Mucho ha llovido desde aquel ‘¿Qué es un blog?‘ de Joan Planas (bueno, mejor decir que ya ha pasado un tiempo, un año por más señas, porque llover, lo que se dice llover…). La videoencuesta reflejaba el grado de ignorancia de la población con respecto al término ‘blog’ y lo que representa. Hace unos días, y a colación de otro trabajo de Joan, en esta ocasión interrogando sobre Twitter, parecía que la cosa había mejorado con respecto al primero. La gente no sabe lo que es Twitter, pero parecía que ya iba sabiendo lo que es un blog.
Ahora leo en lavanguardia.es un artículo titulado ‘Tres de cada cuatro españoles no diferencia una web de un blog’, y se me vuelve a caer el alma al suelo:
“Tres de cada cuatro españoles (un 73%) todavía no son capaces de diferenciar a un blog de una página web, según un estudio elaborado por la empresa de comunicación Hotwire. Este informe analiza los hábitos de consumo de los ciudadanos en la web 2.0 y cómo el uso de blogs y redes sociales puede influir en su decisión de compra”.
Bueno, lo primero que hay que hace es puntualizar que donde dice ‘españoles’, hay que leer ‘internautas españoles’, porque, según se deduce del texto distribuido por Europa Press, la encuesta se ha realizado a españoles con acceso a Internet. Y lo segundo, que estamos en lo de siempre: el artículo no informa ni de la metodología ni del segmento de población ni de nada que nos pueda ayudar a determinar su grado de fiabilidad. Así que, aunque el dato no nos extraña demasiado, tampoco podemos darlo por rigurosamente bueno.
¿Y tú lo ves bien, corto o exagerado?
15 comentarios
Si son internautas, exageradísimo.
¡Anda! y yo que pensaba que in blog era una web…
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
Si un blog no es una web ¿entonces como se define?
La gente no sabe sobretodo cuando el que pregunta no sabe. Ni siquiero los usuarios antiguos sabemos como referirnos a una web que no sea un blog (¿un site? ¿un sitio?)
Lo que si tengo claro es que un blog es un tipo de web, y que cada vez mas, hay blogs que en cuanto a contenidos, estetica y componentes dinamicos no se diferencian mucho de una web comercial tradicional
Pues tienes toda la razón en su última instancia, pero creo que el informe se refiere a diferenciar un blog de cualquier otro tipo de página web.
Un saludo.
Supongo que deberian haber preguntado algo mas preciso del tipo ¿sabe lo que es un blog?
de todas formas este estudio me recuerda a los que hace el señor que se llama a si mismo “Observatorio de Internet” (su ultimo pseudo-estudio es que España genera el 70% de los rumores de internet)
Respecto al estudio que cita la La Vanguardia esta muy la pregunta sobre si conoce la palabra “Web 2.0”. Me lo imagino
– Conoce usted la palabra webdospuntocero ?
– En 2 palabras; Notengo nidea
Es exagerado, porque si le preguntan al global de españoles seguro que sale una cifra mucho más elevada..
por cierto, felicidades por tu web
xDDDD
Yo si me creo esa encuesta, aunque está claro que nuestras opiniones están condicionadas por nuestro entorno. Pienso que hay una gran mayoría de gente que entra a Internet de una forma muy básica, es decir si quieren ver el Marca escriben marca en Google y hacen clic.
No saben lo que es un blog ó un foro
Podéis hacer la prueba entre vuestro grupo de amigos o familiares (los bloggers no, los otros). A mi me sale parecida la encuesta.
La verdad es que cuando te metes un poco en ésto acaba pareciendote tan normal, que se da por hecho que el resto de la gente lo conoce. Pero como dice #6.Miguel mucha gente solo ve el marca pasando por Google, otros solo buscan sexo y el resto desde que aprendió a usar el emule solo piensa en llenar los “gigas” de su ordenador.
Saludos.
A mi también me pareció que había mejorado cuando alguien pronunció blog, pero cuando de repente alguien te dice que fotolog es la moda actual… ¿quién de los dos es el que ya no se estila, el que cree en el fotolog o el que conoce el blog?
