Marino Alduán, candidato de Nueva Canarias (escisión de Coalición Canaria) al Congreso por la provincia de Las Palmas anda el hombre contrariado porque ni la Junta Electoral le reconoce derecho a espacio publicitario ni el resto de los partidos con representación parlamentaria quieren que se siente con ellos a debatir. No obstante, y lejos de amularse, Marino ha decidido compensar estos reveses lanzándose de lleno a la Red con una página personal y varias iniciativas, entre las que incluye la reivindicación de un dominio ‘.can’ (yo una vez lo dije de coña) y un debate con bloggers al que he sido invitado.
Estoy a la espera de que su gabinete de prensa me concrete el mecanismo de participación, pero parece que el sistema será que cada blogger le haga llegar una pregunta. No sé si en tiempo real o publicándola previamente en nuestros blogs o directamente en el de Marino, pero en cualquier caso me parece una iniciativa interesante y, que yo sepa, pionera en la blogosfera hispana.
Aunque actualizaré el post para aclarar estos puntos, sí puedo adelantar que mi pregunta irá relacionada con el tema de los derechos de autor, el P2P y el canon. A ver si Nueva Canarias tiene ya algo claro al respecto o, en la medida de lo posible, le ayudamos a caminar en la dirección correcta, que no es otra que la del progreso.
Actualización (19 feb-22.18 h): Lo prometido es deuda. Copio y pego del correo que me ha hecho llegar el gabinete de prensa de Marino:
“Los bloggers que quieran apoyar esta iniciativa deberían incluir el video de invitación de Marino, como has hecho tú, para convocar a las personas que lean su blog. A partir de ahí, las preguntas que les lleguen o las invertenciones las remitirían a la página web marinodiputado.com y el candidato las respondería el día 25.
También te quería comentar que en el tema de defender el dominio .can que plantea Marino y que está provocando cierta polémica, nos hemos informado que otras regiones de las catalogadas por Europa como ultraperiféricas ya lo tienen, caso de las francesas, y que sería un elemento más de apoyo a defender nuestras especificidades y nuestra identidad”.
Así que la cosa está clara: los blogs participantes podemos recoger preguntas de los lectores y, junto con las nuestras, remitirlas a la organización. Por tanto, si quieres elevar alguna pregunta a Marino Alduán para el debate del lunes, tienes los comentarios abiertos para ello.
NOTA: Participaré en este debate y en cualquier otro en que se solicite mi presencia y me sea posible estar, sea de NC, de PP, de PSOE, de CC, de Los Verdes, de IU o del Frepic. Apuesto vivamente por el intercambio de ideas de forma libre y por la presencia de la blogosfera en todos los foros posibles, no sólo por difundir el fenómeno, sino también por hacer llegar los problemas que afectan a la Red y a los propios blogs allí donde sea necesario. Creo que es una opción, pero también una responsabilidad y, como tal, me la tomo. Siempre de forma libre. Como ha sido en esta ocasión. Gracias, Marino.
13 comentarios
Magnifica iniciativa. Ya que los medios oficiales suelen ningunear a los partidos de los no considerados grandes, me parece una gran idea utilizar estos cauces alternativos. Animo Marino. De ti me fio.
[…] sino a que, aunque está creciendo mucho últimamente, mi blog no puede competir –todavía- con otros que, con razón, ya dan por hecha su participación. Soy consciente de que el no “tocar todos […]
Sin duda una interesante iniciativa más allá de los medios tradicionales. No obstante, no noto ningún cambio en el formato que se adapte a la realidad distribuida y potencialidad que de verdad ofrece la red. La “larga cola” debe llegar a todos y cada uno de los puntos y nodos de la red y la conversación debe ser segmentada y personalizada. obviamente, eso es un flujo dinámico que debería de haber empezado hace tiempo, y un simple debate estático es más de lo mismo. sea en la web o sea en una tv. es más de lo mismo.
