Siempre hemos sido muy críticos por aquí con esos informes cíclicos que intentan definir, catalogar o sentar cátedra sobre algo que gustan llamar ‘adicción a Internet‘. En algunos casos, para qué vamos a engañarnos, hemos dado rienda suelta incluso a nuestra risa o indignación, dependiendo claro está del graado de estupidez del ‘análisis’. Y, al parecer, no andamos demasiado desencaminados en esa posición: un equipo de expertos ha tenido la santa paciencia de estudiar todos los informes y teorías disponibles hasta el momento y acaba de publicar sus conclusiones en la revista científica ‘CyberPsychology and Behavior’: en román paladino, no son más que basura:
“El análisis demostró que estos estudios han utilizado criterios inconsistentes para definir la ‘adicción a Internet’, métodos de reclutamiento que pueden distorsionar las muestras y datos entresacados de exploraciones en lugar de técnicas rigurosas de análisis que permitan ir más allá de relaciones casuales entre las variables”. (*)
Pero quizá me resulte más potente, porque coincido plenamente con ella, la argumentación del psicólogo Vaughan Bell en Mind Hacks:
“Esto [la teoría de la ‘adicción a Internet’] es tan grave que resulta una falacia lógica, un error de categoría, para ser exactos. Para quien siga despistado, hay que recordar que Internet es un medio de la comunicación y, por tanto, es imposible que genere adicción porque el medio no especifica una actividad. Es como decir que alguien es adicto al idioma o al transporte”.
Es decir, que si alguien pasa muchas horas delante del ordenador realizando diversas actividades, que pueden ir desde informarse, hacer negocios, publicar, relacionarse y hacer amigos, jugar… usted es un adicto a Internet. Pero si hace eso mismo (lo hacemos todos) fuera de la Red, entonces usted no es adicto a nada. Impresionante.
Evidentemente, los adictos a cualquier cosa llevarán su adicción a la Red. Si es adicto al sexo, se le quedará corto el día visitando páginas porno; si es adicto al juego, tendrá las direcciones de los casinos online grabadas en sus ojos. Pero ahí se acaba cualquier relación entre ‘adicción’ e Internet.
Quienes defienden eso de la ‘adicción a Internet’ son o gente muy ignorante u oportunista, sin descartar a los censores y otros enemigos de esa libertad que viene bajo el brazo de las nuevas tecnologías. Si, además, los medios de comunicación conservaran algo de espíritu crítico (y no entraran al trapo tan fácilmente de ‘noticias’ de impacto), este tipo de ‘informes’ jamás tendrían eco en sociedades tan avanzadas y documentadas (dicen) como las nuestras.
A ver si ahora, con este estudio sobre la mesa, hacen algo para remediar tantas líneas dedicadas a esta rama de la ciencia-basura.
(*) La traducción es completamente libre y, tratándose de un texto científico, es posible incluso que haya errores de interpretación, no demasiado graves. En cualquier caso, puedes consultar el original en inglés en el enlace que te doy.
15 comentarios
Recuerdo un comic, ahora no recuerdo en qué diario gratuito lo ví publicado, en el que dos señoras hablaban de sus respectivos hijos. Una de ellas comentaba: “Estoy preocupada: ahora que mi hijo es adicto a Internet pasa en el ordenador las mismas horas que pasaba frente a la tele cuando era normal”… poco más o menos. Pues eso.
La adicción a Internet, crónica de una monserga anunciada…
Cito: Evidentemente, los adictos a cualquier cosa llevarán su adicción a la Red. Si es adicto al sexo, se le quedará corto el día visitando páginas porno; si es adicto al juego, tendrá las direcciones de los casinos online grabadas en sus ojos. P…
Muchas veces he leido análisis de estos que dicen que internet es malo para la salud y tal….
como cualquier cosa, todo es malo si se descontrola su uso. Tener adiccion de algo es sencillo, yo puedo tener adicción de estar mirando a la pared todo el dia, pero no es nada malo (bueno, quizas si).
Creo que habria que concretar un poco mas a que es la adiccion…a estar todo el dia navegando por internet??? yo personalmente me aburro si no encuento nada interesante que ver y lo dejo….o quizas la adicción sea a ver paginas porno, entonces seria adiccion al porno, no internet….o a jugar on line…seria adicción al juego….
creo que simplemente internet es un medio el cual puede ofrecer muchas adicciones (sexo, juego, etc…) pero internet en si no es una adicción.
AL FINAL Como estaba como el wifi del vecino, éste no me ha dejado mandar mensajes a los 5 finalistas en su blog deseando mucha suerte a cada uno y pedirles un agradecimiento cuando suban al estrado jeeejejejej
pero bueno espero que disfruteS mucho y seas mu feliz estimado mangas verdes
y que gane el mejor SUERTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
¡Enhorabuena, hemmmano! 🙂
Hola! ya ves lo que pasa por ser “adicto”, te ganaste el premio 20 minutos, y llevas un año realmente interesante, pero creo que tu “adicción”, no es un caso digno de estudio 😉
¡Enhorabuena! (sabes porqué lo digo)
Este artículo aunque no va de premios, ni premiados, sirve como explicación a muchas horas de “patrón de un buque insignia”. .. 🙂
Un besazo muy grande (eso si acuérdate de los pobres) 😉
Felicitaciones de un adicto a Internet.
Muchas Felicidades!!!
Ahora en los 20Blogs…, enhorabuena!!!
Muchísimas gracias a todos. Ha sido una enorme alegría obtener este premio, y ustedes tienen buena parte de ‘culpa’. Me pongo a escribir un post al respecto 🙂
Un saludo.
En un post de mi blog había comentado breve mente acerca de esto de la “adicción a Internet” reitero que los que avalan esta teoría de la supuesta adicción webera y maléfica algunos son los medios de tv y, es que la internet paso hacerle competencia algo que no gusta a los gigantes de la tv.
Si perdemos tres horas viendo tv no es tan malo, mas sin embargo si del mismo modo lo hacemos navegando eres un adicto? Cuantos comerciales dejamos de ver en tres horas por navegar en la web?
Es verdad las reflexiones que hacen de ser un medio de información que causa adicción. Es como si una persona es adicta a leer el periódico, escuchar la radio, charlar por teléfono etc.
Saludos
“Soy adicto a Mangas Verdes necesitare ayuda?”
[…] síntomas, pero habrá otros muchos que no, como Mangas Verdes que ha escrito mucho sobre este delicado […]
[…] en la misma línea de adicciones tan cuestionables y ensalzadas por los medios como las de Internet, redes sociales o videojuegos. Simples mitos promovidos por intereses particulares o mentes […]
Asi que va a ser que tambien soy un adicto a internet y no lo sabia, que horror. Todo en su justa medida no tiene porque ser malo, solo que los “incultos” se atreven a juzgar a los demás sin saber.
Y en China que siguen haciendo de las suyas, suerte que en Hong Kong la censura no sea igual, que sino ibamos apañados.
Un saludo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Javier I. Sampedro: En el centro =-.
Enhorabuena!