Aunque las noticias en la mañana de ayer parecían confirmar que la Comisión de Subsecretarios había eliminado el polémico artículo 17 bis de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI), ése que otorga a sociedades privadas como la SGAE la potestad de ejercer de juez y parte a la hora de cerrar una página web, noticias confirmadas en los medios comunicación y celebradas por los internautas convenientemente, lo cierto es que dos artículos posteriores me han devuelto la incertidumbre en torno a este espinoso asunto.
Por un lado, Luz Fernández en elpais.com advierte de la confusión que rodea a este polémico subterfugio legal y cita fuentes del Ministerio de Industria que no descartan, a pesar de lo dicho y publicado, su inclusión en el anteproyecto que estudiará el Consejo de Ministros bien hoy o bien dentro de una semana, extremo que tampoco se ha querido confirmar por parte de las fuentes gubernamentales.
Por el otro, hispanidad.tv asegura que el Gobierno ha decidido ignorar las “reticencias” de la Comisión de Subsecretarios y llevar el anteproyecto, tal como está, al Consejo de Ministros del próximo 20 de abril (aquí también se mojan en la fecha). Según esta web, ha sido Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno, la que se ha liado la manta de la SGAE a la cabeza y se ha propuesto sacar adelante la ley, caiga quien caiga.
De ser ciertas la afirmaciones vertidas en estos dos artículos, el asunto se presentaría de una gravedad extrema, pues tendríamos a un Gobierno que se salta a la torera consejos y comisiones, la debida transparencia informativa y el marco constitucional para sacar adelante una ley a la medida de un lobby que no representa ni el interés general de la ciudadanía ni el interés absoluto de aquellos a los que dice representar. Estaríamos, siempre que se confirmen estos extremos, ante un hecho inaudito que debe ser frenado y revisado de inmediato.
La Asociación de Internautas (AI) ya ha solicitado una reunión urgente del Consejo Asesor de Telecomunicaciones para exigir información y adoptar las medidas oportunas. Pero no es sólo la AI, sino toda la comunidad internauta la que debimos permanecer en alerta y llevar a cabo las acciones que procedan hasta desterrar definitivamente esta seria amenaza contra la Red, la pluralidad, la libertad de expresión y la misma democracia.
9 comentarios
Antes que nada: era necesario un post de este estilo ante tantas campanas al vuelo que hemos echado todos.
Sigo.
Bueno, al menos algo se ha movido, ¿no? Al menos se les ha hecho dudar. Ya es bastante. Y quiero pensar que si finalmente deciden seguir adelante, yo no me voy a quedar quieto, y el resto tampoco, y se hará lo que se tenga que hacer.
Pero lo dicho: algo se ha movido. Y como decidan ignorarlo finalmente, se va a seguir moviendo, porque, como tú apuntas, la gravedad de todo el asunto aumentaría, si cabe, y la actitud del Gobierno sería aún más inexculsable. Al menos les hemos dado algo en que pensar, y les seguiremos dando… espero. Espero.
(Che, para una vez que me pongo optimista con la Humanidad… si es que no le dejan un respiro, a uno)
[…] Asociación de Internautas. Mangas verdes. […]
Bueno, parece que al final algo que celebrar sí va a haber….
[…] tras leer Mangas Verdes no sé si estar contento o no tras la eliminación del artículo 17 bis, ya que según nos cuenta […]
[…] […]
[…] de las libertades y derechos fundamentales de la ciudadanía. En España ya se han producido las primeras intentonas, por ahora sin éxito, y con el agravante de que en nuestro país compartir música sin ánimo de […]
[…] de Joan clos, ministro de de Industria, Comercio y Turismo. Y en dos aspectos muy importantes: el control de Internet por parte de entidades no judiciales y el canon sobre soportes digitales: “P. Un tema que […]
[…] como resulta preceptivo en cualquier Estado de Derecho. Ya dijimos en su momento, cuando fue rechazada por la Comisión de Subsecretarios la posibilidad de que instituciones particulares como éstas ejerciesen de ‘comisarios’ […]
[…] tras leer Mangas Verdes no sé si estar contento o no tras la eliminación del artículo 17 bis, ya que según nos cuenta […]