Alemania no se unirá a la corriente reaccionaria de lucha contra el P2P a través de la denominada ‘ley de los tres avisos’ o ‘modelo Sarkozy’, que pretende suspender la desnonexión de Internet a los usuarios que compartan cultura, aunque para ello se vulneren derechos fundamentales. El Gobierno español, que anda deshojando la margarita entre sus compromisos con el interés particular de la industria y sociedades gestoras de derechos, y el interés general de la ciudadanía, debería tomar buena nota de la argumentación alemana:
“la desconexión a Internet conllevaría amplios problemas jurídicos, acordando en su lugar trabajar con los proveedores de contenidos para promover licencias de uso más sencillas y mayor número de opciones de descargas “legales”.
“La secretaría de Justicia del país teutón piensa que la ley de los tres avisos es inapropiada para Alemania y para el resto de Europa, considerándola como “muy problemática” debido a las implicaciones jurídicas y políticas. “La primera vez que desconecten de Internet a un ciudadano en Francia, se van a escuchar las protestas hasta en Berlín”
11 comentarios
Con el poder que han demostrado tener las sociedades gestoras en España, témome que el camino a seguir por nuestro gobierno (el que sea) sea por el francés. Y casi que hasta acabaremos dando gracias si solo se paran ahí.
Ahora mismo, en el blog de Marino: Windows 7 saldrá en tantas versiones como a Microsoft le venga en gana
Pues creo que es un buen comienzo que esto pase en Alemania. Por lo menos es un gobierno que demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera. Y no creo que Alemania sea ejemplo de sociedad poco avanzada precisamente!
Ahora mismo, en el blog de mertxe: ¿Querer es poder?
Vaya con los “cabezas cuadradas”… Las tienen bien asentadas.
Ahora mismo, en el blog de McShuibhne: Pearl Jam autoedita su nuevo álbum
¡Ups! El coco Telefónica viene a por nosotros. Han iniciado una campaña contra los que compartimos en redes P2P. Y, mira tú qué majos, en Chile fomentan las descargas. Ya estoy tramitando mi baja como cliente de Telefónica. Por agravio por comparativo, entre otras cosas.
Telefónica se contradice con las descargas P2P
Ahora mismo, en el blog de McShuibhne: Telefónica se contradice con las descargas P2P
En Extremadura lo tienen crudo los de Telefónica…
Saludos
Ahora mismo, en el blog de Helena: El valle de los duendes
Bien por Alemania
Ahora mismo, en el blog de iBlog: Vincent Bousserez´s, Plastic Life
Aquí me temo lo de siempre, cuando les interesa, miran para Alemania y cuando no, miran para Italia o Francia, mal ejemplo en estos momentos, pues vaya par de adalides de la democracia el señor Sarcozy y el señor Berlusconi…lo que no acabo de entender, es que sentido tiene entonces el ACTA, pues si lo apoya en teoría la Comunidad Europea, ¿que sentido tiene que Alemania pase del tema…???…aquí como en política exterior, de todo menos “comunidad”, cada uno tira para donde le conviene…por cierto, por muchas barreras que nos quieran poner, China, que en teoría está super controlado y con dictadura de por medio, se lleva el 32% de las descargas de sitios como Pirate Bay…si es que cuando la gente quiere algo, se busca las mil maneras de conseguirlo, por que no cambian el chip las multinacionales y pillan su parte del paste en vez de tocarnos los co…..en fin serafín…
Ahora mismo, en el blog de DJLogic: Mezcla Inteligente en Traktor con Ableton Live
Las empresas no quieren los p2p, los usuarios si.
sigan el ejemplo alemán
Bueno, esto es lo que se podría considerar (al menos en este aspecto) un gobierno “verdaderamente democrático”… espero que sea el ejemplo a seguir no sólo por nuestro queridísimo gobierno (interprétese lo que se quiera) sino también por muchos otros…
Un saludo
Wahibo
Ahora mismo, en el blog de Wahibo: ¿Religión?
[…] la revolución de los ciudadanos digitales08/02 2009, el año de la inversión en internet08/02 Alemania pasa del ‘modelo Sarkozy’ contra el P2P06/02 Acuerdo entre los dos países líderes en el uso de las TIC en Educación ESPAÑA CEDE A REINO […]