La RAE define ‘panóptico‘ como un edificio “construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto”. Y en los distritos rurales de Blackburn, Burnley, Pendle y Rossendale, en East Lancashire (Inglaterra) han elevado esta premisa a grado de arte. Todo un conjunto de construcciones futuristas, conocidas genéricamente como The Panopticons, adornan los paisajes de esta tierra ya de por sí mágica y misteriosa.
Cuatro son las esculturas que presiden los respectivos distritos: ‘The Atom’ (Pendle), ‘Colourfields’ (Blackburn), ‘Halo’ (Rossendale) y la que podemos ver en el vídeo, el estremecedor ‘Singing Ringing Tree’, un árbol que nos canta según la partitura que va dibujando el viento. Si en el vídeo ya impresiona, me imagino qué se podrá sentir ‘in situ’.
5 comentarios
Debo de ser muy tonto porque no lo entiendo ¿? ¿Que tiene que ver un edificio “construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un solo punto”, con una escultura en medio del campo?
Pues que son esculturas basadas en esa premisa arquitectónica. Si te fijas incluso algunos son como pequeños edificios.
Un saludo.
Disculpa pero coincido con #1. Debería llamarse “panacústico” o algo por el estilo, nada que ver con los panópticos penitenciarios, que es el ámbito en el que surgió la idea tiempo ha, aunque no recuerdo ahora al autor y paso de googlear o wikipediar. Salud
Hombre, Gus, podemos abrir un debate si queremos sobre cómo nos gustaría que se llamaran. Pero el caso es que se llaman como se llaman, y las definiciones están más que contrastadas (RAE y Wikipedia). Por otro lado, lo de ‘panacústico’ no tiene sentido, de los cuatro panópticos, sólo uno tiene relación directa con el sonido.
Un saludo.
[…] esculturas se encuentran en los sectores de Blackburn, Burnley, Pendle y Rossendale los cuales son abrazados por el viento […]