Hombre, conocido el resultado de aquellas elecciones municipales, que no generales, más bien se podría decir que no fueron las urnas las que provocaron el cambio, sino la irresponsabilidad de Alfonso XIII. Mucha gente se asombra al conocer el resultado real de aquellas elecciones.
Por otro lado, el golpe de estado de julio de 1936 no triunfó, sino que su fracaso, unido al fracaso del gobierno del Frente Popular a la hora de neutralizarlo, supuso una guerra larga y cruenta.
Por lo demás, felicidades por tu trabajo, soy un asiduo lector.
Precisamente mi principal queja hacia la actuación de Alfonso XIII tiene que ver con el hecho de que considerase ciudadanos de segunda a los habitantes del medio rural, muy mayoritario en aquella época, y despreciase de este modo la aplastante victoria de los partidos monárquicos (que era como dices una aplastante derrota en el medio urbano) en el total de España.
Personalmente no me considero monárquico ni republicano, creo que hay repúblicas mucho más democráticas que algunas monarquías, y monarquías mucho más democráticas que algunas supuestas repúblicas, pero lo que no me parece loable del advenimiento de la Segunda República fue que viniera precedida por unas elecciones que primero, eran de ámbito municipal, y segundo, teniendo en cuenta el principio de “un hombre, un voto”, ganaron los partidos monárquicos.
No obstante la culpa principal de esto la tiene como digo la propia monarquía, y no los líderes republicanos.
No es que fuera poco, pero el objetivo de los golpistas se quedó en acabar con la república. No se cumplieron los planes de Sanjurjo, Mola, monárquicos, falangistas, carlistas, fascistas aliados del Eje… La salida de Alfonso XIII -sea error o no-, es menos trascendente que despreciar la democracia con Primo de Rivera y no adaptar el papel de la monarquía a los tiempos como hacía la corona británica. Por muchos errores que se puedan repartir, nada ni nadie se merecía semejante carnicería.
Ahora mismo, en el blog de nomecentro: Aplazamiento
6 comentarios
Viva la República!. Me sumo a la celebración.
Ahora mismo, en el blog de Pablín: Cerrando la Semana Santa…
Hombre, conocido el resultado de aquellas elecciones municipales, que no generales, más bien se podría decir que no fueron las urnas las que provocaron el cambio, sino la irresponsabilidad de Alfonso XIII. Mucha gente se asombra al conocer el resultado real de aquellas elecciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_del_12_de_abril_de_1931
Por otro lado, el golpe de estado de julio de 1936 no triunfó, sino que su fracaso, unido al fracaso del gobierno del Frente Popular a la hora de neutralizarlo, supuso una guerra larga y cruenta.
Por lo demás, felicidades por tu trabajo, soy un asiduo lector.
Precisamente mi principal queja hacia la actuación de Alfonso XIII tiene que ver con el hecho de que considerase ciudadanos de segunda a los habitantes del medio rural, muy mayoritario en aquella época, y despreciase de este modo la aplastante victoria de los partidos monárquicos (que era como dices una aplastante derrota en el medio urbano) en el total de España.
Personalmente no me considero monárquico ni republicano, creo que hay repúblicas mucho más democráticas que algunas monarquías, y monarquías mucho más democráticas que algunas supuestas repúblicas, pero lo que no me parece loable del advenimiento de la Segunda República fue que viniera precedida por unas elecciones que primero, eran de ámbito municipal, y segundo, teniendo en cuenta el principio de “un hombre, un voto”, ganaron los partidos monárquicos.
No obstante la culpa principal de esto la tiene como digo la propia monarquía, y no los líderes republicanos.
Ahora mismo, en el blog de Kimphlat: ¿Ordenar internet?
Día de conmemoración. Llegará alguna vez la III república?
Ahora mismo, en el blog de Nico: El Crisol Blanco. Nueva novela de Dan Brown
No es que fuera poco, pero el objetivo de los golpistas se quedó en acabar con la república. No se cumplieron los planes de Sanjurjo, Mola, monárquicos, falangistas, carlistas, fascistas aliados del Eje… La salida de Alfonso XIII -sea error o no-, es menos trascendente que despreciar la democracia con Primo de Rivera y no adaptar el papel de la monarquía a los tiempos como hacía la corona británica. Por muchos errores que se puedan repartir, nada ni nadie se merecía semejante carnicería.
Ahora mismo, en el blog de nomecentro: Aplazamiento