Es muy probable que este nombre, de entrada, no te evoque mucho; pero si te digo que es la niña de ‘Slumdog Millionaire‘, ésa que encandiló a la audiencia por su simpatía y espontaneidad dentro y fuera del filme ganador de ocho Oscars, seguro que ya te haces una idea. Pues bien, leo ahora con estupor que un equipo de reporteros del ‘News of the World‘ británico ha logrado descubrir un presunto plan de su padre para venderla al mejor postor.
La historia es bien conocida: familia sumida en la miseria y padre con escasos escrúpulos, amparado en una abominable tradición, que ve como única salida a su pobreza la venta de su hija, especialmente si ésta es tan popular. El progenitor lo niega todo, pero los periodistas afirman haber cerrado un trato por 224.700 euros.
Al conocer la noticia, varias preguntas se me vinieron rápidamente a la cabeza; ¿pero no habrá ganado una pasta ya esta niña?, ¿no sigue haciendo bolos por la India?, ¿realmente (ya que en el aspecto moral parece que la batalla está perdida) no es más rentable mantenerla que venderla?… La mayoría de las respuestas no las conozco, pero sí la correspondiente a la primera pregunta. Por su participación en la laureada película, Rabina habría cobrado la impresionante suma de … ¡2.200 euros!
¿2.200 euros en una producción de 15 millones de dólares y una recaudación hasta la fecha de 176,2 millones de dólares? Vamos que, al final, no sé si me produce más estupor la despreciable actitud del padre, que al menos cuenta con los dudosos atenuantes de ignorancia y miseria, o la de esa esplendorosa y corrupta industria cinematográfica, la misma que nos llama a todos piratas por compartir sin ánimo de lucro, que no tiene el menor reparo en explotar el trabajo y la imagen de una cría por un precio de risa, sobre todo a sabiendas de la triste realidad en la que vive.
Y ahora me dirán que 2.200 euros en la India es una millonada. Y yo les diré que es cierto, y eso está en el debe del padre. Pero que ese ‘dineral’ es lo que le cuesta al protagonista, al productor o al director de la película una sesión de peluquería del perro, también. Y estarán conmigo en que es una vergüenza, un debe aún mayor en la ausencia de escrúpulos de la industria del cine.
Actualización (22 abr-16.02 h): La policía india asegura que no ha encontrado evidencias de que el padre quisiera vender a la niña (elpais.com).
18 comentarios
Basta ver los contenidos de http://www.newsoftheworld.co.uk para darse cuenta que esto es una canallada de la prensa inglesa, los mismos que inventaron el trafico de esclavos negros, la piratería, la india colonial, el genocidio de los que piensan distintos, el monolinguismo, el racismo, en fin.
Ahora mismo, en el blog de Raul Lilloy: Carta de amigos de cahuinadencul
Lo que me parece más preocuante es que se crea a los periodistas (solo por el hecho de serlo) y no al padre en su negativa. Puede ser verdad, tampoco creo que (por lo que he leido) que los periodistas se lo inventen, pero puede no serlo ( y por lo que he leido han sido bastante insistentes y ostigantes ofreciendo cerrar el trato cuanto antes, te damos más dinero, esto lo podemos hacer ya… etc) y como se suele decir “calumnia que algo queda”…
Ahora mismo, en el blog de Idoia: Stop Motion allá por el año 1930
Me gusta ver el mecanismo semantico de los “escándalos periodísticos”, hay un morbo que es el verdadero significado del significante, en este caso la noticia de unos padres que venden a la niña y el significado aparente, que es la lectura de decir: la venta de niños en los paises del tercer mundo, en realidad el contenido latente: el chismorreo, el morbo, ese es el significante que tiene que producir ese periódico, de eso vive, hoy le tocó a slumdog, mañana será gran hermano o algún otro caso con morbo, seguramente pedofilia, prostitución, etc.
El goce está en ese morbo, eso pagan los lectores de ese periódico, en realidad no les interesa esa niña, ni contrastar la veracidad de la noticia, si la indignación fuera cierta, se pararía el país, se montarían expediciones a la India, etc, pero no pasa nada.
¿perdón, puedo contestarte, Manuel?
Fue una exageración, lo admito, es cierto el significado de los significante es una operación de cara al lector, pero está claro que el periódico vive de los significantes que son significados morbosamente; un poco como “aquí hay tomate” o peor aún: Gran Hermano o el diario de patricia, que el significante lo descodifiquemos nosotros haciendo zapping o viendo la carne podrida, no libera de responsabilidad al medio (que provee la carne podrida).
