Los efectos de la crisis que experimenta el mundo ‘real’ en el ámbito ‘virtual’ centran mi columna de este lunes en ‘Canarias7’. Microsoft y Google sufren en sus carnes los efectos de la desaceleración, especialmente en el campo de los ingresos por publicidad, un problema que hasta ahora parecía reservado a los medios ‘analógicos’ y donde radica buena parte del negocio, sobre todo, de la segunda de las compañías. Entre Internet y la realidad prácticamente no hay fronteras. Aunque aún quedarán quienes se empeñen en establecerlas.
8 comentarios
Está todo más unido de lo que creemos. Lo que hay personas que ya les va bien tenerlo separado. Pero estoy de acuerdo contigo, todo va junto.
interesante.. .por que la semana pasada yo me estaba preguntando al respecto que iba a pasar y como se veria afectado este mundillo … y en muchas paginas lo que leo es que “poco, esto de internet es aparte”… argumento que no me acaba de convencer pero tampoco tengo argumentos para rebatir
Muy buen artículo. Por supuesto que el mundo “virtual” no queda fuera de la realidad.
En tiempos de crisis, la inversión en publicidad siempre se resiente y por supuesto, en el medio online no podía ser menos. No crece como se esperaba pero en comparación con el resto de medios es el que menos sufre las consecuencias. La tendencia es un incremento de la inversión en este medio, en detrimento de otros como el impreso también.
Se argumentaba en exceso sobre el “esta vez”, como imposibilidad de crisis en internet como la de los 90. La hemeroteca de Expansión está llena de columnas en ese sentido que son una joyita. Algo así como si de una inmaculada concepción de internet se tratase. Los defensores de esa imposibilididad de crisis internetera me recordaban a Fraga, cuando negaba la crisis de la economía española argumentando que “eso sólo pasa en los paises que tienen democracias”.
No es para alegrarse (conste en acta), pero era obvio que uno, por muy divino que sea, (o dos) no pueden sostener los negocios virtuales preservados de los “pecados contables” de la economía global.
(te advierto que Canarias7 con un vasito de ron con miel se deja leer muy bien XD )
No puedo evitar asociar el artículo a este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=_ZvaCnKT_tQ
Internet es la más moderna realidad de nuestro siglo (XXI). Es más como medios más dinámicos es incluso posible que, de ahora en adelante, sirvan de acelerador para lo bueno y para lo malo.
Está todo más unido de lo que parece. O el mundo real no es tan real o el virtual no lo es tanto… una de dos: ambos parte del mismo circo
?Crisis ?virtual?, en Canarias7…
Vota este post en teknear.com…