La SGAE no para… ni se desanima. Tras intentar la vía judicial, luego la ‘concienciación’ a través de engañosas campañas publicitarias finaciadas nada menos que por todos nosotros a través de nuestro ínclito Gobierno, para seguir con importar el ‘modelo Sarkozy‘ de desconexión a Internet, ahora plantea una ‘alternativa‘: la reducción de velocidad para los internautas pillados ‘in fraganti’ descargándose algún archivo protegido.
Parece claro que ninguno de los modelos anteriores era viable, ni social ni jurídica ni constitucionalmente, así que ahora intentan lo mismo, pero con camuflaje. Y alguien podrá decir: hombre, no es lo mismo desconectar a un usuario de la Red que reducirle la velocidad de conexión. Ya, pero es que ambas acciones tienen su base en la violación de un derecho fundamental: el de la privacidad. Y, por tanto, esta nueva opción tampoco tiene muchos visos de prosperar.
En la fuente original me ha llamado la atención este pasaje:
“Según fuentes consultadas por ADSLzone.net, al menos uno de los operadores de banda ancha más representativos aceptaría esta propuesta”.
Lo cual me parece extraordinariamente grave por parte del operador. Lo menos que podría hacer ADSLzone es dar el nombre del susodicho, para que así sus clientes sepan con quién se la juega.
¿Cuál será la próxima propuesta: limitar el acceso a Internet sólo a horarios de oficina? 😛
6 comentarios
Y ¿para qué quieren los usuarios adsl si no pueden bajarse ficheros? Ni las operadoras ni los políticos entienden nada de nada. Y, mientras, la sgae a lo suyo.
Blogpocket, el mundo no se acaba en el P2P. Siempre puedes usar las descargas de rapidshare o similares, o también puedes hacer como yo y descargar desde usenet con conexiones cifradas.
Respecto a la noticia en si: ADSLZone miente más que habla, ningun ISP se cogería las manos tan pronto con algo que no es más que una “paja mental” o un globo sonda.
… No les des ideas con lo de Internet sólo en horario de oficina 🙂 Ahora que la red nos había salvado del aburrimiento de los domingos…
Estos caraduras nos cobran primero por la impresora, cd, etc. Después nos insultan llamándonos piratas, ahora nos quieren bajar la conexión a internet y si hace falta meternos en la carcel.
Después son los primeros piratas…mirad lo que a pasado en Chile, donde a dimitido el presidente de la Sociedad de Autores de aquel país, después de ser pillado “infraganti” mientras usaba una copia pirata de Powerpoint, en una conferencia “antipiratería”…me gustaría que se hiciese una auditoria a todas las oficinas de la SGAE a ver lo que sale, me juego el cuello a que la mitad del software instalado en sus ordenadores en pirata.
el susodicho operador, y segun ya no me acuerdo que fuentes (lo lei por ahi) es nada menos que orange. Toda una pena, el servicio que dan es inmejorable, pero como sigan asi, aunque sea con telefonica…. sniff….
PD: y lo peor es que el gobierno los apoya…. asi que al final acabaremos peor de lo que estamos.