“El Ministerio de Defensa restringió durante varios días de abril el acceso a determinadas categorías de páginas web, principalmente de ocio y deportes, por registrarse sobrecargas en los servidores intermedios de Defensa que gestionan el acceso a Internet.
Así responde el Gobierno a una pregunta por escrito formulada por el senador de CiU, Josep Maldonado, en la que pedía el motivo que llevó al Ministerio de Defensa a restringir el acceso al personal civil y militar de este departamento a las páginas web de varios diarios deportivos”.
Pues nos quedamos algo más tranquilos, aunque nunca se sabe.
7 comentarios
¡Dios mío! ¡Miles y miles de funcionarios sin poder acceder a MARCA o AS…! ¡Y en plena Eurocopa! España está en crisis.
Si no ando muy despistado, las sobrecargas se dan cuando existen eventos especiales…en esta época sería por ejemplo que España jugase la final de la Eurocopa…¿por qué siempre topamos con personas que cuando los han encontrado con las manos en la masa no son capaces de reconoce sus errores?
Pues yo si tampoco ando muy despistado y la red está sobrecargada tenemos dos posibles soluciones:
* Limitar en el uso de la red lo que no sea imprescindible para la realización del trabajo de cada posible afectado con el posible perjuicio a las personas que no puedan ver la web de Marca, Interviú o comprar/vender algo en Ebay en horario de trabajo.
* Aumentar el ancho de banda que utiliza defensa para salir a Internet con el consiguiente gasto que eso generaría y que, evidentemente, saldría de fondos públicos y pagaríamos todos.
Personalmente considero que la decisión fue la acertada y que hay muchísima gente que no disfruta de acceso a Internet en horario de trabajo, y el Marca no saca portadas por ello.
Ah, y por cierto, algo que todavía no he comentado. Trabajo en el Ministerio de Defensa (pertenezco a una empresa privada) y el acceso a información que sí es relevante para mi trabajo por la salida a Internet a través de los servidores de defensa es prácticamente imposible en ciertos momentos del día, y por esto el Marca tampoco protesta.
1º La excusa se dio el mismo día en conocerse la prohibición…
2º ¿Necesita un funcionario leer el Marca, el AS o Interviú en el trabajo? No se prohibieron El País, El Mundo o MangasVerdes… ¿Censura?
Jardinero:
1) La excusa que se dio el primer día fue que se había detectado cierta saturación “en determinada franja horaria”. Nada que ‘obligue’ a restringir el acceso en todas las franjas a determinadas web.
2) Gracias por la mención, pero no hace falta que se impida el acceso a MV para que haya censura. Ni mucho menos. Te recomiendo el artículo al que enlazo en el post.
Y a todos los anónimos que llegan de Defensa: el problema no es el acceso a la Red o el Marca, el problema es que ni restringiendo ni censurando se solucionan los problemas. Ya puestos, restinjan el acceso al desayuno.
Un saludo.
Ya me lo he leído y por eso escribía antes: no estoy de acuerdo. No me parece consecuente que se diga, por un lado, que prohibir el acceso a determinados contenidos no relacionados con la actividad laboral es lícito para, a continuación, decir que es censura porque impide “el libre acceso al mayor canal de comunicación del planeta”.
Por ejemplo: un adminstrativo de una sucursal bancaria seguro que no puede entrar en una web legal como Alrincon.com…
¿Y por qué se capan unas sí y otras no? Pues porque los administradores habrán visto los logs y habrán llegado a la conclusión de que esas web son las más visitadas en horas de trabajo. ¿Cómo se justifica que desde Defensa un bedel entre a Interviú?
No creo que tenga nada que ver con prohibir el desayuno. Más bien tiene que ver con eficiencia y calidad en los servicios públicos: para ver el Marca, que lo compre o se conecte a Internet desde su casa.
¿O ahora va a resultar que porque a un administrativo le vetes As.com en el curro estás provocando una brecha digital? Demagogia, desde mi punto de vista.
Bueno, suele ser un tic habitual tildar de ‘demagogia’ los argumentos con los que no se está ‘de acuerdo’. Tan habitual como escudarse detrás de una anécdota para justificar una censura. Internet es un canal de comunicación a cuyo acceso todos, repito, todos tenemos derecho reconocido, tanto en las instancias nacionales como en las internacionales. Coartar ese acceso es un atentado contra un derecho básico, así se acceda al ‘Marca’ como a mimetralleta.com. El problema no radica en que los funcionarios accedan a esta u otra página, o desayunen más de la cuenta en lugar de trabajar. El problema está en ver por qué lo hacen y poner en marcha las acciones oportunas pra corregir ese desliz.
Si los funcionarios no pueden acceder al ‘As’, ‘Marca’ o ‘Interviú’ a través de la Red lo harán como lo han hecho siempre hasta ahora: comprando su edición de papel. O se pondrán a charlar de lo bonita que es una velada de tiro.
Las medidas estúpidas e inútiles son eso, estúpidas e inútiles. Escudarse en anécdotas para justificarlas puede que sea aún peor. Pero utilizar todo eso para atentar contra un derecho básico, es muy pero que muy grave.
Y no, no vale todo para defender a los camaradas. Hay que usar la razón y el sentido común.
Un saludo.