Kodak anda intentando recuperar terreno en el ámbito de la fotografía, sector que ya prácticamente se circunscribe a la fotografía digital, y no lo tiene fácil frente a marcas como Nikon o Canon, primeras referencias del mercado. Para lograr arañar algo de presencia e intentar el asalto a los primeros puestos en las preferencias de los usuarios se hacen imprescindibles los golpes de efecto, algo más que una lente mejorada o que un cuerpo más ligero. Y eso es precisamente lo que acaba de anunciar: el desarrollo de una tecnología que permite prescindir del flash en las cámaras digitales.
Según la compañía, el invento radica en el desarrollo de una gama de sensores que amplían de forma importante la sensibilidad a la luz incluso en las situaciones menos favorables:
“Los sensores de imagen actúan como ‘ojos digitales’ al convertir la luz en una carga eléctrica al inicio del proceso de captura”
El alcance del invento aún es una incógnita. No sabemos si será válido tanto para la fotografía amateur como para la profesional, si es aplicable a cualquier tipo de cámara o el precio final. Así que nos quedamos a la expectativa.
Vía: La Brújula Verde
5 comentarios
Antes de julbilar nada te recomiendo esta lectura 😉
http://www.dslrmagazine.com/digital/tecnicas-de-fotografia-digital/bayer-y-el-colodion.html
Mauro, antes de recomendar nada, te advierto que el ‘jubila’ se encuentra entre comillas simples, lo cual denota una relativización del término 😉
Yendo al artículo que me comentas, me confirma la ‘jubilación’ o, cuanto menos, el proceso de ‘jubilación’ del flash que está en marcha desde hace años y en el cual la nueva patente de Kodak supone un paso importante.
En cualquier caso, creo que el flash podría ‘jubilarse’ aunque no ‘morir’, pues de seguro que habrá más de un fotógrafo que continuará explotando sus virtudes, independientemente de que sea ya más o menos útil para capturar fotos en la oscuridad.
Un saludo.
[…] Es difícil que Kodak sea referencia entre las cámaras de fotos. Lo fue en los inicios con sus sencillas “cajas”. El mercado fué alemán y luego se sumaron los japoneses. Otra cosa es el campo de la película tradicional de 35m/m. Kodachrome y Kodacolor han sido míticas durante décadas. Hoy Fujifilm da unos verdes superiores a los de la marca americana. En blanco y negro, la inglesa Ilford ha sido la película que utilizabamos en Paris-Match. El flash a la cara de un personaje que tiene un fondo pegado a él es horrible. El “bouncing” requiere un flash móvil y una superficie blanca para rebotar. […]
[…] Relacionado: Mangas Verdes – Kodak jubila el flash […]
Desde el principio de la compañía Kodak, se ha caracterizado por un cierto dogmatismo impositivo. (Ya saben el eslogan: Vd. apriete el botón, nosotros haremos el resto)
Puede que en la fotografía de consumo, la domestica, el hecho de poder prescindir del flash sea interesante. Supongo que en determinadas circunstancias ciertos profesionales que trabajan con la imagen furtiva, también lo agradecerán. Pero la fotografía mayor no creo que esté dispuesta a jubilar el flash. Todo lo contrario. Sin él es como quedarse disminuido. Sí, porque ¿como se concibe el retrato, por ejemplo, sin el flash? ¿Y los bodegones publicitarios?
Y es que hay que recordar que un flash no es un simple iluminador que sustituye a una fuente de luz natural, sino que es un pincel de relleno, un “manipulador de texturas” un “alterador de volumenes” y un amigo insustituible. Me niego a enterrar mis flashes 🙂