Ésa es la pregunta del millón, la que venimos haciéndonos desde hace años y la que continúa sin una respuesta unívoca, clara, determinante. Los webmasters y autores de blogs nos encontramos atrapados en un limbo legal de enorme gravedad: ¿somos o no responsables de los comentarios realizados por terceros en nuestros sitios?
Una reciente sentencia del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Mondoñedo ha vuelto a poner de manifiesto la disparidad de criterios de la Justicia en torno a este asunto, dando la razón a quienes defendemos que, en el marco de la libertad de expresión, los comentarios de terceros no son responsabilidad del webmaster, tal y como se expresa en el artículo 16 de la LSSI:
“1. Los prestadores de un servicio de intermediación consistente en albergar datos proporcionados por el destinatario de este servicio no serán responsables por la información almacenada a petición del destinatario, siempre que:
a) No tengan conocimiento efectivo de que la actividad o la información almacenada es llícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero susceptibles de indemnización, o
b) Si lo tienen, actúen con diligencia para retirar los datos o hacer imposible el acceso a ellos.
Se entenderá que el prestador de servicios tiene el conocimiento efectivo a que se refiere el párrafo a) cuando un órgano competente haya declarado la ilicitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos, o se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera la correspondiente resolución, sin perjuicio de los procedimientos de detección y retirada de contenidos que los prestadores apliquen en virtud de acuerdos voluntarios y de otros medios de conocimiento efectivo que pudieran establecerse.
2 La exención de responsabilidad establecida en el apartado 1 no operará en el supuesto de que el destinatario del servicio actúe bajo la dirección, autoridad o control de su prestador”.
Y, aunque lo de ‘organo competente‘ sigue siendo materia de discusión, cabe recordar aquí que, por hoy, el único ‘órgano competente‘ en esta materia es la Justicia.
Es precisamente a esta ley y a este artículo al que se ha ceñido el juez para exonerar de culpa a los responsables de Mindoniense frente a la denuncia del Ayuntamiento de Mondoñedo, justo lo contrario de lo que han hecho, por ejemplo, los jueces de los casos Merodeando y Putasgae frente a la SGAE, que han optado por aplicar la ley de prensa de nada menos que… ¡1966!, también conocida como ‘ley Fraga’, convirtiendo en responsables civiles de los comentarios de terceros a los webmasters.
Por tanto, ya va siendo hora de una definición y unificación de criterios en este ámbito. Y, además, debe serlo en el único sentido democrático posible: cada uno es responsable de sus palabras y, sólo cuando se determine que algún comentario es ilícito, proceder a responsabilizar al webmaster si éste insiste en mantenerlo. Es decir, que los webmasters no somos responsables de los comentarios de nuestros usuarios.
No sólo porque es una piedra angular del sentido democrático y la libertad de expresión en la Red, sino porque así está determinado por una ley contemporánea que rige precisamente las normas de conducta en Internet. Echar mano de un texto franquista de 1966, equiparando cualquier web con una empresa periodística (sólo en lo malo), para contravenir no sólo la libertad, sino incluso la lógica, es un retorcimiento descarado del espíritu que debe guiar todo acto de justicia.
25 comentarios
Aunque vivo en otro país y por tanto regido por otra legislación siempre me llamó la atención este asunto, en su día me llegó carta del abogado de alguien sugiriéndome retirar un artículo de un blog a cambio de no ir a la justicia. Esto se debía a comentarios de terceros igual que en el caso anteriormente descrito, finalmente hice caso omiso de la carta y los e-mails y el tema pasó, pero si la situación hubiese persistido no sé qué habría hecho aunque tengo una idea de lo que pensaba hacer.
Creo que como bien dice el texto citado, no somos responsables de los comentarios de terceros si no sabemos si son delito o no. Creo que como blogueros no nos podemos poner en el lugar de un juez, a menos que seamos abogados y tengamos alguna idea. Es importante porque errándo en esto y borrando por temor a cualquier cosa, los blogueros nos vamos a terminar convirtiendo en una máquina de la censura, violando la libertad de expresión de la gente que comenta al igual que nosotros cuando redactamos un artículo sin querer que nadie nos diga qué escribir y qué no.
