Muchos lo han intentado y ninguno lo ha conseguido, pero ahora un nuevo equipo de lumbreras ha logrado que la UE se enfangue en una iniciativa tan reaccionaria e inútil como ridícula: la regulación de la blogosfera a través de un “etiquetado voluntario” de bloggers, una ficha vaya, en la que constará identidad del autor, intereses políticos y sociales, y su responsabilidad social (sea esto último lo que sea). Es decir, como un directorio cualquiera (Technorati, Alianzo, Bitacoras.com…), pero manejado por políticos, en el que se pide que desveles tu pensamiento político y con un claro interés político: acabar con el anonimato, y con la libertad de expresión y comunicación en la Red. Conmovedor.
De la empanada mental que se desprende de la iniciativa, no sé si quedarme con lo falaz de su argumentación o con lo grotesco de la propuesta final. Dicen los promotores que “el exceso de información provoca intoxicación” y que en Internet no existe la seguridad de que la información sea cierta”, como si el exceso de información (es decir, que todos podamos informar e informarnos) fuese un pecado en sí mismo y exclusivo de la Red (¿alguna vez ha tenido esta gente en sus manos un mando a distancia o un sintonizador de FM?) y, en último caso, no se pudiera regular a través de filtros personales sin necesidad de ‘salvadores’; o, como bien apunta Félix Soria, como si realmente existiera la certeza de que todo lo que se publica en los medios tradicionales es verdad. Incredible.
Y todo eso se corrige regulando los blogs. Es decir, en los foros, páginas personales, servicios, tiendas online y demás, al parecer, es todo muy correcto y ético.
¿Y qué decir de la propuesta final? Un poema: un directorio voluntario. Es decir, nada de nada. Lo de siempre, que queremos pero no podemos. Nos gustaría fichar a todos estos ‘pendejos’, pero la Ley y la sociedad nos los impiden. Pues nada, que sea voluntario. Ah, pero es que si es voluntario se va a apuntar mi primo. Da igual, pero quedamos como reyes.
En fin. Dèja vu. La blogosfera no admite ni regulación ni códigos de conducta ética. La blogosfera es un canal de expresión personal, libre y diverso hasta donde marcan las leyes. En los países más progresistas, mucho. En las dictaduras, muy poco. El código ético del blogger es el derecho a la libertad de expresión y la obligación de ser responsables ante lo que se publica. Ni más ni menos. Todo lo demás son intentos de manipulación y censura intolerables. No somos periodistas. No somos profesionales. No somos partidos. No somos piratas. Somos personas que se comunican a través de un nuevo medio. Y punto. Regular la conversación es regular la libertad de conversar. Y por ahí no pasamos.
Efectivamente, hay quien se pasa y mucho, quien difama y quien se escuda detrás del rumor para organizar campañas contra personas y entidades. Pero no se llaman blogs. Se llaman confidenciales y, en algunos casos, se llaman también medios de comunicación. ¡Qué extraño que la UE no los incluya en el saco de lo que hay que controlar!
Diría que se les ve el plumero. Pero ni plumas tiene la cosa.
28 comentarios
Y la UE y los bloggers visto desde el lado de un blogger…
Muchos conocereis la noticia, ya que se ha publicado hace poco en menéame. Pero no sólo la prensa más conocida habla sobre ello, sino también los bloggers y que mejor manera para conocer que se propone hacer la UE, que leyendo la opinión de un blo…
[…] ahí. En fín, lamentable. Más información | El País También hablan de ello | Error 500 | Mangas Verdes | Y seguro que en muchos sitios […]
Se puede decir más alto pero no más claro. Como comenté en Error 500, a mí lo que me escama es ese asunto del “exceso de información”. Vaya, ¿El número de “informaciones” es cuantificable? Seguro que sí, como casi todo. ¿Y a partir de cuanto es exceso? Deberían haber sido sinceros y haber empleado la expresión “información incontrolable”, que es lo que les duele.
Lo que más me pesa es que, además, parece haber un intento de “divide y vencerás”. Al crear un directorio voluntario, todos los que no se apunten son “malos”, porque tienen cosas que ocultar. Por lo tanto, el bloguero que no aparece en el directorio no es fiable. Lo peor de todo: que podría salirles bien la jugada. Pero no nos dejaremos.
Tú lo has dicho. Esto es una empanada mental sin sentido…
[…] Manuel Almeida: La UE quiere fichar a los bloggers […]
[…] Vía Los Latidos de siempre, a su vez vía Mangas Verdes. […]
Ya tardaban en intentar algo así. A mí el debate me suena bastante al que tenemos los periodistas cuando discutimos -fieramente, las más de las veces- sobre la idoneidad de tener un Colegio Profesional, al estilo de las viejas Asociaciones de la Prensa. Quienes están de acuerdo lo hacen para ‘dignificar’ una profesión devaluada y evitar los abusos empresariales y la precariedad laboral, quienes están en contra argumentan que un listado de periodistas sólo puede llevarnos a la coacción, el control y los recortes de libertad. Podría llegar a entender, apurando mucho, en el caso de los periodistas el argumento de los que están a favor del Colegio Profesional, pero… en el caso de los bloggers el argumento del exceso de información no se sotiene ni con pinzas.
ultimamente en la UE estan mas tontos que de costumbre… que mania con regular lo que nadie pide que se regule… ¿ a quien beneficiaria esta iniciativa ?