En mi entorno que no es internetero lo desconocen, pero claro cuando decimos internetero ¿a que nos referimos?, por ejemplo la mayoría de gente de mi entorno si se conecta al messenger e incluso llegan a tener facebook gracias a un email de alguien, en realidad lo sustituyen por el msn space y muchas veces cuando preguntas si tienen facebook te dicen que si pero que hace mil años que no se conectan, les comentas que existe flickr y la cabeza les da vueltas pero en cambio aprenden y pierden el tiempo con las mil aplicaciones para matar el tiempo de facebook, y no van mas allá e incluso llegan a pagar un sms para descargarse el messenger, yo esto lo he visto con mis ojos. Son ellos considerados interneteros, o aún más preocupante ¿son la mayoría de gente?
Y lo que a mi casi me desquicia, cuando intentas explicarles que es un blog que tienen que hacer para tener uno, que es la web 2.0, etc, te dicen que no les agobies, que son demasiadas cosas y que no va con ellos, pero son capaces de seguir todos los culebrones de OT y supermodelos a la vez, y si tienen que aventurarse a aprender sobre blogs o algo similar, solitos no se ven capaces, pero cuando tienen que encontrar la manera de descargarse una película o una canción al momento han descubierto como hacerlo, en cambio les parece el apocalipsis aprender y recordar buscar actualizaciones del mac, si, si, eso que sólo consiste en dar clic en la manzana y en actualizaciones.
a lo mejor he sido exagerado 😉 pero es lo que hay en mi entorno.
No se, no me fio de ese medio desde hace mucho tiempo.
Muchas veces las encuestas son demasiado largas y con preguntas demasiado poco claras.
Además aún sabiendo lo que es un blog. Su conclusión de la encuesta es “Tres de cada cuatro españoles (un 73%) todavía no son capaces de diferenciar a un blog de una página web…”
Y yo os aseguro que si me preguntan ¿es un blog una página web? Mi respuesta será: Sí es un tipo de página web.
La verdad es que me fio poco de las encuestas y de cómo se procesan los datos. Además una encuesta entre internautas es una encuesta sesgada. Si se refiere al montante de españoles creo que el panorama sería mucho peor. Vete al rural a preguntar por los blogs y ya verás.
[…] quieres interesarte más sobre este post, visita el blog de Mangas Verdes, este artículo y otros tantos más que merecen mucho la pena y he de decir que la forma de […]
Me parece muy interesante lo que informan que supuestamente sucede con los internautas españoles respecto del blog y los sitios. Lo que les puedo decir que yo desde Argentina y particularmente desde la ciudad de Buenos Aires, estuve justamente preguntando a mis alumnos de Epistemología Genética de la UBA si sabían lo que era un blog. Lamento decirles que la gran mayoría desconocía lo que es un blog pero tenían muy claro lo que es un fotolog. Lo mismo sucedió cuando pregunté sobre wikis, nadie dijo saber que un wiki pero cuando les hablé de la Wikipedia muchos dijeron ahhhh!!!!!!! Con esto quiero decir que cuando preguntamos damos por obvio y evidente que con la nomenclatura ya el otro entiende y es posible que alguien haya usado un wiki como en el ejemplo y sin embargo no sepa que es un wiki. Es más lo que cada vez noto más es que hay usuarios que saben usar determinados softs y medios interactivos de comunicación, pero no siempre pueden conceptualizar que es eso. Menudo problema ¿no? Bueno, era sólo una inquietud más. Saludos.
[…] No saben lo que es un blog | Mangas verdes. “Tres de cada cuatro españoles (un 73%) todavía no son capaces de diferenciar a un blog de una página web” ¿y realmente importa?. Mejorando Windows XP con Microsoft PowerToys | RubénDomfer. Los powertoys son pequeñas herramientas gratuitas de la propia microsoft que nos hacen la vida en windows un poco más fácil, en especial Tweak UI. […]
[…] [Vía Mangas Verdes] […]
Pues imaginate cuando tienes que lidiar con un staft directivo que tampoco idea sobre blogs, web 2.0, tags o promoción web… la administración se está centrado en los aspectos relativos a la infraestructura de la SI (que son muy importantes) y está dejando de lado los informacionales. En fin. Si todo fuera perfecto, no aburriríamos. NO?