En canarias7.es hemos abierto un debate sobre la polémica en torno a cuánto de morbo y cuánto de información conlleva la publicación de imágenes explícitas de sucesos en los medios de comunicación. La discusión ha surgido en el propio periódico y en varios blogs hispanos a raíz de la publicación de dos fotografías surtidas por una agencia del cadáver varado en la costa de un hombre que fue arrastrado por el mar.
Las imágenes fueron publicadas también en la edición digital y en el momento de su publicación yo me encontraba de vacaciones, así que ni puedo arrogarme la autoría de la decisión ni tampoco voy a decir que si yo hubiera estado no se habrían publicado. Los periodistas nos movemos con frecuencia en esa delgada línea que separa lo informativo de lo desagradable o ‘morboso’, como algunos lo llaman, y siempre actuamos conforme a los criterios deontológicos y profesionales que consideramos correctos. Desde luego, puede que no siempre acertemos o, mejor dicho, puede que no siempre acertemos a gusto de todos, pero puedo asegurar que, al menos en lo que a mi experiencia respecta, jamás se conjugan elementos como el aprovechamiento del dolor ajeno en beneficio propio. Es más, son numerosos los documentos que se desechan por no aportar información y por resultar especialmente esperpénticos o lesivos.
Copio y pego aquí la argumentación de ‘Canarias7’:
“La aparición del cadáver de un hombre desaparecido desde hace días es información, es noticia. Ciertamente dura, especialmente para familiares y amigos, pero no por ello deja de ser un acontecimiento relevante en el curso de un suceso que ha despertado expectación en la ciudadanía. Lo es en la misma medida que las imágenes de cuerpos destrozados en cualquier guerra o atentado terrorista, y también en la evidencia de que la muerte siempre es dura. La imagen de un cadáver siempre es desagradable; y la de un fallecido, dolorosa para los suyos, sea ésta a cuerpo visible, envuelto en sábanas o transportado en un féretro”.
Si quieres opinar sobre el tema, puedes hacerlo en el debate de canarias7.es y también en los comentarios a este post. En cualquier caso, me siento orgulloso de trabajar en un medio que, lejos de rehuir el debate o dar marcha atrás en sus decisiones, es capaz de argumentarlas y contrastarlas con la opinión de los lectores.
10 comentarios
Abro fuego y paso a leer la conversación/debate en el 7 y lo rebotaré allí…
Pasé una porción de de mi vida currando en una televisión, recuerdo un año especialmente crudo para nuestra zona, suicidios, tráficos con fallecidos, arrastrados por inundación y vehículos arrollados por trenes en pasos a nivel sin barrera, ya que por aquí abajo eran casi ( y casi siguen siendo) una plaga. Muchas desgracias y todas condensadas.
En todas había posibilidad de mostrar cuerpos mutilados, manos bajo amasijos de hierros y jamás pensé que esas imágenes tenían el interés (general) informativo equiparable al de los efectos de un conflicto bélico de esos de los que parecen habernos “inmunizado” ya.
Fue un año tan duro que pude asistir a la retirada de cuerpos de personas que conocía y ahí es cuando el color del visor no te permite “abstraerte” de lo que estás viendo y mucho menos te planteas mostrarlo por mi razones.
Un disco de un tacógrafo roto, junto a las vías, entre las piedras puede explicar mucho más que el cuerpo destrozado del conductor del camión.
La fotografia informativa en ocasiones debería pasar a llamarse foto forense.
No coincido con la posición del diario que pretende medir el dolor de familiares y amigos con varas propias.
Es casi como admitir que la información no puede humanizarse, por muy salvajes que sean determinados humanos.
Saludos y suerte.
Pues en el diario o van moderados o por mucho que lo recorte no llega.
