Da la impresión de que los responsables de Flickr han decidido ponerse las pilas y no sólo en una única dirección, sino dentro de una estrategia global que consolide su posición privilegiada en el sector de la fotografía online y minimice el crecimiento de la competencia. Si ayer mismo les anunciábamos la ‘internacionalización’ del servicio con la traducción a siete idiomas, entre ellos el español, hoy tenemos que dar cuenta de la mudanza de cms que ha experimentado su blog oficial: de TypePad a WordPress.
Un nuevo golpe para la factoría Six Apart, de la que hemos venido hablando bastante en los últimos días por su intento de retomar el pulso de la blogosfera con la ‘liberación’ del código de Movable Type. Una iniciativa que, de momento, más que atraer a nuevos usuarios o recuperar hijos pródigos, parece haber causado el efecto contrario, con la desbandada de bloggers de referencia o, como en este caso, toda una empresa de relevancia en la Red como es Flickr (Yahoo).
Si prácticamente el último reducto que le quedaba a Six Apart eran los entornos corporativos, no queremos ni pensar qué podría ocurrir si finalmente éstos decidiesen optar por la popularidad, versatilidad y empuje del cms creado por Matt Mullenweg. Una vez más se cumple la sentencia de que los errores se pagan caros, pero es que, además, si esos errores suponen posicionarse en contra de la tendencia mayoritaria en la Red (código abierto y/o libre), puede resultar suicida.
Reitero una vez más que no es bueno prescindir de ninguna vía, porque si hay algo peligroso dentro y fuera de la Red es el monopolio o la uniformidad, pero el ‘caso Six Apart’ bien podría usarse como ejemplo en cualquier escuela de negocios orientados hacia Internet. Los modelos definitivamente han cambiado; y los usuarios, también.
5 comentarios
También se está ganando Matt a los “profesionales” como tú….;)
Hombre, Matt no tanto, que algún desencuentro tuvimos tiempo atrás, pero la herramienta sí que me ganó hace tiempo, cuando apenas se comenzaba a utilizar en la blogosfera hispana.
Un saludo.
«Si prácticamente el último reducto que le quedaba a Six Apart eran los entornos corporativos…»
Ejem, ¿y qué pasa con los millones de usuarios de LiveJournal (que también es software libre) y los (no tengo muy claros cuántos miles) de Vox? Sobre lo de MT, tengo muy claro que yo hubiera preferido su liberación hace mucho tiempo, pero incluso si hubiera sido libre hace años, Perl es un lenguaje más complejo, y PHP es ubiquo (adivina por qué elegí PHP para hacer Blogalia). Con una base potencial de programadores mucho más amplia, es fácil sacar conclusiones de cómo evolucionará la popularidad de uno y de otro. De hecho, pongo un ejemplo que he puesto otras veces, y que ejemplifica perfectamente lo que trato de decir. Slashcode fue el primer sistema libre de weblogs, y Barrapunto y Slashdot siguen siendo muy populares; en cambio, su software apenas lo usa nadie ¿por qué? Porque apareció PHP Nuke, una reimplementación de Slashcode cuya única virtud inicial era que utilizaba un lenguaje más sencillo y podía instalarse fácilmente.
Ni que decir tiene que como fanático del software libre, WordPress y los gestores de contenidos libres sean un éxito, pero aún tengo algo de síndrome de Estocolmo, así que pido un poco de objetividad sobre Six Apart 😉
¿Pero tú no lo habías dejado? :DD
Cierto, Víctor. Corrijo: donde digo ‘Six Apart’ debo decir ‘Movable Type’.
Un saludo.
Manuel: Lo del síndrome de Estocolmo es normal, que en Six Apart, desués de multiplicar por 3 mi anterior récord de periodo trabajando en una empresa, alguna secuela me debía quedar 😉 Aún sigo con algunas cosas puntuales, como el soporte técnico de TypePad y traducciones -Vox en abril/mayo, y en estos momentos, MT4.
La verdad es que me gustaría saber detalles más concretos sobre la licencia dual de MT4, porque aunque para los desarrolladores lo de Perl es una putada, para los usuarios finales el nuevo interfaz de MT4 es una chulada.
Sobre los negocios de Matt con WordPress, va a tener los mismos problemas que Six Apart. Y volvemos nuevamente a un debate muy antiguo: cómo rentabilizar los desarrollos. Para terceros, es fácil hacer dinero vendiendo instalaciones de WordPress, pero para los programadores -sin consultoría- las licencias GPL sin dualidad (comercial) es una putada. Y si eres cerrado, irremediablemente te van a clonar.
Conclusión: No hay alternativa al software libre.