Tarde o temprano tenía que llegar. Después de años tolerando presiones y caprichos, el Gobierno de España comienza a reaccionar. Y no es que estemos ante un ‘punto y aparte’ en la relación Estado-SGAE, pero algo es algo, sobre todo si tenemos en cuenta el entreguismo de que hacen gala ministros como la titular de Cultura, Carmen Calvo. Este primer toque de atención a la sinrazón la ambición desmedida de los fundamentalistas del copyright viene a cargo de Joan clos, ministro de de Industria, Comercio y Turismo. Y en dos aspectos muy importantes: el control de Internet por parte de entidades no judiciales y el canon sobre soportes digitales:
“P. Un tema que preocupa a los internautas es la posibilidad de que se regulen las descargas desde Internet o el intercambio de archivos. El ministerio ya hizo un intento.
R. No vamos a intentarlo de nuevo. Todo el proceso de las descargas por Internet está creciendo muchísimo y es prácticamente imposible regularlo de manera eficiente. Estamos en el bando de los que promovemos la libertad”.
“P. El canon digital que enfrenta a los fabricantes de telecomunicaciones y a las sociedades de gestión de derechos se ha paralizado. ¿Qué va a hacer el Ministerio?
R. Nuestro papel es que en caso de que las dos partes en litigio no se pongan de acuerdo tenemos que arbitrar. Y como no existe ese acuerdo, en los próximos meses regularemos el canon digital, para que esté listo para el próximo año. Y estamos trabajando para hacer una propuesta lo antes posible.
P. Aetic, la asociación de empresas del sector de telecomunicaciones e información, dice que las sociedades de gestión piden 1.200 millones de euros al año.
R. No sé si piden o no esa cifra y mejor no calentar el debate. En todo caso, a mí me parecería exagerada”.
Espero que todo esto no sólo tenga que ver con la inminencia de las generales.
Fuente: elpais.com
Vía: 20minutos.es
5 comentarios
Una regulación no tiene por qué ser algo negativo. De hecho, da seguridad.
Es llamativo que un Ministro diga que como es complicado mejor no lo regulan. Para mí que, o bien se está escurriendo el bulto y su bando es realmente el de las operadoras de telecomunicaciones, las grandes beneficiarias de esto, o bien no se ha entendido la pregunta y se está pensando en la regulación penal, ya que para mí las descargas y el intercambio de archivos están cubiertos por la LPI.
yo no echaría mucho las campanas al vuelo… a mí eso más que enseñar los dientes, me parece ser bastante político (léase ambiguo). ¿el ministro no sabe la cifra que se está pidiendo? ¿que esa cifra sea exagerada significa que la necesidad de una cifra se da por supuesta?
lo de españa con los derechos de autor y las “sociedades de gestión” es de republica bananera 100%, pero creo que cuadra bien con el convencimiento que ha habido aquí siempre de que la cultura “y esas cosillas” son temas de tercera categoría. a los presupuestos y al funcionamiento de la educación me remito.
un saludo,
Sí, Javier, creo que no hay mejor regulación que la que hay (bueno, sí hay mejores, pero tampoco le vamos a pedir peras al olmo en esta coyuntura), y puede que a eso se refiera el ministro. Aunque de la política que soportamos te puedes esperar cualquier cosa.
Paul, me quedo con el gesto, sin lanzar las campanas, pero supone un avance con respecto a lo que teníamos que soportar hasta ahora.
Un saludo.
[…] música, La SGAE bate todos sus récords y en banda ancha el resultado del juicio contra Traxtore. Mangas verdes nos cuenta que el Gobierno enseña los dientes a la […]
[…] entre los ministerios de Industria y Cultura son ya todo un clásico de los gobiernos de Zapatero. Sucedió en la anterior legislatura a cuenta del canon digital, y se repite ahora en lo que a P2P se refiere. Bicefalia, que diríamos, […]