Algo de lo más curioso: YouKioske, una web española en la que los usuarios se dedican a escanear y subir libros, periódicos y revistas, en el mejor estilo YouTube. Comparto con Rosa en que esto durará lo que quieran las editoriales, pero no deja de tener su gracia.
8 comentarios
YouKioske, un YouTube de ediciones impresas…
Algo de lo más curioso: YouKioske, una web española en la que los usuarios se dedican a escanear y subir libros, periódicos y revistas, en el mejor estilo YouTube….
Pues de momento el manejo de layers es más caótico que el del nuevo tuenti-beta en firefox, hasta hacerme imposible leer nada porque tengo la publicidad encima de la revista. Por favor, diseñen para todos!!. Zalu2.
PD: Interesante proyecto, para cuando me funcione, gracias!!
Ahora mismo, en el blog de Antoniojezu: Cómo se organizan los taxis
Horrible pagina. Recargada de javascripts y flash.
Un espacio creado por unos listillos que pretende abrir espacio para publicidad cuyo contenido es proveido por los usuarios.
Bien es cierto que una descripcion similar puede servir para el YouTube y tantos otros sitios de muy parecida factura. Sin embargo Meneame, pese al cumulo de funcionalidades que integra, ofrece una interfaz sencilla y agil, lo que no es en absoluto el caso de YouKioske.
Por lo demas muy otra cosa es hacer videos o fotografias, o bien ripear DVDs/CDs, pero fusilar bajo scanner una publicacion cualquiera requiere mas dedicacion que, si es sólo la minima imprescindible, genera ficheros pesadisimos que luego no se leen bien en pantalla.
[…] vía Mangas verdes, una nueva web española donde la gente sube revistas y periódicos escaneados. He echado un […]
No se Dubitador que problemas tienes en tu explorador ni con tu Karma, pero no me encuentro los problemas con los que tu lo haces cuando navegas, tomarte la vida con mas humor e intenta disfrutar lo que te ofrecen cada dia los listillos que hacen más grande la red de redes te podria venir bien .
Yo me he encontrado con una web que ofrece algo nuevo y necesario, porque comprarte muchas revistas es ver como el 50% es publicidad, por cierto no veo los molestos anuncios con los tu te encontraste, salvo 2 creo que de google que no molestaron en absoluto la navegación, Antoniojezu no se si has visto el boton para ver las revistas a pantalla completa, te lo recomiendo.
Bueno, resumiendo una opcion mas que aceptable para leer online en una realista vision 3D :(se me olvidaba que el flash alguno lo tiene vetado 🙂 lastima.
En mi humilde opinion tiene muy buena pinta, pero claro como parece Española pues la pisamos que es lo que se lleva.
Los editores que diran?, pues creo que se lo tomaran como cuando van al dentista, cualquier bar, peluqueria…. etc y tienen a su disposición todo tipo de publicaciones, cuentan con ese publico para vender la publicidad.
Para muestra un boton, el diario abc lo comenta con una imagen de su periodico en esta web http://www.abc.es/20090519/nacional-sociedad/youkioske-gran-youtube-prensa-200905191334.html , y no parece que le vean tanto problema, en fin ya se vera pero creo que parecido a esto sera el futuro de las publicaciones.
He dicho.
@motta: ¡Qué listo! Dejo una captura de lo que yo veo cuando le doy a pantalla completa. Como veréis no ha mejorado mucho:
http://img132.imageshack.us/img132/9469/pantallazo1.png
Como ya dije, la idea me parece buena, para cuando funcione!
Ahora mismo, en el blog de Antoniojezu: Emigración de Rocianeros
Antoniojezu jeje no te tomes a mal mi comentario, pero crei que no se aproximaba a la realidad, sin embargo viendo tu imagen veo que no lo ves como lo hago yo, de todas maneras en realidad a pantalla completa es pulsando un boton que aparece en la parte superior donde dice: View in fullscreen mode , donde te saca la publicacion en otra ventana, creo que eso resolveria tu problema y que los programadores de esta web la adapten a todos los formatos seria lo logico.
Un saludo y me paso por tu blog a ver que nos cuentas.
@motta: That is what I DO see after click “View in fullscreen mode” button :-). Zalu2.
PD: Repito, genial para cuando funcione. De momento para mí es una página ilegible llena de publicidad.
Ahora mismo, en el blog de Antoniojezu: Emigración de Rocianeros