Increíble. No puede estar uno un par de días fuera porque van los de Google y se ponen a hacer de las suyas. Google, el grande, el fagocitador y el aspirante a suceder a Microsoft en lo que a monopolio geek se refiere ha comprado nada menos que FeedBurner, el mejor gestor de feeds de la Red, con el que trabajan todos los blogs y sitios que orbitan alrededor de Mangas Verdes y una gran cantidad de bitácoras del planeta. Bueno, la noticia es oficiosa, pero viniendo de donde viene, nadie la pone en duda. Así que, con las reservas lógicas en estos casos, el titular es el que les damos: Google acaba de comprar FeedBurner por 100 millones de dólares.
¿Buena o mala noticia? Pues la cosa tiene su miga y dos niveles de interpretación: puntual y global:
1) Puntual: si analizamos la adquisición de manera aislada, tendremos que convenir que, aunque aún habrá que darle tiempo al nuevo propietario para definir los planes que tiene para la herramienta, en principio las expectativas son halagüeñas. Si ya de por sí FeedBurner era líder en el ámbito de la sindicación, especialmente en la blogosfera, ahora las posibilidades se multiplican al cobijo del gigante de Internet. La mayoría de las opiniones que he leído dirigen su mirada hacia el sector publicitario, incipiente en FeedBurner pero muy desarrollado en Google. Sin embargo, estoy convencido de que ésta no será, ni mucho menos, la única vía de desarrollo. Las potencialidades de la herramienta son tales y los servicios blogosférico de los que se ha dotado la compañía, tantos, que aspectos como las estadísticas, el podcasting, el propio desarrollo del universo feed o la integración con otras plataformas pueden directamente entrar en una nueva dimensión.
2) Global: si integramos esta compra en la creciente expansión de Google por toda la Red, y especialmente por la blogosfera, la noticia puede ya no ser tan positiva. Comparto los temores de aquellos que comienzan a sentir el aliento de Google en su nuca. Las concentraciones excesivas nunca son buenas, salvo para quien concentra. Es lo que se llama monopolio, algo que suele hacer gracia al principio, pero que acaba siempre en desastre. El ciclo es casi siempre el mismo: una compañía alcanza un prestigio suficiente de cara a los usuarios y al mercado como para comenzar a absorber todo lo que se mueve a su alrededor, ya sean objetos de interés o competidores molestos. Gracias a ese prestigio, la compañía apenas encuentra obstáculos en su carrera hacia el control del sector. Una vez alcanzado, la dependencia de usuarios y mercado es máxima. Pero entonces casi siempre es demasiado tarde para reaccionar, y llegan los lamentos. Las preguntas serían: ¿estamos convirtiendo entre todos a Google en un monstruo, como en su momento pasó con Microsoft? ¿Es bueno o malo que Google acumule tanto poder? ¿Quedará vida en la Red después de Google?
Mi opinión es que sí, que habrá vida y que son muchas las fuerzas ajenas a Google, tanto grandes (Yahoo, Microsoft…) como relativamente pequeñas (software libre, desarrolladores independientes, la misma Red en sí), ejerciendo de contrapeso y, llegado al momento, dispuestas también a defender las esferas de libertad de las que ahora gozamos.
Claro, que todo esto te lo cuento tras cuatro días de fiebre. Así que seguro que tú tienes una opinión más lúcida.
16 comentarios
[…] Flickr | Wikitácora | Calculador de Pagerank | Contacto | « Google se merienda FeedBurner […]
Tal vez Google monopolize pero lo hace coherentemente, siendo muy bueno en casi todo lo que se propone. Realmente microsoft solo supo sacar dinero a costa de plagiar, robar y hacer lo minimo para cambiar el mundo. Google ha cambiado el mundo, realmente tambien me da miedo que controle todo, ellos mejor que nadie saben absolutamente todo de nosotros si se lo proponen, pero buscan grandes programadores, apoyan el software libre y ofrecen constantemente herramientas novedosas.
