Tim Vasquez, experto meteorólogo de la Fuerzas Aéreas de EEUU, ha publicado un interesante y detallado análisis de las condiciones en que se desarrolló el accidente del Airbus A330 que realizaba el vuelo Air France 447 Río-París. El autor aporta mapas, informes e imágenes de satélite que revelan que, efectivamente, el avión estuvo sometido a un tiempo adverso desde poco después de su despegue.
Sin embargo, Vasquez no ve motivos para señalar que fuera la meteorología la responsable directa de la tragedia, ya que, aunque si bien el avión estuvo expuesto durante un tiempo a fuertes turbulencias y a la posibilidad del impacto de rayos, esto no es determinante para hacer caer un aparato moderno y son muchos los que se han visto envueltos en circunstancias similares. Para el experto, que descarta directamente factores como el hielo, el granizo o las precipitaciones, el motivo podría estar, en todo caso, y a falta del resultado de las investigaciones, an algún desperfecto ocasionado por las turbulencias que, debido a algún descuido en el mantenimiento del avión, provocase una serie de fallos en cadena, lo que viene a reforzar la alerta de cortocircuito eléctrico tras una zona de turbulencias enviada por el piloto de la aeronave.
En otras palabras, una mezcla de tiempo adverso y deficiencias técnicas, ninguna determinante por sí sola, pero catastróficas en esta situación determinada. Veremos si está en lo cierto.
Vía: MetaFilter
8 comentarios
Hasta hace tres años jamás había viajado en avión. Ese mismo año volé 12 veces. 12 aviones y el primero (ahora que puedo comparar) fue una pesadilla. En aquel momento pensé que así sería volar. ¡No!. Eran turbulencias (turbulencia tras turbulencia). Hoy están ocurriendo más accidentes de avión que nunca. Muchos con la coletilla “por descuido de mantenimiento”. Y yo tengo cada vez más y más miedo a volar.
Ahora mismo, en el blog de Capitán Clostridium: Un milagro en la dieta
Más allá de las causas del accidente (que serán difíciles de determinar si los expertos no encuentran las cajas negras) parece inconcebible que existan agujeros negros de comunicación en el Atlántico cuando. bien se sabe, los Estados Unidos cuentan con satélites que cubren el area.
Ahora mismo, en el blog de Xavier: Fue inaugurado en Hoyo de Manzanares el Centro Cívico La Berzosa
En ralidad el medio de transporte mas seguro del mundo segun expertos es el aereo, ya que la cantidad de accidentes registrados son pocos comparados con el de automoviles, pero si vemos que cantidad de automoviles hay y que cantidad de aviones entonces podemos sacar nuestras conclusiones. pero si es seguro volar en condiciones de buen clima ,pero ya con tormenta electrica y granizo o turbulencia en aire claro se complica la situacion ya que hay pelotas de granizo mas grandes que una bola de baseboll que podria perforar el fuselage de las aeronaves.
Por favor terricolas, empecemos a ver la realidad que este “incidente” nos quiere hacer ver. No se dan cuenta que la NASA es la que debe hablar. Despues de 7 dias todavia seguiremos esperando. Este avion salio de nuestra dimension por medio de un agujero negro creado por la tormenta. Siglos atras hablar de Viajes a la luna, Satelites, Celulares, Zapatillas con camara de aire, Cirugias de todo tipo, etc; era “brujeria” segun los religiosos, o un complot contra el estado
segun los politicos; y miren en donde vamos. Por favor exijamos la verdad, ampliemos nuestro radio de pensamiento, o ustdes son de los que creen que ya todo esta inventado. No estoy loco ni soy fanatico.
[…] of new aircraft materials composite may hide dangerous flaws análisis meteorológico del accidente del af-447 « no me da […]
ENCONTRARON LAS CAJA NEGRAS DEL AVION?