Me alegra leer que no somos responsables. Sería un palo muy duro tener que responder por las tonterías de otros…
Saludos.
Creo que sí somos responsables de los comentarios en nuestros blogs, porque somos los dueños y estamos obligados moralmente a regirnos por el buen criterio y algunas reglas básicas de ética.
No hablo de ciertos contenidos que quizá están fuera de nuestro ámbito de conocimiento, como dice el comentarista más arriba. Es lógico que no tenemos obligación de conocer todas las cuestiones legales.
Pero nos damos cuenta cuando alguien está haciendo apología de algún delito o tenemos en nuestro blog comentarios racistas, xenófobos o de cualquier otro tipo que termine dañando la reputación de otras personas. Me parece que no necesitamos ser abogados o jueces para darnos cuenta de esto.
Lo que pasa es que muchos blogueros hacen caso omiso a la ética y dejan todo tipo de comentario justamente para obtener más visitas, y si se arma lío mejor todavía.
Si invitamos a nuestra casa a diferentes personas y permitimos que unas critiquen o se agarren a las trompadas con otras, no podemos asumir el papel de meros espectadores.
Se es responsable por la acción y también por la omisión.
Saludos
Pero si alguien dice algo inapropiado, no es mejor que quede patente y que no se oculte para que sea la misma sociedad quien lo vea y lo repudie? Dejo la pregunta abierta.
Si yo exigiese un número de documento de identidad y una dirección postal a cada lector de mi blog que quisiese hacer un comentario, me resultaría obvio declinar la responsabilidad del contenido de cualquier comentario. Legalmente.
Que se nos pueda hacer responsables de los comentarios de terceros es el precio que tenemos que pagar por haber convertido a la Internet en un canal donde el anonimato es más importante que la privacidad. Que levante la mano quien no haya comentado nunca en ningún foro con un usuario clon para armar cizaña.
@Graciela Ventimiglia: estoy de acuerdo contigo en parte de la argumentación, pero no en la conclusión. Una cosa es que cada blogger establezca sus propias condiciones de participación (puedes leer las de Mangas Verdes), y otra muy distinta tener que responder por lo que alguien ajeno al blog y a los usuarios diga que está mal. De lo que se trata es de que cada cual responda por sus palabras y opiniones, y si un juez lo estima oportuno, el blogger entre en acción eliminado los comentarios constitutivos de delito o ilícito civil.
Lo que no podemos es convertirnos en censores en asuntos que otros consideren que le perjudican, porque siempre habrá alguien que se sienta ofendido o atacado por la opinión de otros.
@ffuentes: el problema está en que incluso alguien te puede denunciar por algo apropiado, si considera que no lo es para su interés particular.
Un saludo.
@Ismael Valladolid Torres: no es eso lo que dice la Ley, ni tampoco lo que dictan la lógica, el espíritu democrático ni la libertad de expresión. Que haya cuatro graciosos o descerebrados que se amparen en el supuesto anonimato (en Internet eso no existe como algunos dicen o los gustaría) para insultar o atacar no puede ser excusa para que todos disfrutemos de los derechos que nos corresponden y por los cuales luchamos.
Ahora que si tú, a nivel particular, quieres asumir una culpa que nadie te ha echado y flagelarte cual penitente de causas perdidas, eso ya es cosa tuya.
Un saludo.
@mmeida: Es que si me van a denunciar por cualquier comentario, que me denuncien (y lo digo por la experiencia vivida).
@Ismael: El anonimato en Internet no existe, es factible rastrear el 99% de los comentarios por la IP.
Un pequeño detalle. Lo que la LSSI está diciendo es que el alojador de contenidos, el webmaster, etc “no es responsable SIEMPRE QUE” (perdón por las mayúsculas), lo cual es una manera de decir que, si no median los supuestos a) y/o b), entonces es responsable.
Hoy por hoy la justicia sí te puede exigir la retirada de un comentario de “tu” sitio que vaya contra la ley. Y, es más, algunas veces serán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado los que, con cierta buena fé y hasta cierta amabilidad, sobre todo si el sitio es popular o conocido, llaman, escriben al webmaster para que retire un contenido, por si él no se ha dado cuenta de que alguien ha dejado un comentario en un foro, una amenaza, un teléfono privado, una foto, etc.