Tal vez sea el proximo Big Brother pero si me dan a elegir entre G o M… me quedo con G… sin ninguna duda.
Pues a yo personalmente no puedo decir si el caso de Google sea el comienzo de un monopolio maligno como Microsoft, ya que a mi no me toco ver como empezó Gates. Lo que si me queda claro, es que mientras Google ofrezca servicios de calidad a sus usuarios, seguirá siendo grande. Asi que por ese sentido no tengo miedo, pero si bien recuerdo unas palabras de alguien del lado oscuro (Microsoft Ibérica) No hicieron nada ilegal, pero no podéis comportarse como los pequeños siendo tan grandes., obviamente no me refiero a lo legal o ilegal, si no en si al comportamiento que hace una empresa tipo Google, y las reacciones que pasan a su al rededor.
Así que yo creo firmemente de que Google dominara el mundo o en su defecto el internet 😉
[…] información en: Sicrono, Wappy, Isopixel, Bloog, La huella digital, Mangas Verdes, JP-Geek, […]
yo puedo estar más o menos de acuerdo con Nation, pero creo que es una cuestión de tiempo. es el monopolio el que después crea esa mala dinámica en la que está M$. y creo que el monopolio de G$ es aun más grave puesto que maneja lo que todo el mundo reconoce hoy en día como más valioso: la información. tiene y gestiona los datos de la parte económicamente más poderosa del planeta. habrá quien diga que esto es como pensar en posibles complots paranoides… sin embargo, a veces es mejor que no exista el peligro para cuidarse en saludo. y más en un mundo como en el que se mueve G$ que, no nos olvidemos, es el empresarial: beneficios y pérdidas son los dos únicos fundamentos, lo demás es imagen.
un saludo,
La verdad es que un poco de miedo si que da. ¿Cuanta información van a tener sobre nosotros estos chicos? Pienso en todas las herramientas de su propiedad que uso a diario…
[…] de utilidad para el usuario, se está considerando casi como el punto de inflexión en el que Google deja de ser el bueno de la película a convertirse en el nuevo monstruo de internet, ya que está acumulando todos los proyectos que […]
Pues hasta dónde tengo entendido hasta este momento esa noticia sigue siendo un rumor:
http://isopixel.net/archivos/2007/05/de-rumores-google-y-feedburner
PD
Perdón por la autoreferencia, pero creo que ha lugar…
Saludos.
Sí, Vuarnet, creo que es justo lo que digo al final del primer párrafo.
Un saludo.
[…] INFO Maestros del Web | Abadía Digital EXCELENTE ANÁLISIS Mangas Verdes (cuando […]
[…] la era cool de Google‘, inspirado post de Antonio Ortiz en Error500. En la línea de ‘Google se merienda FeedBurner‘. ¿qué es esto? Se lee en 0’05 minutos | Ver los enlaces a este […]
[…] No quiero pensar lo que harían a día de hoy después de comprar Youtube y Feedburner, entre […]
[…] van haciendo cada vez mejor. Por tanto, felicidades al equipo de desarrollo. No insistiremos en el afán fagocitador de Google en esta ocasión, estoy convencido de que en breve habrá nueva ocasión para ello. […]
[…] contábamos hace apenas una semana con algunas reservas y ahora se confirma: Google hace oficial la […]
[…] [Sobre feedburner] […]
Saben loque creo? Que google actualmente es más poderoso que Microsoft. Porque? El monopolio de información es y será más rentable a futuro que los billetes verdes.
Es decir que si microsoft ahora factura en $ google tiene algo más valioso a su disposición ahora que es “información de usuarios”
No creen ustedes que en un futuro no muy lejano el dinero ya no se expresará en $ o moneda local sinó en Kb de información?
Es mi humilde opinión
Y por cierto, si da miedo que google tenga tanto poder, creo que ser cautelosos en el uso de ciertas herramientas de google podría ayudar que no tengan un monopolio total del cyber espacio.
Slds. a todos