Me ha gustado mucho el proyecto Herdict, una herramienta colaborativa creada por el centro Berkman for Internet & Society de la Universidad de Harvard que tiene como objetivo la detección de sitios inaccesibles en la Red y comprobar si están afectados por una caída puntual o por una restricción gubernamental o de otras características. El funcionamiento, que se basa en la información que transmite la comunidad internauta, es muy sencillo: cualquier persona que detecte una web inaccesible puede comunicarlo al sistema y ver si se trata de un problema que le afecta a él sólo, a su ciudad, país… o es a escala global. Igualmente puede saber el origen del problema.
Para ello cuentas con diversas herramientas. Para dar la alarma: la propia página oficial, desde la que puedes enviar tu alerta, y un plugin para Firefox que te permite notificar el incidente con un sólo click. Para informarte: una lista de correo que va notificando las novedades, un feed rss para seguir los últimos sucesos en tu agregador o insertar esa información en tu blog o web y el Herdometer Ticker, en la propia web, donde puedes cotejar viejas y nuevas alarmas, con selección por países.
Como cuenta David en Boing Boing: “En una red descentralizada es mucho más fácil trazar un mapa de los bloqueos que se producen que crearlos”. Una variante de la máxima que hemos comentado más de una vez: la censura lo tiene muy mal en Internet, porque por cada herramienta que nace para limitar la libertad de comunicación, surgen decenas para eludirla”.
Pues, eso; si quieres aportar tu granito de arena a la libertad en la Red, Herdict es una herramienta ideal para ello.
2 comentarios
Herdict: alerta web colaborativa sobre sitios no accesibles…
Herramienta para conocer sitios inaccesibles en la Red (caida puntual, cierre gubernamental, etc) Se puede dar la alarma con un simple plugin para FireFox. "Como cuenta David en Boing Boing: “En una red descentralizada es mucho más fácil traza…
[…] Vía Mangas Verdes […]