“Durante varios años, MPAA ha exigido a las universidades estadounidenses bloquear el acceso de sus alumnos a los servicios de intercambio de archivos. MPAA ha argumentado que el 44% de las pérdidas de ingresos de la industria cinematográfica se produce como resultado directo de la piratería de películas en las universidades. Dicho de otra forma, casi la mitad de las películas vistas en Estados Unidos serían descargadas ilegalmente en computadoras universitarias en Estados Unidos, según MPAA.
El único problema es que las estadísticas de MPAA son totalmente falsas. Por largo tiempo, expertos en informática han dicho que las estadísticas son, al menos, exageradas. MPAA admite que en 2005 se habría producido un error de cálculo, y que el porcentaje correcto es de 15% y no 44%. En otras palabras, la industria cinematográfica ha exagerado en un factor 3 la piratería en universidades”.
Por el mar corre la liebre; por Internet, la sardina tralará. Y luego quieren cerrar páginas web (y hay gobiernos que los dejan).
Fuente: diarioti.com
4 comentarios
Eso era lógico. La industria cinematográfica y la de la música han decidido declarar la guerra a las redes P2P y para ello se valen de cuanta argucia y estupidez se les ocurre. Por desgracia, corren el riesgo de quedar como tramposos y poco éticos al manipular la información de esta manera, tal como los supuestos “criminales” que persiguen.
¡JOoooooooo… ! ¿Eso no es un error de cálculo, es un “horror” de cálculo? .. ¿no será que tienen piedras en un riñón como archivo compartido? .. Resulta que ahora las mentiras tienen tantos por ciento.. pero muy subidos de tono.
¡Vaya contabilidad que deben llevar! .. es “IM-PRE-ZEN-TA-BLE”.. 🙂
Un besazo..
[…] en las universidades estadounidenses. Actualmente ese software fue retirado, gracias a Ubuntu. [Mangas Verdes – […]
[…] en las universidades estadounidenses. Actualmente ese software fue retirado, gracias a Ubuntu. [Mangas Verdes – […]