Dicen que fue en la Santa Cena donde se fraguó el origen maldito del número 13. Jesucrito + 12 apóstoles y las consabidas traición y muerte en la Cruz. Desde entonces, dicen, trae mala suerte reunir a 13 comensales alrededor de una mesa, ya que uno de ellos indefectiblemente morirá. Eso sí, al día siguiente, con la digestión bien hecha.
Lo del martes tiene más que ver con Marte, el dios de la guerra, la muerte y la sangre, que con cualquier otra cosa, aunque hay quien afirma que viene de la derrota de Jaime I el Conquistador en Játiva. Y todo pudiera ser.
Así que, si unimos martes y trece, lo más lógico es o que te mueras de miedo… o te partas a reír. Yo soy de los segundos. Me gustan el trece y según qué gatos negros también 😉
Vamos, que si tú eres supersticioso. Yo, tampoco.
¿Y los viernes…?
5 comentarios
[…] | Zona Flickr | Wikitácora | Portada Lectores | Contacto | « Martes 13: ¿eres supersticioso? […]
Yo me declaro “supersticiosa” pero…… de los segundos 😀 , con lo cual me voy a ver si las empanadillas dejan de hacer la mili en Móstoles.. (jajaja)..
Un besazo.. y mala suerte es romperse una pata, el día es indiferente..
P.D. Es que esas “memadas” no las entendí, tu hablas de los “gatos negros”.. y que me dices de “no pases por debajo de una escalera?” eso no es mala suerte, eso es que como se te caiga el/la que está arriba, te manda para el hospital, o sea “prevención de riesgos laborales” 🙂
[…] En MANGAS VERDES dicen que fue en la Ultima Cena donde se fraguó el origen maldito del número 13. Jesucrito + 12 […]
Viene de mucho más lejos.
Los sumerios dividían el años en 12 meses de 30 días cada uno (de ahí seguimos teniendo este sistema de medir el tiempo). No obsante eso daba 360 días, por lo que cada 6 años añadían un mes 13 a su calendario.
Los sumerios consideraban este mes como un mes donde pasaban muchas desgracias y le atribuyeron un halo de mala suerte
[…] que fue ayer, pero hace ya unos mesesitos. Es martes 13, again. Que lo […]