Esto del Nobel ya no es lo que era. Si hace apenas ocho meses criticábamos a Wole Soyinka por definir Internet como “una gran amenaza” para el ser humano, ahora nos llega James Watson para intentar convencernos de que, “científicamente”, los blancos “son más inteligentes” que los negros. Él, por supesto, es blanco. Pero Wole Soyinka es negro. A ver si va a resultar que se refieren el uno al otro en sus afirmaciones.
Watson sostiene que la memez ‘científica’ de los africanos es lo que tiene al continente tan atrasado y lo que le impide emprender una vía exitosa hacia el desarrollo. Nada tienen que ver siglos y siglos de colonialismo, décadas de neocolonalismo, el racismo ni el robo de sus recursos naturales por parte de las potencias occidentales. En absoluto. Es el gen negro, que no es más torpe porque no se entrena. Lo que hay que leer. El Nobel para Chikito, ya.
9 comentarios
Hay gente que aun vive en la epoca colonial, con sus exclavos negros y pasandose el dia cazando leones o rinocerontes, cualquier cosa a 4 patas.
Estooo, ¿a cuánto tiempo se remonta el colonialismo africano? Porque tenía entendido que no tiene tantos “siglos”. Vale que la afirmación de Watson es a-científica por muy científico que sea él, vale que el colonialismo haya frenado el desarrollo de los países africanos, pero no son tantos “siglos” y está bastante claro que de su “atraso” son bastante responsables los mismos países en cuestión.
@Rafael: No sé qué entiendes por “siglos y siglos”, pero si te valen tres si hablamos del gran proceso colonizador occidental, estupendo. Sin embargo, te advierto que el colonialismo africano no se circunscribe a la era moderna, ya las antiguas civilizaciones, incluida Roma, extendieron sus imperios también al continente negro. Si, además, vas y le preguntas a un independentista canario, te diría que al menos unos cinco siglos.
Ahora me tienes que explicar tú qué significado le das a la palabra ‘países’ a la hora de afirmar que éstos son bastante responsables de su situación.
Un saludo.
Bueno, quién se dedica a escribir sabe que no se pone “siglos y siglos” para referirse a dos o tres, precisamente. Las exageraciones no ayudan a entender mejor el fenómeno.
El colonialismo decimonónico no es comparable a la extensión del imperio romano en el norte de África (que no es el África negra), son fenómenos distintos. El islam sin embargo si se extendió por el antiguo imperio romano y por parte del África negra, ¿es colonialismo? Supongo que su influencia también ha impedido el desarrollo de África. Lo extraño es que en las zonas dónde apenas ha habido influencia colonial tampoco ha habido ese desarrollo que los convertiría en sociedades modernas y avanzadas.
No sé, echar la culpa del no-desarrollo africano al colonialismo suena poco científico si analizamos las cosas. Más bien habría que echarle la culpa de que gracias al colonialismo hay algo de desarrollo en algún sitio, aunque suene políticamente incorrecto decir esto. Y bueno, el independentismo es una de las enfermedades que más muertos ha ocasionado en la historia reciente, mejor no acercarse a personas afectadas por él.
@Rafael: Quien se dedica a escribir sabe perfectamente que tres siglos no son tres años, y que siglos y siglos son, cuanto menos, más de dos. Pero si lo que se intenta es reducir el problema del colonialismo a un recuento de siglos, entonces dejémoslo en un mínimo de tres. Si una revolución es capaz de variar la historia de un país de un día para otro, imagínate lo que dan de sí siglos y s… perdón, tres siglos de explotación sin medida de recursos y personas.
El colonialismo decimonónico no es comparable, desde luego, a la acción de los grandes imperios de la antigüedad. Aquéllos se caracterizan por la rapiña de los territorios colonizados y éstos por… oh wait…
Definitivamente, los únicos culpables de su situación son los negros, supongo que por negros y por idiotas. Igual que las mujeres lo son de la violencia de sus compañeros y las mascotas, de que las abandonen o las cuelguen del último pino. Un razonamiento ejemplar que contradice justamente la sentencia de Watson.
Sobre el independentismo, estamos completamente de acuerdo. Pero dudo de que los independentistas lo estén. Supongo que también serán idiotas. Así nos evitamos mayores razonamientos.
Un saludo.
[…] pesar de que en el post dedicado al exceso dialéctico-científico de James Watson aún hay quien sostiene que África no ha podido desarrollarse por culpa de los africanos, es el […]
Desde luego “lo cortés no quita lo valiente”.. hay que estar especialmente “tronado”, para decir tanta sandez y tan de seguido, (me refiero a los Nobel), si Alfred Nobel levantara la cabeza, se liaba con la “dinamita” a aclarar cerebros compungidos..
¡Qué pena! hasta donde hemos llegado… ya no hacen falta especiales cualificaciones, Nobel es cualquier “infumable” 🙂
Mira, yo también sé ponerme estupendo y super correcto políticamente. Te lo digo por lo siguiente. Juzgas que las sociedades africanas están mal porque no tienen el nivel de bienestar que las occidentales y ese razonamiento etnocentrista y discriminatorio. ¿Crees que las únicas sociedades buenas son las democracias occidentales? ¿Qué el único sistema válido es el liberalismo económico occidental o la socialdemocracia de corte semicapitalista de los países nórdicos? ¿No te pasas cuando calificas de “atrasadas” directa o elípticamente a las sociedades africanas?
Así nos ponemos exquisitos. Habrá que respetar su diferencia y no sentirnos tan influyentes en todo.
Otra cosa, los restos de la civilización romana en el norte de África no dan la impresión que insinúas.
Finalmente no sabía que pensaras como Watson, no sé a que viene lo de las mujeres, a no ser que sean negras y por eso las hayas echado en este cocido. El nacionalismo es una enfermedad mental, si, lo digo tras conocerlo y conforme más lo conozco. Con ellos no se puede razonar, sólo darles la razón. No sé si eso les merece el calificativo de idiotas que tan generosamente prodigas, pero me lo pensaré ahora que lo mientas.
Saludos.
Bueno, vale, creo que he dado por sentadas muchas cosas. Vas, te repasas el concepto de colonialismo y volvemos a hablar.
Un saludo.