Ya hemos hablado largo y tendido del canon por aquí, en Mangas Verdes, y también en Bablablog, pero he querido trasladar la reflexión también al ámbito del papel y a sectores que difícilmente tienen acceso a este debate y, por tanto, son más susceptibles de aceptar las tesis oficiales, tanto en lo que al canon se refiere, como a la ‘piratería’. En ‘Y se hizo el canon‘, título de mi columna de opinión de este lunes en ‘Canarias7’ incido en las contradicciones y los abusos que rodean a ete impuesto que, aunque algunos califican de ‘recvolucionario’, a mí me parece ‘reaccionario’ en toda la extensión del término.
6 comentarios
No tengo nada que añadir, a lo que has escrito, sabes muy bien cuales son mis planteamientos al respecto. Con lo cual siempre y como máxima constitucional y democrática, es “todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario”, sin cumplir esa máxima el resto es un auténtico “despropósito”.
Si es que no miraron, la cantidad inmensa de sectores, creativos y creadores de empleo, que se pensarán dos veces antes de invertir, el doble de cualquier partida, con semejante despropósito.
En fin, ya lo sabes, y no es de ahora, no me creí ni una sola palabra de la “campaña electoral”, y va a ser que tengo razón.
Un abrazo, con una horita más.. 😉
P.d. Gracias por escribir en una medio que llega a más personas, y a lo mejor alguna es capaz de discernir, lo que está bien de lo que está rematadamente mal y encima “alegal”.
Sigo soñando con el día en el que la industria discográfica deje de llorar y mendigar que le compren discos. Lo que tiene que hacer la industria es reinventarse, escuchar de una vez por todas a los usuarios, comprender sus necesidades y hacer un producto que se adapte y esté cargado de valor. iTunes ha superado ya los 5.000 millones de canciones vendidas y la venta de videojuegos se ha incrementado un 10%… algo está pasando. Desde que escuché a Ramoncín en Buenafuente comparando la descarga de una canción con el robo en un mercado, me di cuenta de que la SGAE y los defensores de formas pasadas y abusivas de enriquecerse a costa de vender malos productos a los usuarios, cae por su propio peso. El CD y la fórmula actual de hacer negocio están muertos, y cuanto antes reaccionen a favor del usuario, antes recuperarán el terreno perdido. Nunca se ha escuchado tanta música como ahora, y en vez de interpretar esto como una oportunidad, lo ven como una amenaza. Si por bajarse canciones de Internet el fotógrafo que hace la portada del CD tiene que dedicarse a otra cosa, que lo haga, porque el usuario no ve valor en esas fotos de pésima calidad; quiere la música y ya, y la quiere transportar, compartir, sin tantas barreras e intermediarios. Gracias a Internet un sector de ricos que estaba estancadom ha espabilado. ¡Bendito eMule! La próxima vez que vea a un artista llorando en un programa de TV o radio por ésto, dejaré de escucharlo y cambiaré de cadena. Qué se preocupen por ofrecer valor y ya llegarán las ventas. Yo, por ejemplo, prefiero una descarga de iTunes -que me da muchísimo más valor- que ir a la tienda a comprar un CD más caro en un comercio en el que me siento como si estuviese comprando papel higiénico, en donde la experiencia que se vive es de lo más vulgar. A la música hay que quitarle de una vez por todas las cadenas que lleva. La música debe estar en todas partes, ser accesible y el usuario debe hacerla suya. Al que no le guste, que se dedique a otra cosa. Gracias Manuel por este espacio.
hola quiero hacerme un fotolog urgente y no se acermelo xfavr ayudenmen………………..¿?
hola
ni entiendo ni he leído mucho sobre el tema, pero ahí va mi opinión:
no estoy a favor de la piratería, pero como músico aficionado pondría mi disco para que lo descargara quien quisiera.
Lo del canon no me parece bien, ya que es la historia de pagar justos por pecadores, vamos que no tiene ningún sentido, es un disparate mayúsculo.
Y como aficionado a la música, pues tengo que decir que me gustan los discos, seré un romántico o algo así, pero no puedo comparar la sensación de llegar a casa con un disco nuevo y la emoción de descubrirlo y a veces oírlo hasta 20 veces para empezar a disfrutarlo, conn bajar un archivo con emule. Lo siento, pero no se puede comparar.
Son maneras muy diferentes de vivr la música.
totalmente de acuerdo con el post
Lo que nunca acabaré de entender, es como una persona que utiliza su mp3 con música legal u otra que compre un dvd para grabar algo personal… tengan que pagar a un organismo, es una clara estafa.