Así es, ni más ni menos. Si los asuntos relacionados con la Red fueran determinantes en las intenciones de voto de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, Izquierda Unida (IU) arrasaría con un 36% del total y 655 votos, más del doble de la segunda opción. O, al menos, eso es lo que se desprende de la encuesta realizada en Mangas Verdes y que han contestado nada menos que 1.812 lectores.
La encuesta, que ha estado activa desde el pasado 5 de mayo a las 14.55 horas hasta este 5 de junio a las 16.00 horas, se ha desarrollado paralelamente a la serie especial dedica a las elecciones europeas y ha tenido como único objetivo tomar el pulso de la comunidad internauta en lo que a propuestas políticas sobre la Red se refiere. La encuesta carece de toda base científica y fiabilidad, entre otras razones porque se incluyen partidos que no se presentan (pero cuya existencia bien merece sondear con qué apoyos podría contar), muchos de los que se presentan se incluyen en el apartado ‘Cualquier otro’, sólo toma en cuenta el ámbito de Internet y, en definitiva, porque ni es, ni pretende serlo, un ensayo estadístico veraz de intención de voto.
Una vez aclarado este extremo, seguimos con la interpretación de unos datos en los que, ya de entrada, sorprende sobremanera la numerosa participación. La cantidad de lectores que han colaborado en esta ocasión cuadruplica la máxima del resto de encuestas planteadas en este blog, lo que de alguna manera revela el interés de la comunidad por las propuestas políticas y cuestiona seriamente los argumentos que presentan al internauta como una persona alejada de la realidad que la rodea o aquellos que cuestionan la relevancia de Internet, dentro o fuera del ámbito ideológico.
En lo que a resultados se refiere, IU es, como decimos, la opción más apoyada en esta consulta, situándose en segundo lugar la ‘opción fantasma’ de los partidos Pirata y de Internet, es decir opciones ‘nativas’ de la Red, que han obtenido un importante 17% (308 votos), muy alejada de IU, pero igualmente alejada de sus inmediantos seguidores, el bloque de los partidos estatales mayoritarios.
Este tercer bloque está encabezado por Unión Progreso y Democracia (UPyD, 193 votos-11%) que mantuvo una dura pugna con su inmediato seguidor, el Partido Popular (PP, 192 votos-11%), hasta el mismo cierre del período de votaciones. Cierra este bloque el PSOE, con un 9% y 161 votos.
Tras la siguiente brecha aparecen Europa de los Pueblos-Los Verdes (103 votos, 6%) y la opción ‘Ninguno’ (98 votos-5%), para dar paso ya a las opciones menos valoradas por los usuarios: Cualquier otro (45 votos-2%), Coalición por Europa (CEU, 24 votos-1%), NS/NC (23 votos-1%) y, por último, Libertas-Ciudadanos de España (14 votos-1%).
Las interpretaciones, como siempre, pueden ser múltiples (y para eso están los comentarios), pero éstos son los aspectos que he tomado en consideración:
– IU se ha visto beneficiada, tanto por la cantidad y calidad de las propuestas recogidas en su programa, como por la no concurrencia de los partidos Pirata y de Internet, que ocupan el segundo lugar incluso sin presentarse, lo que indica que, en caso de haber estado presentes en estas elecciones, su apoyo en esta encuesta podría haber sido mayor.
– El PP, a pesar de incluir numerosas iniciativas ‘web’ en su programa, de la apuesta por lo 2.0 en su campaña en la Red y de las constantes declaraciones en contra del canon y el P2P de algunos de sus dirigentes, no ha logrado despegar y queda incluso por debajo de una opción tan tibia en lo que a Internet se refiere como es UPyD. En mi opinión, la ambigüedad (extensible al resto de las formaciones que forman este bloque) y su actitud contraria a las libertades en la Red en la legislatura que ahora acaba han acabado pasándole factura.
– El PSOE, que partía, al igual que UPyD de un abandono casi absoluto de la Red en su programa, ha logrado remontar puestos, al igual que el partido de Rosa Díez, gracias a las posteriores matizaciones, vídeos, comunicados y manifiestos. Con todo, ninguno de estas tres poderosas formaciones ha logrado más que situarse en el pelotón de perseguidores de los dos ‘escapados’.
