
Captura de una secuencia de mis referers en el día de hoy.
En realidad, hablamos de un ‘efecto Menéame’ diferido, de una carambola, pero que ilustra de forma clara los mecanismos que conforman la ‘conversación’ y la estructuración de la información-comunicación en la blogosfera y su extensión a las redes sociales, siempre y cuando se respetan algunos de sus elementos básicos: copia, enriquecimiento y cita-referencia.
La ‘timeline’ del fenómeno es la siguiente:
- Publico en Mangas Verdes un escueto post reproduciendo las torpes y provocadoras declaraciones de Teddy Bautista sobre el canon (tomadas de eleconomista.es, debidamente citado).
- Un comentarista anónimo responde a Teddy emulando las formas de su propia declaración.
- El comentario me parece brillante y no dudo en compartirlo en Twitter.
- Enrique Dans publica su propio post al respecto, dando protagonismo al comentario en Mangas Verdes. Citando el original (referencia), pero transformando el comentario (copia) en objeto mismo del post (enriquecimiento).
- El post de Enrique es meneado y llega a portada (628 meneos a estas horas).
- Vía Enrique experimento, probablemente con igual intensidad que él mismo, el ‘efecto Menéame’ de su post.
Independientemente de los ‘efectos’, me interesa destacar el proceso mismo de comunicación en la Red, impensable en el periodismo tradicional. La noticia original en elconomista.es acaba difundiéndose de forma masiva enriquecida con la respuesta de un internauta anónimo, que adquiere igual o mayor protagonismo que la propuestas inicial, y todo esto a través del mecanismo de la ‘conversación’, distribuyéndose la audiencia o el feedback de la misma entre todos los nodos participantes (eleconomista.es, Mangas Verdes, Enrique Dans, Menéame…). Fascinante.
9 comentarios
Muy interesante el iter creativo.
Por añadir una chorrada, yo vi tu twit sobre el comentario y se lo comenté vía messenger a Enrique que había leído tu nota pero aún no había visto el twit sobre el comentario.
Muy bien explicado a mi modo de ver, muy ilustrativo, ahora, la pregunta que me hago es, joer, ¿que tiene el Enrique Dans?, porque tu lo comentas antes, y no es hasta que lo comenta Enrique Dans que no lo ve todo el mundo…, vale, ha salido en Meneame, pero también podría haber salido tu post…, ¿fama?, ¿lo cuenta mejor?, ¿visitantes fieles y más numerosos?, no se.., pero curioso.
Sea como sea, es lo que me encanta de la blogosfera…
@Julio: Sí, muy curioso cómo va todo esto.
@Imfuertes: no, no creo que se trate de un problema de ‘visibilidad’ de unos y otros, también ha ocurrido en la otra dirección. La clave aquí radica en que Enrique conforma un post con la respuesta como eje fundamental y se gana enormemente en efectividad comunicativa. En el post de MV, el comentario puede incluso pasar desapercibido para muchos que sólo leen la entrada principal.
Un saludo.
La verdad es que esto me ha sorprendido mucho, jaja “la he liao parda” xDD
GelDaR
Un hermoso ejemplo de la velocidad como “viaja” un texto en la web. ¡Asombroso!
Efecto Dans – feedback entre eleconomista.es, Mangas Verdes, EDans y Menéame…
[c&p] Independientemente de los ‘efectos’, me interesa destacar el proceso mismo de comunicación en la Red, impensable en el periodismo tradicional. La noticia original en elconomista.es acaba difundiéndose de forma masiva enriquecida con la …
somos como borregos tecnológicos.
Evidentemente puede usted utilizar los términos que considere más oportunos, pero… ¿timeline?, ¿por qué no cronología?.