Aurora Beltrán está a punto de lanzar nuevo disco, en solitario, ‘Clases de baile‘, y con tal motivo se ha abierto una cuenta en MySpace desde la cual da a conocer algunos de los temas (sin posibilidad de descarga) y conversa con sus seguidores de los temas relacionados con ella, el nuevo trabajo y su trayectoria musical. No sé si porque lo llevaba clavadito en el alma o por animar un poco su ‘space’, Aurora ha decidido contestar a un post de Mangas Verdes de hace nada menos… ¡que tres años! Y ha colgado esa respuesta en su ‘space’ sin adjuntar ni el post ni mi respuesta a la suya, aunque todo hay que decirlo, al menos lo enlaza.
En líneas generales, Aurora dice que no está contra el P2P, pero sí contra los que suben las cancions (¿?), que apuesta por Internet (prueba de ellos es el ‘space’), que está muy quemada con que el primer resultado de la búsqueda ‘Aurora Beltrán‘ en Google sea el post de Mangas Verdes y nos acusa a todos de ignorantes por deconocer cuánto de dura es la vida de un músico (jejeje). Todo ello en un lenguaje supernatural, de ésos que entremezclan buen rollo e insulto, como para que no se diga que ha dejado de ser genio y figura.
Escribo esto simplemente para recordarle a todos los lectores, sean seguidores de Aurora o no, que si quieren tener una visión completa de los acontecimientos, pueden visitar el post de marras, que por algo será que aparece primero en los resultados de Google; y también para felicitar a Aurora por su reconciliación con Internet y toda la “gentuza” y los “ladrones” que lo pueblan. Es una gran oportunidad para que descubra todo lo bueno que para ella y la música en general tiene la Red. Porque sería una lástima que, al igual que ocurrió con Lucía Etxebarría, ella acabase pasando por Internet, pero Internet no acabase pasando por ella.
Y deseándole, por supuesto, todo lo mejor con el nuevo disco. De hecho, ahora que lo pienso, este post no deja de ser una promoción 😉
17 comentarios
Aunque el MySpace no ofrezca la posibilidad de descarga, se puede conseguir el archivo de la canción usando la extensión CacheViewer del Firefox.
pues yo coincido con beltran en que los malos de la pelicula son los que suben las canciones… no porque las suben, sino porque me da que quienes lo hacen son las discograficas (al fin y al cabo no hay mejor promocion a dia de hoy, como todos sabemos). eso explicaria que aparezcan los discos siempre una semanita antes del lanzamiento oficial para ir calentando el tema y demas hechos incomprensibles de la galaxia musico-industrial…
por cierto, que vaya promocion que le estas haciendo a su myspace, manuel. dan ganas de hacerse de la sgae 😉
un saludo,
Las Meidas haberlas haylas 😀
Pozí 😀
Un saludo a los tres.
como seguidora de Aurora Beltrán, lo único que me apetece hacer tras leer “tus opiniones” es agradecerte la promoción que haces de su próximo trabajo. sí, es que algunos músicos trabajan.
un saludo
En realidad, seguidora anónima de Aurora Beltrán, no es sólo Aurora quien trabaja. Son mayoría los músicos los que lo hacen, y ni te cuento ya del resto de la población: obreros, panaderos, campesinos, periodistas, informáticos… La diferencia está en que sólo a unos pocos privilegiados les da por insultar a sus clientes (seguidores). De eso es de lo que hablamos. Si tú te sientes bien siendo insultada, déjame decirte que son inmensa mayoría los que no.
Un saludo.
he de decirte que para nada me siento insultada, con lo que me siento muy bien no siendo insultada.
un saludo
eta individua nos ha llamado chorizos y gentuza a todos los que nos hacemos copia de un disco o usamos descargas de p2p. yo creo que gentuza y choriza es ella ya que quiere vivir a costa de todos nosotros por haber trabajado un ratito en toda su vida. asi que vete a trabajar honradamente nueve horas al dia y no quieras vivir del cuento como muchos de tus colegas y ya te digo choriza y gentuza tu nadie deberia comprar nada tuyo sinverguenza
Pues yo todavía estoy por ver en qué momento de esa entrevista Aurora insultó a los usuarios de redes p2p, y más concretamente, como he podido leer por aquí, “a sus seguidores”. Porque la entrevista de libertad digital ni siquiera es una entrevista, sino un comentario “imparcialííísimo” a una entrevista. Algo así de imparcial como Urdaci en el telediario el día del 11m.
