A colación de la campaña blogosférica contra la pornografía infantil iniciada por La Huella Digital y Vagón-Bar, Soitu publica un artículo en el que cuestiona acerca de la efectividad de las cibercampañas. Su autora, Delia, me llamó esta mañana y estuvimos charlando un rato acerca de mi opinión al respecto. Mi idea se puede resumir de esta manera: me parecen útiles, pero si se utilizan mal o no van acompañadas de acciones efectivas, corren el riesgo de acabar convertidas en simples memes.
En el artículo se recoge también el parecer de Jaime Rubio (La Decadencia del Ingenio), Nacho de la Fuente (La Huella Digital) y Xavier Iglesias (Ikaste Akademia). A continuación te dejo los párrafos en los que intervengo:
“Manuel M. Almeida reconoce que ha participado en “muchísimas” cibercampañas y considera que “siendo los blogs un medio de comunicación libre es normal que se produzcan”. El autor de Mangas Verdes distingue entre las consolidadas (como el Blog Day o el Blog Action Day) y aquellas puntuales, en apoyo o protesta de una cuestión concreta. Considera que cada vez hay más, sean de temas sociales, políticos o reivindicativos (…)
Pero, ¿hasta qué punto son efectivas estas campañas? “Está muy bien que la gente se exprese, pero creo que si se queda simplemente en palabras bonitas pueden convertirse en un ‘meme’ más”, explica Almeida. “Puede ocurrir igual que en los supermercados y en los bares, donde la gente se queja pero no hace nada“.
Y tú, ¿qué opinas?
[poll id=”13″]
7 comentarios
Estoy de acuerdo con tus planteamientos, Manolo. En ese mismo artículo hay un enlace a campaña por la vida de José Carlos, es impresionante.
Te pido que lo difundas en tu blog y que participes en ella, merece la pena.
Te dejo el enlace.
http://www.unavidaparacarlos.es/
Un saludo.
Verás Manuel: mi voto ha sido para “sólo si van acompañada de acciones”, porque es así. Creo que también depende del tipo de campaña. Todas obedecen a una causa o razón para el que la creó no? Todos éstas, lo que quieren es la mayor difusión verdad? y es aquí donde radica la fuerza de una campaña, en la digusión y creo que a través de los espacios virtual-sociales se está consiguiendo mucho más que hace unos años (estarás de acuerdo, verdad?), un gran paso ya es que se utilicen más espacios (blog, redes sociales, foros, etc) para hablar de un mismo tema. E problema que veo basicamente pasa por la acción del día despues, es decir, que pasando la campaña, todo vuelve a la normalidad, nos centramos en cifras y números y ahí queda la cosa, después de las campañas, muchos nos quedamos con las ganas de saber qué sucedió, si hubo un cambio, si se consiguió algo, si la participación después dejó huella, en fin, resumiendo…sin acción, cualquier campaña del tema que sea y la difusión que obtuviera, sin acción posterior, no sirven para nada, sólo para la movilización de un día en particular y es una pena lamentable.
Un abrazo y decirte que jamás me aburre visitar tu sitio 🙂
Dennís Mariella.
