“La Asociación de Promotores Musicales de España (APM) denunció ante el Servicio de Defensa de la Competencia, un organismo dependiente del ministerio de Economía, que la SGAE les estaba imponiendo unas condiciones abusivas para poder realizar los contratos. Además de tener que pagar una fianza previa, deben entregar a la entidad el 10% de todo lo que recauden en la taquilla. Tanto el Servicio, como posteriormente, el pasado mes de marzo el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), dieron sin embargo la razón a la SGAE, por lo que la asociación ha decidido acudir ahora ante la Audiencia Nacional”.
¿Queda algún sector por rebelarse, además de los propios socios de la SGAE? Pues ya va siendo hora.
Más en eleconomista.es.
4 comentarios
Son una especie que se ha de extinguir cual carroñeros gusanos que no saben vivir de otra manera, emule cada vez mas grande ellos cada vez mas pequeños por muchos trapicheos que hagan terminarán siendo exterminados.
Hola mi querido y necesario amigo:
que los métodos de SGAE sean inmovilistas y que su política sea retrógrada y favorezca a los intereses de las editoriales no significa que TODO lo que hacen sea negativo. Es necesario que exista un campo (un limbo) para que la música circule libremente y TODOS nos veremos beneficiados. Pero hay un INMENSO capital humano de autores que viven de escribir para los demás, cuyos honorarios provienen, entre otros, de estos eventos, los conciertos. Es lógico que el empresario quiera evitar ese pago… si por ellos fuera, dejarían de pagar al artista, de ahí que se cobre el 50% por adelantado. Estoy a favor de que los bares dejen de pagar ese impuesto absurdo, pues por mucho que atraigan al público con las obras protegidas, su tirón está escondido en las botellas, como el genio. Así, muchos otros negocios a los que se SANGRA inutilmente. Ahora, el problema de los empresarios del entretenimiento son los políticos que contratan artistas a fondo perdido con el dinero del erario público, y no la lógica cantidad que se debe pagar a aquellos que no recibirían un céntimo de una actuación multitudinaria si no fuera por SGAE.
Al cesar lo que es del cesar y a Pujol lo que es de Pujol… o es Carod?
Estimado Manuel:
Resulta jocoso, por no soltar un palabro, que D. Alex de la Nuez, venga a dar clases de ética política, hablando de ese señor que es maño y ahora resulta que es más catalán que las Ramblas. Ese verá lo que hace, pero muchos son los artistas que se apuntan al carro de los mitines y finales de campaña, que ellos dicen que no cobran, no en metálico, lo cobran en carne. Y dependiendo de quien gane, lo tenemos hasta en la sopa. No me lo niegue que lo he vivido.
Nos viene con que en los bares ahora a ellos a la “nueva ola de la SGAE”, les dá igual que pongan música, claro que les dá igual si no quien es el guapo que vende ni una rosquilla.
Y desde luego lo del soporte digital ya es de paranoides totales, vamos que si a mi me dá la gana de grabar una remezcla para poner en el coche pago un cánon (ya de por si estúpido), pero eso es aplicable a un médico, a un abogado, a un periodista, a un estudiante (..), que graban sus historiales, casos, artículos y apuntes en este tipo de soportes, y debe ser que silban entre tanto y eso debe tener “derechos de autor”.. se puede ser majadero pero no tanto. Entonces también Sr. de la Nuez, aplíquense el cuento tod@s, que nadie está libre, sus grabaciones particulares ¿como las hace? en soporte digital o en un USB? lo digo porque eso está gravado con el dichoso cánon.
D. Álex porque no hace Ud. una propuesta al “ilustrísimo” Director Gral de la SGAE D. Teddy Bautista? pídale por favor que por escuchar tanta bazofía, a los oyentes nos paguen un canón, no por digitalizar, si no para los tapones que se tiene uno que comprar..
Me encanta esto de poner alambradas al cielo!! Es más sé por suerte o por desgracia lo que era antes la SGAE, y en lo que lo han convertido ahora. Digo lo que Alaska, ¡A quien le importa lo que yo haga!! ahora si quiere también me demandan por utilizar, una canción de alguien que también está en contra.
Manuel un saludo, y cada vez vamos mejor.. 😉
La Asociación de Promotores Musicales de España (APM) lo que debería hacer solicitar el listado de miembros adscritos a la SGAE y evitar realizarles contratos. Apostar por la música libre o grupos extranjeros por los que las fianzas y condiciones abusivas no deberían existir.
Seguro que les salía mucho más a cuenta un concierto de Rihanna, Linkin Park, Rammstein,Tokio Hotel o conciertos menores de músicos no adscritos a esta sociedad.