La entrevista textual, que por cierto escuché en su día, y de las que hay cosas, como lo del canon, que no comparto, se recoge en la web de acam, a los que tampoco se les ve el plumero, dicho sea de paso.Pero al menos, después del encabezamiento aparecen preguntas y respuestas literales y es donde se ve el contexto de aquellos adjetivos por los que muchos de vosotros estáis tan indignados (que alguien me explique el motivo por favor).
Es triste decirlo, pero la España cañí de la pandereta y el rebaño no va a cambiar nunca.
Un saludo.
PD: http://www.acam.es/noticias_detalle.php?id=259
Sí, leyendo tu comentario no pudo estar más de acuerdo con la antepenúltima línea del mismo. Aurora llama “gentuza” y “ladrones” a los que “roban” (comparten, para la Ley y el común de los mortales) sus obras en Internet. Algo que ella ya ha reconocido, que aparece en los artículo de la Acam y Libertad Digital, y se reproduce aquí fielmente. Pero tú sigues sin ver “en qué momento de la entrevista” la chica insulta al personal.
Efectivamente, una “España cañí de la pandereta”.
Un saludo.
Hola meida:
“¿Estás de acuerdo con la reforma del Código Penal que convierte en delito el intercambio –sin la autorización de sus propietarios- de música en Internet?
Sí (rotundo). Estoy de acuerdo porque, en este caso (el del CD “17 años” su último trabajo), nosotros hemos producido nuestro propio disco. Nos ha “salido” de nuestro bolsillo. Y, de repente, hace poquito, me comentaron que había una página donde ya te puedes bajar el CD; el DVD con 23 canciones, las carátulas, las fotos… A mí eso me parece, increíble. Que haya ladrones, porque no tiene otro nombre. No es a mano armada, no viene alguien y te pone una pistola en la cabeza, pero están robándonos.”
Le preguntan sobre si le parece bien penalizar el intercambio, a lo que ella responde que sí, con un ejemplo que para nada tiene que ver con el intercambio como tú y muchos queréis entender. Habla de una página web, no del eMule ni ningún programa p2p. No puedes extrapolar esa información y arrimar el ascua a tu sardina, cuando ni siquiera ha mencionado, ya no al p2p, ni siquiera a usuarios. Con esto quiero decir que cuando se habla de webs de descarga, es un mundo diferente. Tanto si el dueño permite al público subir archivos, como si se reserva el derecho de ponerlos él, estos archivos son el reclamo para obtener entradas y embolsarse la saca por publicidad. Y dime si eso no es robar.
Y dime ya de paso, cuando Aurora dice…
“Y, de repente, hace poquito, me comentaron que había una página donde ya te puedes bajar el CD; el DVD con 23 canciones, las carátulas, las fotos… A mí eso me parece, increíble. Que haya ladrones, porque no tiene otro nombre”
…si no se refiere al dueño de la página.
Desde el mayor de mis respetos, voy a decirte lo que yo creo que ocurre. Muchas personas habéis llegado al punto de lo visceral con el tema de los derechos de autor, y me explico:
por supuesto que existe una “cosa nostra” que van de justicieros en defensa del arte (supuestamente) y que se engordan la saca con todo el descaro del mundo. Pero hay otro grupo de personas, creo que mucho más grande, que no saben, o no quieren diferenciar argumentos, porque se les endemonia la mente con solo oir “entidad de gestión”. Entonces llega alguien como por ejemplo Aurora, o cualquier otro artista del que se sepa que tiene un vínculo a estas entidades, y de 10 cosas que te dicen 5 se oyen y se opina sobre ellas, y las otras 5 se interpretan visceralmente al gusto del consumidor, y donde es rojo se ve azul. Es que compañero, el San Benito que tienen colgado algunos artistas en este país, es mucho San Benito. Unos con mucho motivo, y otros con ninguno.
Pertenecer a una entidad de gestión puede ser sinónimo de caradura,vividor, manipulador o manipulado en ALGUNOS casos, no en TODOS. Y que cada cual decida, con su pandereta en la mano, quién es quién.
Un saludo.
No, Aurora está respondiendo a una pregunta muy concreta, y lo hace precisamente desvirtuándola. Se le pregunta por el ‘intercambio -sin la autorización de sus propietarios- de música en Internet’, y ella lo extrapola efectivamente a un ejemplo que no viene a cuento, plenamente consciente de que no tiene argumentos ni morales ni legales para señalarlo como delito. Así que… ‘oye, que además se bajan fotos y carátulas’, y ya puede decir ‘ladrones’ y ‘gentuza’. Craso error: descargar carátulas y fotos tampoco es delito si no se hace con ánimo de lucro.