Sí, los comentarios están moderados, pero a estas horas no hay quien los modere, aunque puedo hacer una excepción en tu caso 😉
Sobre lo que planteas, creo que tiene el mismo peso argumental lo de “la posición del diario que pretende medir el dolor de familiares y amigos con varas propias” que su contrario: “la posición de los familiares y amigos que pretenden medir el criterio informativo con varas propias”. Efectivamente, un familiar nunca va a entender ni probablemente aprobar la publicación de una foto de estas características, salvo que le beneficie de algún modo, como es el caso de las desapariciones, en las que son ellos mismos quienes te traen la foto. Pero siempre hay un familiar de alguien implicado en una noticia, incluso esos personajes que sueles caricaturizar día tras días tienen sus familias. ¿Crees que todos las aprueban? ¿Dejas de publicarlas por eso?
Un saludo.
Quizás debería haberlo copiado o registrado antes de escribirlo, así que ahora estará en el limbo de los comentarios…no importa lo dejare aquí que es como charlar en un bar.
Que ganas tenía de una buena manta de collejas recíprocas contigo, sabes que te busco la boca desde 1967…
Tu comparación de la foto cedida de la persona a buscar a peticion de sus familiares no se puede comaprar en nada con la del cuerpo que publica el diario. No creo que esa imagen pueda considerarse de servicio público. Es como cobrar una “deuda” por el interés de “salir” en el medio a todos por lo que intentan algunos.
Sé por donde quieres hacerme caminar pero volvamos al interés informativo que se trata de asunto foto/cadaver apretujado en las piedras mostrando las heridas.
Al tatami fácil de las viñetas de personas que no existen o de personas o personajes públicos no me vas a llevar porque en ese caso habria que hablar de opinión y ahi no hay mucha más tela aún (y no se si tijeras suficientes)
Hábil guerrero de guerrillas pero que sepas que vengo muy “tiroteao” así que apréstate a la lucha. 😀
¿Y proponer un sistema X por el que los diarios (que no están prohibidos para niños ni tienen franja horaria para adultos) que permitiera sólo verlo a voluntad?
No se, quizás es que se pierde la perspectiva desde ambas posiciones, y no quisiera que mi opinión pareciera un ataque a la profesión a la que tengo un especial cariño y de la que voy y vengo contínuamente.
Sé que empatizar con los protagonistas de las informaciones no es del todo aconsejable a la hora de elaborarlas y también que es uno de los gremios que más “expertos” domésticos tiene, pero creo que se pueden humanizar algo más con un poco de esfuerzo común.
Un otro saludo.
Y que todas las gambas que se me han colado me las pongan al Pil-Pil por favor.
Nada más lejos de mi intención que un cruce dialéctico de collejas. La referencia a tu trabajo, del que sabes que soy admirador por otra parte, viene dado más bien por la alegría con la que se suele criticar el trabajo del periodista sin caer, en muchas ocasiones, en el paralelismo que pueda existir en la inmensa mayoría de las profesiones, en las que también, a veces, hay que tomar decisiones críticas y en las que alguien sale perjudicado.
Desde luego, reducir el debate a un afán-de-morbo-motivado-por-las-ventas es mucho reducir y no denota más que profundo desconocimiento del trabajo en una redacción y de los muchos filtros de calidad por los que transita una noticia. No te desvelo nada si te digo que el debate interno es siempre enorme y apasionante y que en él se vierten todos los argumentos que te puedas imaginar.
Pero, al final, las decisiones suelen tomarse por mayoría y con argumentos bien definidos en lo profesional, en lo ético y en lo deontológico. Ya digo que yo no estuve allí el día de esa publicación, pero las explicaciones de quienes sí estuvieron se mantienen en los parámetros de lo profesional y de lo riguroso, en absoluto en la sandez ésa del ‘morbo por el morbo’. Puede que para muchos haya sido un error, pero para otros te aseguro que no. Te puedo decir, por ejemplo, que en ese momento los servicios de rescate daban el cuerpo por desaparecido. Así que el valor informativo de la foto no es en absoluto menor.
Por otro lado, no sé si has visto bien la foto, pero a través de ella es imposible identificar a nadie, no se le ve el rostro y tampoco se aprecian esas enormes heridas que comentas. ¿Desagradable?, por supuesto. ¿Carente de información? En absoluto. ¿Dolorosa? Desde luego, sobre todo para los familiares y te aseguro que también para los que trabajamos en los medios que, además, debemos de aprobar o desechar muchas más fuertes que ésas cada día.
