ligero que utiliza el motor GECKO (el mismo que utiliza Firefox), pero tiene la ventaja respecto a Firefox de su mejor integración con el sistema operativo y que Firefox es bastante más tosco y pesado… Por otro lado, Firefox tiene la ventaja de las extensiones, pero si no dependes en exceso de WebDeveloper o alguna otra extensión, se puede prescindir de él sin problemas.
Por ahí arriba te recomiendan NeoOffice como suite ofimática. Es una muy buena solución, pero si sólo necesitas un procesador de textos y un programa de presentaciones, prueba Pages y Keynote. La forma de trabajar respecto al Word y Powerpoint de toda la vida es un poco diferente, pero en cuanto te adaptes no querrás utilizar otra cosa. En Macuarium hay videotutoriales para que la transición no sea demasiado traumática 🙂
Luego, te encuentras con pequeñas maravillas que no tienen equivalencia en el mundo Windows. Por ejemplo, Delicious Library para catalogar tu colección de discos y libros (utiliza la cámara iSight a modo de lector de código de barras, y así descarga automáticamente toda la información de internet) o Journlr, que es una especie de diario personal con una integración alucinante con iTunes, iPhoto, etc…
En resumen, que de momento no paro de descubrir cosas en mi mac, y me encanta. Windows Vista tuve ocasión de probarlo el fin de semana pasado y me parece más de lo mismo… pienso mantenerme lo más alejado posible!
Un saludo
Hola Manuel:
¡Felicitaciones por el cambio! Personalmente me hubiera gustado que te lanzaras a la aventura total del software libre, con Linux, en cualquiera de sus variantes; me parece que “va más” con tu manera de asumir la creación literaria y musical. La batalla, que muy bien libras cada día, frente a la SGAE y los modelos actuales de copyright y “propiedad intelectual”, no poco tienen que ver también con la que hemos librado los linuxeros en el mundo de la creación del software y el desarrollo de la informática. Detrás de los sistemas propietarios y el hardware propietario, se esconde un modelo que amenaza día a día la creación del software. Windows Vista, por ejemplo, no sólo es pesado o ineficaz, es un intento por parte de Microsoft, de afianzar el infame Digital Rights Management (supuesta Administración de Derechos Digitales) en favor de Hollywood y las grandes empresas mediáticas ( incluyendo, obviamente las disqueras). Aunque he saludado los pasos recientes de Steve Jobs, Apple ha sido sostén fundamental del DRM. Mac es una tremenda máquina, OS X es un gran sistema (basado en FreeBSD, un “primo” de Linux, si a ver vamos), pero Linux tiene “algo más”: es la punta de lanza del software libre y su firme avance ha provocado muchos cambios fundamentales en un mundo que hasta hace dos años era monopolizado absolutamente por Microsoft. Perdona la perorata (tal vez debería incluir esa palabra en las que corren el peligro de extinción). Me alegro de veras que dejes Windows. Es un buen paso, técnicamente, ingresar al Mac-Mundo. Esas máquinas son fenomenales. Pero te invito a que juegues, siempre que puedas, con Linux (Debian o Ubuntu son mis predilectos). Estoy seguro que conforme lo conozcas dejarás a un lado la flojera, 😉 y te ocurrirá como a Cory Doctorov.
Saludos
iMac 24″??????????
Te envidio… :'(
jajaja… yo todavía espero que me llegue un G4 usado… y tu un imac!!! de 24″!!!!!!!!!!!
Tanta dinero ganan los periodistas???
Saludos!!
Hombre, Patricio, comparado con un estudiante de diseño gráfico, seguro que sí 😉 . Aunque hay quien se gasta 10 veces ese dinero en, por ejemplo, tunear su coche. Yo, como ya no tengo ni moto…
Y muchas gracias a todos. De aquí publicamos un manual colectivo de adaptación Windows-OSX 🙂
Un saludo.
Por cierto que, desde que los Macs llevan “intel inside”, son plenamente compatibles con linux… Yo tengo un par de amigos que lo utilizan así y parece que la experiencia es buena.
Si alguien más se lanza, ya nos contará…
[…] ahora que estoy a punto de volver a ser un maquero (sí, aún estoy esperando que me llegue el iMac), creo que tendré que acostumbrarme a postear […]
[…] a El Corte Inglés el iMac de 24 pulgadas que había encargada el pasado 4 de abril, hace nada menos que un mes y medio, bajo el compromiso de que lo tendría en dos o tres días. El asunto es especialmente grave, no […]
Voy tomando nota, yo también me acabo de pasar a MAC (en mi caso por primera vez) y espero recibir mi MacBook en pocos días.
[…] cuyo desarrollo llevase seis años, pero que provocase la ira inmediata de los profesionales y los usuarios merecería sólo por eso el calificativo de ‘espantoso’. Pues bien, Windows Vista cumple las […]
[…] versión de Windows saldrá en algún momento del año que viene. Rapidez que no es de extrañar, visto lo Vista (vía Abadía […]
Es que Vista, ha sido una buena cagada de windows, casi tan cagada como el malísimo Windows Me.