Pero si el webmaster conoce perfectamente que en su sitio hay un comentario, una foto, un dato que pueda suponer infracción de ley (supuesto a) y no hace nada por quitarlo (supuesto b), entonces el tan nombrado “órgano competente” puede actuar contra él. Y creo que debería ser así, porque es quien más rápidamente puede actuar sobre ese contenido, editando, suprimiendo, etc.
Por otra parte FFuentes, mi humilde opinión es que la sociedad por el momento no está demasiado alfabetizada digitalmente, y por puro desconocimiento, no repudiaría al “comentarista” sino a la página donde ha leído el comentario.
Todos los que tenemos un blog estamos difundiendo lo que en él aparece. Y, además, tenemos la posibilidad de eliminar o moderar los comentarios. Si decidimos dejarlos y un tercero resulta perjudicado tanto la ley como el sentido común nos hace responsables tanto al autor (se puede rastrear aunque lo deje como anónimo), como quien lo difunde. Pueden denunciarnos y nosotros podemos defendernos. Es consustancial a la libertad de expresión: puedes decir o difundir lo que quieras… y cualquiera puede denunciarte si se siente perjudicado.
Un saludo, enhorabuena por el blog y por artículos como éste
@Albero: ese pequeño detalle ya está contemplado en el post, y no cambia en nada lo que proponemos. Siempre y cuando el blogger tenga conocimiento efectivo de que el comentario es ilícito, estará obligado a eliminarlo. Pero el conocimiento efectivo no es eso que cuentas sobre las Fuerzas Armadas o cuerpos de seguridad, ellos no tienen potestad para ordenar retirar nada. En tre otras cosas, porque no es ésa su función. El concepto de conocimiento efectivo está muy claro en la ley:
Y ya digo que el único órgano competente en materia de libertad de expresión es la Justicia (civil, claro).
Un saludo.
@Mario Benito: que tengas libertad para eliminar o no comentarios no te obliga ni a una cosa ni la otra. Además, la Ley te ampara hasta que un juez no dictamine que el comentario es ilegal. Y, repito, no estamos hablando de insultos gratuitos, sino sobre todo de opiniones perseguidas por intereses determinados. Y de que cada cual sea responsable de sus palabras y actos.
Un saludo.
Nada te obliga a eliminar o no comentarios, pero te responsabiliza (no culpabiliza, necesariamente). Cada cual ES responsable de sus palabras y actos… y de lo que difunde en un medio de comunicación pública, ¿no?
@Mario Benito: Es un error, ¿por qué hay tantas demandas de injurias y calumnias en los programas de farándula entre personas? Los afectados rara vez demandan al medio, demandan al periodista o a la loca panelista del otro canal.
No Manuel, desde luego las Fuerzas Armadas, no tienen potestad, San Ataulfo me libre de nombrar al glorioso Ejército Español. Yo no las he aludido en mi comment. Hoy por hoy Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son Policía Nacional y Guardia Civil . Y ya te digo que, por experiencia propia, sí que las Brigadas Tecnológicas de ambas, si el sitio es conocido, llaman -con cierta amabilidad- para que se retire algún comentario de un foro, etc. No son el órgano competente, pero si hay denuncia previa y antes de que ésta llegue al instructor, si hay buena voluntad, avisan, se retira el contenido y fuera, se retira la denuncia.
Es verdad: son pocos casos. Pero haberlos, haylos.
Y efectivamente, luego la Ley detalla qué es “tener conocimiento”, pero lo deseable es que la prudencia del webmaster fuera suficiente antes de que le llovieran requerimientos judiciales (las ya famosas takedown notices). De hecho para mí me basta que un particular afectado me escriba exponiendo su caso para que retire un comment, un post de un foro, un archivo, etc.
Saludos.