Estimado Blogger Manuel , visito y ademas estoy suscrito a tu blog. ¿ Las razón ? encuentro en él cosas interesantes. Pero hoy no me gusta este póst. Me explico: Hacerse la pregunta sin son efectivas las campañas de divulgación de un echo concreto ( en este caso, grave ) no me parece acertado, y menos colocar una encuesta donde las preguntas son tan subjetivas, como las respuestas que se puedan aportar. Todo lo que sea un echo denunciable, es eféctivo que sea expandido, y conozca tal o cual situación, el mayor numero de personas y paises del planeta. ¿ Es eféctivo salir en manifestación para pedir un mejor reparto de la riqueza ?. ¿ Es eféctivo salir a la calle para pedir un salario mas justo, o el derecho a una vivienda ?. Seguíría colocando ejemplos, pero estos son algunos. A través de la Blogosfera, muchas agencias y periódicos se han echo eco de noticias y sucesos ( algunos siendo solo un bulo ) pero hantenido difusión..y ésta es la cuestión. Despues de conocer un echo determinado y sangrante, uno toma partido o no. Y como no podía ser de otra manera, uno puede buscar su manera de combatirlo..eso es – el compromiso – , lo puede hacer solo o en grupo, cualquiera de ellos vale, si de lo que se trata es de combatir una injusticia. Cuestionar si es o no eféctivo este echo en concreto, es una manera de boicotearlo, o de ponerlo en solfa. Es negativo, solo leerlo. Mi espacio apenas lo siguen diariamente entre 30 o 40 personas, pero es mio, y si estan ahí, es porque algo les aporta. El tuyo afotunadamente para ti y para nosotros, tiene mas audiencia. esto significa que llegas a una masa mas grande que confía en tí, como quien confía en un lider. Y con todo respeto, y tan solo por el derecho a la libre expresión hago mi observación, con una crítica que su intención es solo constructiva. Gracias y un saludo Blogger desde Bilbao ( País Vasco ). para tí, y para todos/as.
@Kanalla: estimado amigo, copio y pego el párrafo que tienes en la cabecera de tu blog:
Por tanto, podría decirte que, en el ejercicio de esa libertad total que defiendes, puedo hacer las preguntan que mejor me venga en gana.
Pero el caso es que la pregunta no es mía, sino de Soitu. Lo que son mías son las respuestas, que es lo expongo aquí.
Por otro lado, la pregunta no implica de ningún modo ‘boicot’ o desprecio a ninguna campaña. Lo que se pregunta es si basta con publicar en un blog o si son necesarias otras acciones. No considero, en cualquier caso, que preguntar pueda ser jamás un delito o un atentado contra nada. Frente a ‘la duda ofende’ típica del ‘sobrado’, está ‘el que nada duda, nada sabe’ del sabio.
Yo, por mi parte, he sido uno de los primeros en apoyar la campaña contra la pornografía infantil (y prácticamente todas las que he considerado de mi interés en la blogosfera), por lo que tu argumento no se sostiene bajo ninguno de los ángulos.
Un saludo.
Palabras como ( boikot, desprecio,delito, atentado ). Yo no he colocado ninguna de ellas. Es mas, intuyo soberbia en tu respuesta. No has tenido en cuenta ninguno de mis argumentos, y te colocas a la defensiva. Ya se que la pregunta no es tuya, pero te haces eco de ella y la colocas en tu blog, añadiendo una encuesta. ¿ Tendrá al gún sentido tu encuesta ?. ¿ Servirá para que ?. Cuentanos en que beneficiarán los resultados ?. Salvo para tí, en ver cuanta gente a dado al click. Tu respuesta, con todo respeto, me parece inconsistente. Y tú, me has decepcionado con ella. Eso solo demuestra que detrás de un gran Blog, no siempre existe un cerebro. Y te diré más, cuando quieras te reto a debatir sobre estas cuestiones, contigo y con quien quiera poner las cartas sobre la mesa. Un saludo..sin acritud.
@kanalla: da la impresión de que ni siquiera sabes lo que tú mismo has escrito:
Yo diría que ‘boicot’ va implícito en ‘boicotearlo’.
No voy a comentar nada más al respecto, porque creo que mi posición es clara y no he encontrado argumento en tu ‘comentario’ que lo rebata. Lo que sí he encontrado es ira gratuita e insultos, cuando yo en ningún momento te he faltado al respeto en mi respuesta. Ya sabes cuál es el estilo de este blog y el estilo de personas que queremos como amigos. Te advierto que la salida de tono de la que has hecho gala no se volverá a tolerar.
Ya me pareció raro que enviaras el comentario cinco veces y que me lo remitieras directamente también por email.
Un saludo.
Ah, bueno, sí, y de corazón: repásate la gramática, porque por momentos me ha llegado a doler los ojos.
[…] proposito de esta entrada en Mangas Verdes (aunque no haya comentado nunca en tu blog,querido Manuel, te leo todos los dias) en la que se […]