Aquí quien intenta arrimar el ascua a su sardina eres tú, intentando dar un enfoque bastante peculiar a lo que el 90% entiende correctamente. Aurora se oponía entonces (hace ya casi cuatro años) al P2P, que es lo que se le pregunta y ella contesta con un ‘Sí (rotundo)’. Lo demás son vainas.
También con todos mis respetos, debo pedirte que no saques conclusiones sobre lo que piensan los demás. Ni hay visceralidad por mi parte ni estigamtización de nadie. Vivimos en un momento crucial para la cultura y los derechos de autor, entre otras cosas. Cada cual es responsable de sus actos y de sus palabras. Hay quien se dedica a insultar y a inventarse argumentos insostenibles, y hay quien ya ha puesto la directa hacia el futuro y apuesta por una cultura libre, justa y democrática.
Defender a quienes siempre han sacado lasca del autor y condenar a quienes realmente los sostienen es una forma realmente rancia y torpe de golpear la pandereta.
Un saludo.
Ah! meida, tienes razón, la “pseudo entrevista” de libertad digital enlaza con acam, lo que en mi país, que es el tuyo, es despiste y no panderetosis. Ruego me disculpes.
Un saludo.
Efectivamente, la respuesta a la mítica pregunta es extrapolada, y si nos ponemos ha hablar en papel de estado como parece que es tu estilo, no es completa. Pero sí es correcta y viene muy a cuento, aunque te pese. La descarga web es una forma de intercambio. No es de redes de pares, pero es una forma de intercambio, en el caso en el que el dueño deje subir, y una forma de obtención de archivos por los usuarios en el caso de que no deje subir. Pero siempre hay un reclamo y un intermediario que tiene publicidad colgada, con lo cual, lucro al canto y robo, escrito con mayúsculas.
Lo que te digo, que generalizas con algo que ni siquiera se ha mencionado: p2p y usuarios. Tampoco se menciona en la entrevista lo de la publicidad, es cierto, pero es una conclusión bastante deducible si te están hablando de una web. Más claro está aún cuando, por lo que he podido leer antes, Aurora lo mencionó hace unos meses en el post. Yo ya me di cuenta cuando escuché la entrevista. Y tú aún así sigues en tus 13. Eso es visceralidad, y te lo digo sin ningún animo de ofender, pidiéndote disculpas de antemano si aún así te sientes violentado.Parece ser que en este país habrá que hacer un curso intensivo de filosofía y letras cuando sepas que tienes una entrevista.
Un saludo.
Simplemente bastaría con un cursillo de sentido común. La pregunta es clara y la respuesta también. Desde luego que hay visceralidad, en la respuesta, y en tu empecinamiento en justificar lo injustificable. Han pasado cuatro años y Aurora aún no ha desmentido la interpretación generalizada de la entrevista ni ha salido en defensa del P2P, de forma clara, diáfana, contundente, como a ella le gustan estas cosas.
Reitero que la tergiversación es toda de ella, y tuya cada vez más. Ni siquiera es correcta, ni lógica ni prudente ni razonada. Es una salida visceral a una cuestión muy concreta.
Y, con todos mis respetos, si no aportas algo nuevo al debate, por mi parte lo podemos dejar aquí.
Un saludo.
Perdón meida, pero no entiendo el motivo de por qué, para quedar de artista “guay y comprometido con la cultura y su libre acceso” Aurora, o cualquier otro artista debe hacer una defensa contundente del p2p (y ahora sí estoy hablando del p2p y sin ánimo de lucro) cuando puede que le parezca bien, mal o indiferente, según el caso de cada cual. Ni que decir tiendría que ya sé cual es tu posición “que es bueno, que da publicidad, que todo son ventajas, que en caso de perjudicar a alguien es a las grandes compañías, etc” cosa que es tan verdad como mentira. Sí meida, dejo el debate, y no creas que no es porque no tengo más que aportar, es porque ese tema del que parece que tienes tantas ganas de debatir no ha sido el motivo de mi intervención. Y como de lo otro ya he dicho todo lo que tenía que decir…tú con tu pandereta y yo con la mía.
PD: Al comenzar este párrafo, te he interpelado, con lo cual, es esperable una réplica, pero no te enfades si te quedas con la pandereta en la mano (es broma), yo aquí me despido ya.
Buenas noches.
No se trata de ser artista “guay” (que, por cierto, no sé de dónde sacas el entrecomillado), se trata simplemente de ser artista y no un mercachifle del arte.
Sólo por responder a tu interpelación.
Un saludo.