…Es que los fundamentalistas del derecho de autor vuelven a hacer de las suyas. La SOCAN, una organización que agrupa a artistas y productoras discográficas canadienses, anda estos días amenazando con querellarse contra el gremio de barberos de su país si mantienen su negativa a pagar por la música de fondo que ofrecen en sus establecimientos. No crean que es producto de un error o una excepción: hace algún tiempo hicieron lo propio con los dentistas.
Como cuentan en Abadía Digital, sólo falta que la SGAE se entere y se ponga manos a la obra en nuestro país. Ya no se podrá ni entonar aquello de “Fígaro Fígaro Fígaro“… Qué cosas, en fin… cuando las barbas de los barberos veas pelar…
Actualización (24 jul-20.21 h): La realidad supera a la ficción: ¡Qué digo que la SGAE se entere! Como apuntan en los comentarios, ¡es precursora, que nada menos!
11 comentarios
¿Por qué no nos reclaman derechos de autor por ir silbando por la calle? Ya puestos…
la SGAE al final tendrá más cánones que el DERECHO CANÓNICO, como siga así… un saludo, chicos.
Pues la Sgae, al menos en Ourense, ya se ha puesto manos a la obra. No sé yo quién habrá aprendido de quién.
http://www.lavozdegalicia.es/ed_ourense/noticia.jsp?CAT=115&TEXTO=5671517
Y por pensar en una canción, también, no cortaos, muchachos… jeje
#3: No sé cómo se nos ocurrió dudar de nuestra querida SGAE. Para estas cosas son los mejores, los más grandes, los insuperables, los únicos, los… mejor me callo 😉
El enlace a La Voz de Galicia no me va… tú lo has podido abrir, deduzco.
Sí, Oscar, parece que el enlace ha dejado de funcionar. Prueba éste del Diario de Ferrol.
Un saludo.
OK, muchas gracias, Manuel. Este ha funcionado a la perfección. Ahora te llegará un trackback…
Saludos cordiales.
Por cierto… sólo en Galicia? Porqué? No tengo noticias sobre este tema en Cataluña. Y qué pasa en las Canarias? Sabes algo?
En principio, cualquier comunidad es susceptible de este tipo de ‘cruzadas’, porque el objeto de la misma es común para todas. Pero sólo tengo constancia de que se haya producido en Galicia. Puede que dependa de la delegación territorial o de que el gremio gallego sea especialmente combativo.
Un saludo.
XD
Es que estos chicos de la SGAE son geniales. ¿No se les habrá ocurrido también cobrar por leer las revistas en peluquerías, dentistas y despachos de médicos? Porque, vamos a ver, ¿cuántas revistas se dejan de vender por que se leen en la peluquería?
Otra posibilidad es cobrar un canon por cada tijera que se venda, porque, ¿cuántas canciones se pueden escuchar durante la vida útil de unas tijeras?
Dice el refrán que la avaricia rompe el saco. Veamos pues cuánto dura el saco de la SGAE.