@Albero: jajaja, perdona, leí mal tu comentario y me pareció ver tanques donde sólo había porras. De acuerdo contigo, pero con matices: en Mangas Verdes, por ejemplo, no se permiten comentarios ofensivos ni acusaciones gratuitas, pero sí discrepancias, a veces duras, con quien pretende manipular y censurar cualquier contenido que no sirve a su interés. Una cosa es velar por el ‘fair play’ en la ‘conversación’, y otra muy distinta someterse a criterios de terceros más bien censores e interesados.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo. Amén.
Saludos
MMeida: no estoy hablando de comentarios en contra ni de las discusiones con altura. No podemos pretender que todos estén de acuerdo con nuestras opiniones. Disentir no es ofender. A eso me refiero.
Mira, te dejo una mala experiencia que tuve hace unos meses con el auge y repercursión de los JJ.OO.
Escribo en mi blog que lo correcto es Pekín y no Beijing. Y comento en otro blog que había un escrito similar en donde un comentarista dijo algo que consideré incorrecto. A partir de eso se generó (o de-generó) en unos cincuenta comentarios, la mayoría anónimos, trolls y HOYGANS.
El dueño del blog: ausente sin aviso. Me defenestraron tanto que no volví a comentar más, pero los comentarios machistas, guarangos y absurdos siguieron.
A eso me refiero cuando digo que somos responsables de los comentarios que hacen en nuestro blog.
Sigo insistiendo, que al menos en este caso, se es responsable por la acción y también por la omisión.
Saludos
@Graciela Ventimiglia: estoy de acuerdo, Graciela. Pero, como te decía antes, son dos cosas distintas: una es la política interna de comentarios que quieras tener en tu blog; y otra la censura que se quiere imponer desde fuera. Sobre esto último es de lo que va el post.
Un saludo.
¿Somos responsables de los comentarios en nuestras webs?…
[c&p] Ésa es la pregunta del millón, la que venimos haciéndonos desde hace años y la que continúa sin una respuesta unívoca, clara, determinante. Los webmasters y autores de blogs nos encontramos atrapados en un limbo legal de enorme gravedad…
Comentarios…
Al fin una bocanada de aire fresco. He leído en Mangas Verdes el fallo de una sentencia que exime a los responsables de una web sobre los comentarios realizados por terceros en sus foros. Siguiendo la filosofía recogida en el artículo 16 de la LSSI,…
Muy interesante la discusión, si bien no es algo nuevo en el mundo de los blogs, creo que va para largo sobre todo en nuestro país por ejemplo porque primero vamos a tener que ver a unos cuantos que caigan en juicio, sean condenados o los multen y recién después, después de muchos años habrá una legislación cuasi-justa.
En ese marco, creo que tenemos que actuar con criterio y creo que, como bien dice Mmeida, no somos responsables de lo que se publica en los comentarios. Supongamos que entra algún anónimo e insulta abiertamente a alguien o al mismo autor, en ese caso la mayoría eliminamos o si estamos moderando directamente no lo aprobamos. Pero qué pasa si alguien critica algo que a otro le ofende, y yo agrego, qué pasa si yo no tengo elementos como para decir que lo que el otro dijo está errado. Supongamos que me encuentro con comentarios bien elaborados y con altura pero que son tomados como ofensivos por otros y que incluso yo pudiera dejarlos un buen tiempo por desconocer la cuestión. Acuerdo totalmente en que una cosa es nuestra propia política de comentarios que es absolutamente lícita y necesaria tener, y otra diametralmente distinta es que cualquiera que ahora descubre la blogósfera venga y nos quiera enjuiciar por lo que un tercero opina.
Y creo que también tenemos que poner en análisis las comunidades virtuales, participo en muchas y en una puntualmente soy administrador.
¿Acaso soy responsable de todo lo ahí sucede también?
Sigamos pensando. Un abrazo desde Santa Fe, Argentina.
Todos somos libres de opinar con respeto y educación y supongo que también el administrador es responsable de lo que ponen en su página, siguiendo las normas que se hayan establecido. Según leí estos días, un juez no hace responsables0 a los webmasters sobre el contenido que publiquen terceras personas…Saludos…
[…] Audiencia Provincial de Lugo acaba de confirmar la sentencia del Juzgado de Primera instancia de Mondoñedo por la que absolvía a los responsables del foro Mindoniense.com de un delito contra el honor por […]