“Vendo mi voto para las elecciones de marzo.
No es broma.
Si los politicos y demas comen cuatro años con nuestros votos, es de justicia que nos paguen por ello, maxime cuando se dedican a mentir y a hacer promesas falsas que nunca cumpliran con tal de asegurarse el adictivo sillon.
Escucho ofertas.
Hasta ahora mi voto esta en blanco.
Saludos”.
No, efectivamente, no es broma. Es sólo uno de los varios ciudadanos españoles que han decidido vender su voto a través de eBay. Y éste es de los caros.
Y tú, ¿serías capaz de vender tu voto? ¿Por cuánto?
5 comentarios
Ya ha finalizado la venta. ¿Alguien sabe cómo ha acabado?
No creo que yo vendiera mi voto, además siendo el primero. Tal vez más adelante…
El voto es parte de poder que tenemos los ciudadanos, y algo por lo que en muchos paises con dictadores no puedes por desgracia ejercer. No creo que vender un voto sea algo a mi entender social, sino todo lo contrario.
Creo que estarías desperdiciando una de las cosas más importantes de la democracia.
Yo prefiero votar en blanco, antes que cobrar un mísiero euro por mi voto.
Yo soy un hombre honrado, mi precio es muy alto ¿400 eurillos?
No sé, queda muy “moderno” que todos los medios (y también los blogs) anden hablando de que un montón de ciudadanos venden su voto por internet, pero a mi simplemente me parece una simpática anécdota. ¿Hay alguna diferencia entre que un ciudadano ponga a la venta su voto y que un candidato intente comprárselo ofreciéndole 400 euros de IRPF o una guardería o idiomas para los niños en el cole o tantas y tantas cosas que unos y otros nos prometen en estos días?
¿Nadie se acuerda cuando se daba un bocadillo a la gente y se la metía en el autobús para ir al mitin del candidato de turno? Es lo mismo, pero los tiempos han cambiado, pasa como con la música y la SGAE, hay que adaptarse a los tiempos, los mitines ya están pasados de moda, a lo mejor lo próximo es que los candidatos empiecen a comprar ellos mismos los votos por internet…
Ahora en serio, la venta de los votos a mi modesto entender lo único que demuestra es el profundo desapego que se va creando entre los políticos y la política y los ciudadanos. Es una manera de protestar, no deja de ser algo meramente testimonial, pero ¿qué ocurriría si un día todos, absolutamente todos, hiciéramos lo mismo? Posiblemente nada, los políticos no entenderían el mensaje, seguirían a lo suyo. Se convoca un referéndum y no acude a votar ni la mitad, al día siguiente todos hablan de que han tomado nota del mensaje, pero eso han hecho toman nota y tiran la libreta donde lo apuntaron.
Acabo de leer en el periódico gratuito “Viva Jerez” que eBay ha retirado y retirará esas subastas porque “según fuentes jurídicas vender el voto podría ser considerado delito electoral de acuerdo a la legislación vigente”.
Así que ya no se venden esos votos, tendrán que malgastarlos (o invertirlos) de otras formas.