Si eres un amante de la fotografía retro, buscas algún nuevo efecto para tus proyectos o simplemente quieres divertirte un rato, Poladroid te puede venir genial, ya que se encarga de convertir cualquier foto en un archivo de las características de la mítica cámara Polaroid.
Se trata de un programa gratuito que debes descargarte a tu ordenador (por ahora sólo versión Mac, aunque ya anuncian una para Windows), instalarlo y arrastrar la foto que desees al icono que aparece cuando lo abres. Sobre la marcha se te genera la nueva imagen (con simulación de relevado Polaroid incluido) y luego ya la puedes guardar en .jpg o imprimir directamente con una resolución de 400 dpi.
Vía: TUAW
7 comentarios
La idea tiene buena pinta. A ver cuando sale la actualización para Windows, puede merecer la pena.
Saludos
ese mismo efecto se puede lograr utilizando un efecto de photoshop, por otra parte para los amantes de hacer las cosas a mano puede utilizar este post que encontre en un foro.
Saludos.
—
Noe, participante del concurso comunactivo
¿Y los que usamos Linux?
“¿Y los que usamos Linux?”
Los que usamos GNU/Linux acostumbramos a ver como, incluso desde sitios de los que se espera un apoyo más decidido al software libre como herramienta ideal para una verdadera difusión libre de la cultura y el conocimiento, es obviado; en cambio se promociona, directa o indirectamente, el software propietario, el cual otra cosa puede que sí pero promoción, desde luego, no requiere.
Los que usan Linux deberían estar acostumbrados a buscar alternativas:
Ésas son las primeras que he visto en Google, pero seguro que hay más 😉
Un saludo.
“Los que usan Linux deberían estar…”
Estimado señor Almeida, personalmente he supuesto que la pregunta de jarive tenía más de retórica que de literalidad, de ahí mi respuesta. Si me he equivocado, lo cual suele ocurrir con frecuencia, aprovecho de igual manera para hacer apología.
Un saludo y gracias por esos enlaces; aunque estemos acostumbrados a buscar alternativas, la ayuda externa siempre es bienvenida y de agradecer. 😉
Gracias Manuel por la referencia a mis posts
Si bien realizar el efecto requiere cierto uso de la herramienta, no es algo difícil de lograr… Espero que esto ayude a dar a conocer el uso de El GIMP, que -por cierto- para la edición de imágenes, se encuentra a igual nivel que cualquier otro software privativo.
Un Cordial Saludo.