“Tras comprobar cuáles han sido los votos de los parlamentarios europeos respecto al así llamado “Paquete de las Telecomunicaciones” (explicado más abajo) es fundamental que recordemos que los partidos mayoritarios, es decir, Gobierno y oposición a la par, están dispuestos a regalar nuestro derecho a una comunicación libre e igualitaria a través de Internet a intereses de multinacionales privadas.
Los ciudadanos pueden recordarlo y comprobarlo en este gráfico donde se muestra el voto que han emitido todos los parlamentarios en las votaciones del Paquete de Telecomunicaciones ( 100% es el voto más favorable a la ciudadanía; 0% a los lobbies privados)”.
‘Defender nuestro derecho a un Internet abierto y universal‘, Blackout Europe
Posts anteriores sobre las elecciones al Parlamento Europeo:
- Elecciones europeas: no busques ‘Internet’ en el programa del PSOE
- Elecciones europeas: UPyD, una pobre alternativa para la Red
- Elecciones europeas: IU, al fin una apuesta seria por Internet
- Elecciones europeas: PP, luces y sombras en una avalancha de propuestas para la Red
- Elecciones europeas: PSOE y UPyD se ponen las pilas ‘web’
- Elecciones europeas: UPyD, tibio matiz de sus propuestas sobre la Red
- Elecciones europeas: comunicado de eXgae
- Elecciones europeas: IA apuesta por compartir, pero se olvida de concretar
- Elecciones europeas: el vídeo del PSOE
- Elecciones europeas: un debate entre jurásico y analógico
- Elecciones europeas: dos vídeos pintorescos de UPyD
Últimos días para participar en nuestra encuesta:
[poll id=”22″]
6 comentarios
Elecciones europeas: manifiesto de Blackout Europe…
Los ciudadanos pueden recordar y comprobar en este gráfico donde se muestra el voto que han emitido todos los parlamentarios Europeos en las votaciones del Paquete de Telecomunicaciones ( 100% es el voto más favorable a la ciudadanía; 0% a los lobbi…
[…] a comment » Como he podido leer en mangasverdes la postura de los dos partidos mayoritarios en España deja mucho que desear con respecto al […]
Sobre el gráfico con el voto de los europarlamentarios en el Paquete de Telecomunicaciones: de los 3 que defendieron los intereses ciudadanos, 2 no se presentan a estas elecciones. Son David Hammerstein (los Verdes) y Mikel Irujo (Eusko Alkartasuna).
El tercero, Raül Romeva (Iniciativa Per Catalunya Verds) se presenta como número 2 de la lista de IU-ICV-EUIA-BA. Cabe destacar que el núm. 1 de esa lista (Willy Meyer de IU) no aparece en la lista de votaciones. ¿Donde estaba?, ¿no lo consideró importante?, nunca lo sabremos, aunque por contra en la primera lectura figura con una puntuación positiva de 85.0, que también hay que decirlo.
En resumen, ni PSOE, ni PP, ni CIU (Ignasi Guardans) han defendido los intereses de los ciudadanos. Ahora prometerán el oro. Si te quieres dejar engatusar…
El gráfico no es representativo Manolo, no todas las votaciones eran igual de importantes, y los eurodiputados del PSOE en la importante votaron correctamente.
Ahora mismo, en el blog de Cesar Calderon: Bing, el nuevo buscador de Microsoft
Cesar, eso será si NO consideras importante:
– La Información y la transparencia en los contratos sobre política de dirección de tráfico.
– La no discriminación en política de dirección de tráfico.
– La garantía de acceso a contenidos, servicios y aplicaciones.
– La capacidad de acceso y distribución de contenidos, aplicaciones y servicios por parte de los usuarios.
Es decir, que si no te importa la neutralidad de la red y que internet se convierta en la TV 2.0, sí, votaron correctamente.
Lo que hay que oir.
Socialistas y Populares, del dicho al hecho va un trecho…
Ayer se publicaba en Mangas Verdes un vídeo donde Mariano Rajoy hablaba acerca de la posición del Partido Popular sobre internet. Al parecer, ellos defienden la neutralidad y la libertad en la Red:
También en Mangas Verdes se publicaba ayer otro po…