[…] de expresión, tenernos controlados, saber quienes somos y por qué escribimos lo que escribimos. Quieren fichar a los bloggers, mediante un “etiquetado voluntario”, una ficha, en la que constará identidad del autor, […]
[…] un nuevo fantasma de la reacción recorre Europa. Y así, mientras con una mano pretende poner cerco la libertad de expresión en la Red, con la otra sirve en bandeja la vida y dignidad del trabajador a los señores del capital. Vamos, […]
[…] la propuesta de “etiquetado voluntario” de bloggers, la Unión Europea (UE) da luz verde a una nueva señalización para ordenar el tráfico en […]
[…] pesar de lo mucho que le pese a la UE, la cual pretende también acotar la libertad de expresión en la Red, la comunidad Blogger no ha tardado en reaccionar ante esta aberrante propuesta y ha iniciado una […]
[…] un nuevo fantasma de la reacción recorre Europa. Y así, mientras con una mano pretende poner cerco la libertad de expresión en la Red, con la otra sirve en bandeja la vida y dignidad del trabajador a los señores del capital. Vamos, […]
A mi todo esto de “calificar” a alguien por sus opiniones y etiquetarlo según sus intenciones me suena muy mal, pero que muy mal. Me hace recordar a ciertos actitudes de algunos regímenes del otro lado del muro de no hace muchos años. Esto no puede llegar a buen termino. Además, igualmente lo tendrían que proponer a la prensa escrita, y que pusieran en las portadas los “intereses” políticos de cada publicación, ¿No ?
[…] Para ello, hay que remitir el envío al correo oficial. He sido breve, les he mandado el enlace a mi artículo al respecto y le he añadido la siguiente petición: “Por favor, céntrense en mejorar la vida de los […]
[…] en Mangas Verdes todo un movimiento promovido por algunos parlamentarios europeos para censurar, bloquear, inferir […]
[…] cuenta Manolo que los de la UE, que se aburren en Bruselas, proponen que los bloggers que lo deseen se puedan […]
¡Y ahora resulta que también quieren controlar a los que tenemos un blog! ¡Esto ya es el colmo! Es una vegüenza.
Igual se trata de eso, de obligarnos a no pensar para tenernos bien dominados, sin un duro y currando 65 horas, como imbéciles, como esclavos, y que veamos mucho la basura que ponen en la tele para estupidizarnos más…
¡Qué se ocupen y preocupen de toda la gentuza que anda suelta por ahí y nos dejen en paz, que no hacemos daño a nadie!
Copiado de: http://ylaluzsehizo.blogspot.com/ (Natacha):
“Se está intentando, al menos en Europa, regular los blogs… Que haya un registro, que nos identifiquemos.Que pagemos impuestos… por expresarnos”.
Un poquito de “caña”, que estaba perdiendo mis buenas costumbres. Ana
[…] tan bella, y sobre todo con tanta personalidad), digo que de vuelta ya de mi escapada a Lisboa leo en Mangas que a unas cuantas eurolumbreras se les ha ocurrido una idea brillante y útil donde […]
[…] eurodiputados de los artículos 16 y 20 de la Constitución española. Ni entiendo, como apunta Manuel Almeida, por qué sólo son los blogs los que intoxican y no los foros, ni las páginas personales o […]
[…] parte. No se puede detener la marea del progreso. Además todas esas iniciativas ridículas como el querer fichar a los autores de blogs, sólo tiene una explicación: Ya no nos creemos sus […]
[…] le gustaría a los detractores, porque de algún modo, la ‘revolución’ estaría controlada, ‘atada y bien atada‘. Pero, afortunadamente, esto no es así. El número de blogs independientes continúa creciendo, […]
[…] en sus servidores y que ellos hayan catalogado como “no apto”. Y esto después de tener identificado al blogger para poder tenerlos controlados y presionarles para que no vuelvan a “cometer el […]
[…] de toda la blogosfera internacional. Los políticos de su país han decidido aplicar por su cuenta aquella idea de algunos parlamentarios europeos de un registro de bloggers, es decir de indetificar a los […]
[…] de toda la blogosfera internacional. Los políticos de su país han decidido aplicar por su cuenta aquella idea de algunos parlamentarios europeos de un registro de bloggers, es decir de identificar a los […]
[…] no se parezca a Berlusconi, las últimas iniciativas tanto del gobierno español como de la Unión Europea no presagian nada bueno en este […]
[…] de toda la blogosfera internacional. Los políticos de su país han decidido aplicar por su cuenta aquella idea de algunos parlamentarios europeos de un registro de bloggers, es decir de indetificar a los […]
¡Ojalá se preocuparan más en conseguir que la riqueza fuera mejor distribuida, por aquello de la excesiva concentración del dinero. ¡Nooooo!. Eso no les preocupa más que para hacer discursos bonitos.