Si de verdad se quiere conversar y debatir, que se haga en la blogosfera participando y opinando de una manera fluida.
saludos
En mi opinión, se trata de ir dando pasos. No seré yo quien espere a que las cosas sean como creo que tienen que ser para comenzar a moverme. Más bien apuesto por colaborar en lo posible para que vayan en la dirección que me parece correcta.
Si alguien alejado de la Red o recién llegado a ella da un paso adelante, ahí me tendrá para colaborar en lo posible, como es el caso.
Por otro lado, uno de los grandes valores de la Red es que permite múltiples vías de conversación y comunicación. No creo en un modelo único. Y éste que se propone me parece perfectamente válido y viable.
Un saludo.
Cierto. No digo que no sea válido ni viable. es una interesante iniciativa…que, como dices, es un paso. (ojalá que hacia adelante. sin duda que sí. si no para este candidato, sí como aprendizaje para la sociedad) pero a mi modo de ver es más de lo mismo. perfectamente válido, pero una manera de conversar igual que en los medios anteriores. no se cambia de paradigma ni de modo de hacer las cosas…tan sólo de canal.
Sobre lo que comentas de no esperar al cambio, estoy totalemente de acuerdo. Yo tampoco soy de esos (de hecho en el ámbito del turismo, que es donde principalmente me ubico, hago todo lo que puedo actuando, no esperando). Lo que pasa es que, a mi modo de ver, hay sectores como la política (y muchas élites empresariales) que entiendo que necesitan la colaboración de los que “ya están dentro” de otra manera para que los pasos que se den sean los que entiendo más correctos para la sociedad red en la que nos adentramos.
Saludos
[…] Preguntas al viento Miguel Acín, compañero de la gofiosfera desde su blog Doramas, y alma mater de Planeta Canarias me informa de que Manuel Almeida, otro bloguero de pro, ha conseguido enterarse de la forma concreta de participación en el debate con los blogueros canarios. Además de los hipervínculos correspondientes, copio y pego el texto desde el blog Mangas Verdes: […]
[…] candidato al Congreso por la formación nacionalista Nueva Canarias. Finalmente no he recibido ninguna pregunta de los usuarios, así que mi aportación al debate se limitará a las cuestiones que tenía previsto plantearle a […]
[…] lo que me impidió seguirlo en directo, se celebró este mediodía el debate digital convocado por Marino Alduán. Al final han sido más de 30 las preguntas (y las respuestas), entre bloggers simpatizantes e […]
Creo que la iniciativa que ha tenido Alduán es buena, aunque vaya, y es lícito, acompañada de cierta dosis de oportunismo. Sin embargo, lo que me ha resultado más llamativo del pequeño intercambio de pareceres entablado entre mmeida y edu william es cómo los bloggers pueden contribuir a que ciertos sectores estratégicos (como pudiera ser la política, la cultura o el gran empresariado) se introduzcan de lleno en la blogosfera.
En la anterior campaña electoral para los comicios municipales y autonómicos del pasado mes de mayo del 2007, preparamos una web para la candidatura del P.P. al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. La hicimos siguiendo los patrones de la mayoría de las webs actuales, con las herramientas sociales más utilizadas y otorgándole mucha importancia al hecho de que absolutamente todo lo que se colgara en la web pudiera ser comentado por sus visitantes; las propuestas del programa, las decisiones tomadas durante la etapa de gobierno, las noticias diarias, hasta las imágenes y fotos que subíamos.
Sé que no disponíamos de la experiencia necesaria, yo no puedo considerarme ni tan siquiera aprendiz de blogger -aún-, y que también pecamos del oportunismo propio de los partidos políticos en el uso de la red, exclusivamente, durante las campañas electorales. Sin embargo, me parecía un medio realmente interesante para que los ciudadanos pudiesen mostrar su opinión sobre lo que debería hacer un partido con opciones de gobernar la ciudad donde viven, e incluso para poder exigir explicaciones, directamente a los gobernantes, sobre decisiones que habían tomado durante los años anteriores. La respuesta de los visitantes fue muy escasa, casi inexistente, y aún no he encontrado las razones.