Ahora mismo, en el blog de Raul Lilloy: Carta de amigos de cahuinadencul
Lo que me da verguenza es que unos “periodistas” acudan a un padre que vive (él y su familia) en la más absoluta miseria, entre chabolas y ratas en Mumbay y le pongan muchos millones encima de la mesa para ver si “pica”, acepta el dinero (y que su hija vaya a vivir adoptada por una acaudalada familia petroleo-millonaria) y le hagan quedar con una mal-padre miserable.
Así está el periodismo y así se maneja a la gente. A golpe de víscera y sin el menor escrúpulo.
Esa “prensa” solo busca el morbo por el morbo y dar conversación a las viejas (que en su mayor parte en la vida han hecho nada para mejorar el mundo, pero a las que estos temas “hipócritamente” les llegan muy dentro).
Hipócrita es sorprendernos por la película y salir afligidos del cine, pero no darnos cuenta de que en nuestras calles también duerme gente en la más absoluta miseria, o que a nuestra costas también llega gente en situaciones realmente complicadas.
Que la productora haya pagado a la niña un sueldo que allí es alto y en nuestro país ridículo, me parece menos grave.
Bueno no cabe otra cosa de una película bastante mala, es muy interesante lo que dijo de ella el de los versos satánicos , que no correspondía a la realidad, que no era verosimil que un niño pobre supiera ingles, fuera culto, etc, el arte no debe imitar la vida, pero tampoco falsificarla.
Lo de que la prensa, es la que está detrás de todos los abusos a menores en el tercer mundo lo dices tu que igual tienes más datos que yo.
Yo solo me quejo de que me molesta este tipo de prensa que sensibleramente se regodea en las miserias ajenas, no con el ánimo de mejorar la vida de los desfavorecidos (que realmente se la traen al pairo) sino simplemente para alimentar la cuenta de resultados.
Y luego se quejarán de que la gente consume cada vez menos información impresa, …
Ayer leía esto mismo en mi rato de bucear en las noticias del mundo.
Me pareció una barbaridad, pero lamentablemente una barbaridad muy usual en ese tipo de países.; como dices, si pueden hacer mercancía a alguno de los hijos en pro de un poco de dinero para mantenerse y mantener al resto de la prole “hasta que se pueda”, pues eso será.
La mayoría de nosotros sabe que este tipo de prácticas son comunes en ese lado del globo, no hacía falta que nadie intentase una pseudo-cruzada en pro de los niños para destapar la venta de menores en India. Falsa mascarada porque es sólo circo montado para escena a mi entender, para explotar la parte más culebrona de la historia (la niña pobre k salta a la “fama” en una película) y por el otro, otra muestra de la explotación hacia la pequeña: La industria le paga mal, el padre trata de venderla, el periódico aprovecha la volada… Es lamentable ver como se han movido como buitres alrededor de la nena, cada cual buscando sacar una buena tajada.
Por cierto, Manuel, cuando puedas, pasa por Migraciones Internas y lee este post, sí?:
http://migraciones–internas.blogspot.com/2009/04/los-blogs-que-leo.html
Gracias y que tengas un muy buen día, E-migrad@
Ahora mismo, en el blog de E-migrad@: Los Blogs que leo
@MMeida Yo volví hace una semana de India.
Desconozco el caso particular de esta niña (más que por lo que he leído) pero te aseguro que en India, para ver miseria descarnada, trabajo infantil, podredumbre, …, no hace falta ir hasta el entorno de la peli oscarizada.
Otro tema es que al albor de Slumdog Millonaire esta mezcla de niña-famosa + hollywood + miseria venda mucho más que otras realidades para las que en India no hay que hacer mucho periodismo de investigación.
Coincido en que el periodista está en su derecho de hacerlo. Y yo de que me siente mal y me parezca poco serio si se queda solo ahí.
Me agradaría que ese medio siguiera investigando y denunciando injusticias en Asia, aunque fuese con niños desconocidos.
Ahí demostrará que esos niños le importan y no solo para sacarles rendimientos comerciales.
simplemente no lo puedo creer!
Ahora mismo, en el blog de Facu: El significado de la Vida (y el porque de la estupidez humana)