Un saludo.
Iba a retirarme pero dos minutos más de reflexión no creo que nos vengan mal…
LLegado al punto de correr riesgo de repetirme, por esos mismos argumentos de respeto al trabajo de cualquier colectivo profesional dije que es uno de los gremios con más “expertos” domésticos.
Es probable que las manchas de su cuerpo sean manchas de arena. De acuerdo no tiene heridas, es sólo y nada menos un cuerpo muerto en una postura normal de alguien que aparece ahogado en la costa y al que nadie ve la cara…
Sigo sin entender qué aporta a la noticia, quizás hablemos desde esas dos diferentes perspectivas que no han de mezclarse.
La información será que está muerto supongo, ya que pareces decirme que la noticia de la aparición del cuerpo no tiene nunguna alternativas gráfica para contarla.
No creo que se pretenda matar al mensajero en este caso. ni escribiré ni he escrito la palabra morbo no sea alguien acabe diciendo eso de que que existen este tipo de imágenes porque la gente quiere verlas o porque así se venden más o menos periódicos…
Interesante y complicado debate pero yo sin collejas no me motivo Manuel, dame alguna hombre.
😀
Hasta mañana
Un saludo de madrugada.
Si no diera más dinero (por share televisivo o tirada de periódicos), a los que controlan los medios creo que ya no les interesaría tanto ilustrar las noticias con fotos -en mi opinión- inmorales desde todo punto de vista.
Hola! como siempre llego “cuando los rosales dan ajos”, quitando el morbo o no morbo. Me parece patético que alguien se queje, de la fotografía, las hay mucho más desgarradoras, cuando lo que más vende es la “casquería”, me explico. Cuando hay un accidente de lo que sea, siempre está el curioso de turno (morboso de turno), y precisamente muchos de esos supuestos “curiosos” son los que se quejan de una fotografía.
¿Porqué nadie se queja, de lo que ponen en tv? yo no soy muy adicta ni adepta, no la soporto directamente, pero si tengo que hacer el resúmen de cualquier telediario de cualquier cadena, lo que impera, es “x muertos en carretera” y te enseñan un “puzzle”, “x víctimas en un atentado”, más “puzzles”. Hay momentos en que es necesaria, una fotografía, no en balde hay un dicho “una imágen vale más que 1000 palabras”, debe ser por algo.
Sigo negándome, a que la gente se queje de algo, que en el siglo XIX, a lo mejor asustaba a alguien, pero en el XXI?.. es demencial.
Puesto que si uno, cree “horroroso” ver esa fotografía en concreto, ¿no le parece absurdo ver el hambre en Etiopía? o quizás ¿los presos de Guantánamo?, o una ¿lapidación?, si nos ponemos, creo que es mucho más delicado, una guerra, una víctima de malos tratos, o una pandemia. Que un cadáver que “me juego el cuello y no lo pierdo”, fijo estaba rodeado de “morbosos quejumbrosos”.
Para la familia, no creo que sea agradable, para el fotógrafo, si es un buen fotógrafo, pues como que se coloca detrás del objetivo y dá al “click”, como información.. no me imagino a un “cámara” o a un “fotógrafo” de guerra, haciendo ascos a nada, porque prima la información, no la delicadeza (y en una guerra las delicadezas como que no existen)
No le encuentro sentido, quejarse de un muerto aparecido en una playa, y no se quejan de lo que ponen en Tv.. esto es el no va más.. 😮
Es más añado una opinión de Narciso Ibáñez Serrador (creo que sabía y sabe algo), en un momento dado le preguntaron si le gustaba el modelo de telediario, recreándose, en las escenas violentas (del tipo que sean), y dijo algo como que en ocasiones es necesario, lo que no es necesario es machacar a nadie, no con una, si no con 23768 imágenes. Por algo será.
Insisto es de “falsos” decir no se debe hacer, es que hay tantas cosas que no deberían de hacerse y las aprobamos todos.