Otra cuestión relacionada con esto, es algo a lo que le llevo dando vueltas hace varios meses. Me refiero a la tendencia, valiosa y oportuna en mi opinión, que han seguido los periódicos digitales durante los últimos tiempos de permitir a los internautas realizar comentarios en las noticias que cuelgan. Considero que es una herramienta con un potencial impresionante para poder profundizar en la información en cuestión, generar debate, matizarla, contrarrestar lo expuesto por el periodista, etc. Sin embargo, la utilización que se está haciendo de esta posibilidad es, en mi opinión, decepcionante. La mayoría de las ocasiones se converten en el sitio donde poder desacreditar al protagonista/as de la noticia, opinar con absoluta carencia de rigor, servisrse del anonimato para descalificar, etc. En definitiva, el mejor escenario para los hooligans de los partidos políticos.
Considero que es realmente una lástima, pues estoy convencido de que nos estamos perdiendo la oportunidad de profundizar y ampliar la información de las noticias expuestas por medio de las opiniones de personas que, viendo lo que “está al uso”, considerarán contraproducente plasmar su opinión ahí. Me imagino al protagonista directo de una noticia matizando lo redactado por el periodista o entablando un debate con los visitantes, expresando su opinión sobre lo relatado sobre él y que ésta pudiera ser rebatida, ¿no sería fantástico?. Hasta yo mismo he sentido el impulso de opinar sobre noticias en las que he estado relacionado, pero la forma en la que se está desenvolviendo esta opción, ha hecho que me reprima de hacerlo. Espero que esta opción de realizar comentarios no derive en una absoluta falta de interés y se reconduzca hacia un formato en el que se generen ganas de participar, aunque quizá es demasiado tarde.
Un saludo
angel sabroso » Ángel, muy buena reflexión, y completamente de acuerdo contigo especialmente en lo que se refiere a los comentarios en los medios digitales, y también en aquellos foros y blogs donde se potencia el ‘todo vale’. En canarias7.es estamos empeñados en lograr un espacio sereno de reflexión, sin insultos ni descalificaciones, pero créeme que recibiendo una media de 1.500 comentarios diarios, la labor de moderación es muy complicada. En Mangas Verdes lo tengo mucho más fácil.
En cuanto a la escasa respuesta a la iniciativa que me comentas, a bote pronto, desconociendo por completo la realidad concreta de la iniciativa, me temo que se debe a uno de los grandes errores que suele cometerse en la Red, y es el de no participar en la ‘conversación’. Es decir, no vale crear un sitio muy bueno y esperar a que la gente venga, es fundamental estar presente en el mayor número de foros posibles: blogs, foros propiamente dichos, medios, servicios como Facebook, Twitter, YouTube… Que la gente te conozca (a ti y tu iniciativa) y tú los conozcas. Poco a poco el feedback es impepinable. Luego es cuestión de fidelizar a quienes se acerquen a tu propuesta.
Un saludo.
[…] para que cualquier político pueda entdender el verdadero eje del cambio (precisamente el otro día comentaba algo parecido en Mangas Verdes a colación de un debate en la Red de un político canario). Me quedo con estas frases: “No […]
[…] para que cualquier político pueda entender el verdadero eje del cambio (precisamente el otro día comentaba algo parecido en Mangas Verdes a colación de un debate en la Red de un político canario). Me quedo con estas frases: “No […]
olá Mario, isso não é uma pergunta, só quero entrar em contato com as pessoas com o mesmo sobrenome que o meu, 😀
Meu nome é Jhenifer Alduan, moro no Brasil, e quero que por favor entre em contato comigo, se possivel, é muito importante saber a minha origem !!! Boa sorte Mario Alduán 😀