“la piratería es “el gran problema” del mundo de la cultura porque va en contra de los creadores y productores de la industria”.
‘Molina cree necesario el canon‘, Europa Press
Ni la ausencia de escuelas de formación, ni la inexistencia de canales de difusión para creadores jóvenes, ni la tiranía de las productoras, ni la deficiente cuota de educación artística en los colegios, ni la falta de apoyo institucional al autor, ni el impuesto de lujo sobre herramientas de creación, ni el desprecio a quienes no pertenecen a la elite… para el ministro de Cultura, el gran problema es que los ciudadanos ejerzan su derecho al libre acceso a la cultura.
¿Se puede ser más tendencioso e incompetente? Que dimita de una vez, o lo ‘dimitan’.
7 comentarios
El enemigo de la cultura es precisamente el mercado y sus derechos absurdos.
No existen canales adecuados y cuando por fin aparece uno, libre, ágil, barato y con posibilidades … viene uno y nos dice que el problema de la cultura es la piratería.
Sinceramente no me importa que me copien, me preocupa más la inaccesibilidad del público.
¿ Por qué dicen cultura cuando quieren decir industria ?
Ahora mismo, en el blog de uberum: El enemigo es la guerra
Según la sociologia(apasionante ciencia que estudio) Hoy en dia estamos envueltos en una cultura industrializada, solo una sombra de la idea que tenemos de cultura. Y todo eso gracias a las grandes empresas.
Ahora mismo, en el blog de Tyler Durden: Las 21 mejores formas de conseguir lectores para tu blog.
El problema de la cultura es otro, son los cienmil obstaculos en los que se pierde la administración para dejarte desarrollar un proyecto, es el morro de politicos que la usan como moneda de cambio cuando pertenece a todos, es la cantidad de gente del sector que ni siquiera tiene derecho a paro…
Creo que el ministerio de cultura deberia ocuparse de cosas más importantes que el dichoso Canon, pues no todos los creadores son los que salen en los videitos apoyando a la A o a la Z, que me da igual de que color sean…
Es que ya cansa que traten de arreglar la casa por el tejado, cuando es un sector que se gestiona de manera decimonónica.
Por qué no se pelea por el derecho a sindicarnos, por ejemplo, antes de dar tanto la brasa con el canon?
Ahora mismo, en el blog de .:Marta:.: Mensaje apocaliptico
Como en todas las revoluciones, pasados los años “agua de borrajas”…solo tenemos que fijarnos en que a quedado de los derechos sociales (¿cuanto hace de la ultima gran huelga…?), cada vez se privatiza mas la gestión de hospitales, empleo y todo lo que se pueda privatizar, a este paso vamos a acabar como en los EEUU y mira que halla ya están hasta los cojónes de su sistema, pero aquí solo copiamos lo malo…con Internet está pasando lo mismo, la “revolución” ya pasó, ahora hay que “monetizar” el sistema y eso del acceso libre a la información y la cultura es un obstáculo…
#uberum 13.01.09 a las 14:08
¿ Por qué dicen cultura cuando quieren decir industria ?
¿Por qué decis libre acceso a la cultura, cuando quereis decir libre acceso al ocio?
Si quieres cultura pide buenas bibliotecas.