En mi columna de los lunes en ‘Canarias7’ abordo la polémica en torno a la concesión del Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a Google. En él analizo los méritos y los deméritos del galardonado, planteando dos ‘peros’ que le atañen directamente y que, a mi modo de ver resultan fundamentales: que se premie una herramienta (el buscador) y que no se tome en consideración la colaboración de la compañía con la censura china. Hay un tercer ‘pero’, que recae directamente en la organización y que ya desarrollé en un post aquí en Mangas Verdes: ¿por qué se ha esperado a que Google fuese un emporio para premiarlo? ¿Sus méritos no han sido los mismo durante estos últimos 10 años?
3 comentarios
Me temo que estos premios llevan años con un gran problema de credibilidad.
Hola! bien dices, y preguntas el porqué de ese despropósito. Tendría su aquel si fuera cuando comenzaron y no tenía trazas de ser un “gemelo” de Microsoft. En cuanto a ganancias que llevan, me parece de “descerebrados” dar ese premio, y más como “Humanidades y Comunicación” si es por mi experiencia, de humanidad poca o ninguna, y si es por Comunicación, les faltan unos cuantos hervores.
Precisamente por la censura feroz que realizan no solo en China, si no en otros países, léase Turquía.. y otros tantos más, incluídos algunos muy “dedocráticos” ellos.
En fin, el que los premió se quedó a gusto, los demás, no sé, pero Google no es santo de mi devoción, lo fué en un pasado, a día de hoy, no me gusta.. pero es lo que hay, no hay demasiada elección.
Un abrazo.. 😉
Supongo que ya habrán confirmado su asistencia porque sino dudo que lo hubieran recibido…