Me entero vía Slashdot que la imagen de Popeye ha pasado desde principios de este año a dominio público en Europa, 70 años después de la muerte de su creador, Elzie Crisler Segar. Sin embargo, esta ‘liberación’ es sólo relativa, ya que por un lado no afecta a otras regiones, como Estados Unidos, donde los derechos se prolongan hasta los 95 años tras el fallecimiento del autor; y por otro, sólo se extiende al uso de la imagen del popular marinerito, ya que su nombre sigue siendo propiedad del King Features Syndicate.
La cuestión no es baladí, pues se calcula que los derechos sobre Popeye generan unos 2.200 millones de euros al año, buena parte de los cuales han ido a parar hasta ahora a los herederos legales del dibujante. Y, si éstos hubieran estado listos, habrían seguido los pasos de Disney, que convirtió a Mickey Mouse en marca registrada, por lo que sus derechos no expirarán jamás, salvo que sus propietarios renuncien. Ya saben, quien hizo la ley, hizo la trampa, y casi siempre a favor de los mismos.
Por cierto, que esta noticia me ha recordado la popeyemanía de la que hablé hace poco más de un año en este blog.
Actualización (05 ene-12.51 h): Tras un pequeño pero interesante debate en los blogs de David de Maeztu y Andy Ramos, hay que observar que la noticia no es válida para España, donde la Directiva de Copyright de la UE de 1993, que extiende el derecho de autor a 70 años tras la muerte de éste, se ve superada por lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual, que la eleva a 80 años. Sin embargo, y atendiendo a esa directiva, la noticia sí es válida para el conjunto de países que integran la UE, salvo Francia y la República Checa, que aún no la han traspuesto.
9 comentarios
Con respecto a los derechos de autor de popeye creo que en la pagina de David de Maeztu hay unas aclaraciones muy interesantes : http://derechoynormas.blogspot.com/2008/12/la-duracin-de-los-derechos-de-propiedad.html
en principio parece ser que estos derechos de autor NO CESAN este año
Otro artículo sobre el tema, pero de Andy Ramos: http://www.interiuris.com/blog/?p=492
Según cuenta Andy, Popeye sí es marca registrada.
@Iván: ídem eadem ídem 😉
Un saludo.
Manuel, sobre este asunto y la aparente “incompatibilidad” entre la Directiva y la Ley española, es cierto que el artículo 1 de la Directiva establece el plazo de protección armonizado en toda Europa, pero no hay que olvidar que el artículo 10 de esta Directiva, para no perjudicar los derechos ya otorgados, dice lo siguiente:
Artículo 10
Aplicación en el tiempo
1. Cuando un plazo de protección superior al correspondiente según lo dispuesto en la presente Directiva esté ya corriendo en un Estado miembro en la fecha mencionada en el apartado 1 del artículo 13, las disposiciones de la presente Directiva no tendrán por efecto reducir dicho plazo de protección en ese Estado miembro.
Por este motivo, en España se daban todos los requisitos para que el plazo superior a 70 años se siga manteniendo para aquellos autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987, para los cuales se le aplicará la regla del 80 años “post mortem auctoris” porque la propia Directiva establece que no se podrá reducir el plazo para estos autores.
Como afirmó David, los derechos sobre el personaje Popeye siguen en vigor en nuestro país 10 años más.
Un saludo
Andy
Popeye ya es libre, aunque no en España…
Desde principios de año en Europa, la imagen de Popeye pasa a ser de dominio público en Europa.
Aunque la “liberación” tan solo se extiende al uso de la imagen ya que su nombre sigue siendo propiedad del King Features Syndicate.
70 años des…
bueno, aún con todo me arriesgaré a usar la imagen de popeye, tendré a mis abogados sobre aviso y preparados para ir hasta la Haya si fuere menester 🙂
No soy abogado, pero, en prinicpio, la directiva europea no amplió los derechos de autor, sino que los armonizó (esto es, nos puso a todos la misma duración).
En la práctica eso que todos tuviésemos la duración de Alemania (creo recordar). Reino Unido e Irlanda subieron 20 años más (de 50 a 70), pero nosotros, por ejemplo, bajamos 10 años (como parece que Francia, de 80 a 70).