– La situación de Europa de los Pueblos-Los Verdes es sorprendente. Se queda en la mitad de la tabla, a pesar de ser heredera de Los Verdes/Alianza Libre Europea, el grupo que más se ha signficado en el Parlamento Europeo en esta legislatura que acaba a favor de las libertades en la Red, lo que nos lleva a la conclusión de que esta formación no ha sabido rentabilizar esa actividad de cara al electorado internauta.
– Destaca igualmente que las opciones ‘Ninguno’ y ‘Cualquier otro’ se sitúen por encima de formaciones como CEU y Libertas, esta última incluso precedida por la opción ‘NS/NC’, lo que puede ser indicativo del apoyo con que cuentan entre los internautas.
– Por último, me gustaría señalar que, con todo lo que ha hemos advertido sobre fiabilidad de la encuesta, los resultados del sondeo muestran una relación directamente proporcional, con algunos matices y excepciones, entre la dedicación, el esfuerzo y los contenidos de las diversas formaciones y el número de apoyos cosechados, lo que también nos lleva a confirmar que aquel que no despierta mayor pasión en la Red es, simplemente, porque no quiere o porque sus propuestas distan mucho de los intereses colectivos de la comunidad.
Y nada más. Concluye aquí esta serie que ha acabado apasionándome con la firme recomendación de ir a votar este próximo domingo. Vota según te dicte tu conciencia tomando en cuenta todos los factores que te resulten de interés. Y, eso sí, si tenías pensado no acudir a votar, vota al menos por Internet. Tienes toda la serie a tu disposición para que te hagas tu propia idea.
Muchas gracias a todos los que han participado en la encuesta, a los lectores y amigos que nos han enviado información y a los distintos gabinetes de prensa por el seguimiento y las facilidades que nos han ofrecido para esta labor.
Retomamos el asunto el domingo tarde-noche con la valoración de resultados.
NOTA: Cuando ya estábamos concluyendo esta serie, nos han remitido una interesante propuesta ciudadana a la que, ahora mismo, desgraciadamente, no podemos dar mayor cobertura. Aunque invitamos a todos los lectores a pasarse por allí y participar, si así lo desean (gracias, Jesús).
Posts anteriores sobre las elecciones al Parlamento Europeo:
- Elecciones europeas: no busques ‘Internet’ en el programa del PSOE
- Elecciones europeas: UPyD, una pobre alternativa para la Red
- Elecciones europeas: IU, al fin una apuesta seria por Internet
- Elecciones europeas: PP, luces y sombras en una avalancha de propuestas para la Red
- Elecciones europeas: PSOE y UPyD se ponen las pilas ‘web’
- Elecciones europeas: UPyD, tibio matiz de sus propuestas sobre la Red
- Elecciones europeas: comunicado de eXgae
- Elecciones europeas: IA apuesta por compartir, pero se olvida de concretar
- Elecciones europeas: el vídeo del PSOE
- Elecciones europeas: un debate entre jurásico y analógico
- Elecciones europeas: dos vídeos pintorescos de UPyD
- Elecciones europeas: manifiesto de Blackout Europe
- Elecciones europeas: vídeo de Rajoy matizando el programa del PP
- Elecciones europeas: por sus votos los conoceréis
- Elecciones europeas: Canarias no está en el mapa
- Elecciones europeas: la batalla de YouTube
44 comentarios
Elecciones europeas: IU arrasaría en Internet (encuesta)…
Así es, ni más ni menos. Si los asuntos relacionados con la Red fueran determinantes en las intenciones de voto de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, Izquierda Unida (IU) arrasaría con un 36% del total y 655 votos, má…
pues yo estoy entre el rojo y el morado… desde luego hace falta un cambio de dirección…
Ahora mismo, en el blog de Ignacio: Ron Weasley
El problema de EP/Los Verdes, bueno más bien solo de EP es que está formada por ‘nacionalistas’ (o en el contexto europeo serían ‘regionalistas’) y no es algo bien visto por todo el mundo. No se decide el voto sólo por su posición respecto a internet o al menos eso creo.
Manuel: es muy pretencioso identificar tu blog (donde se han recabado los datos) con toda Internet (donde se hacen extensivos). Deberías cuidar los titulares, advertir sobre el campo de muestra y ser más humilde.
Ahora mismo, en el blog de José-Luis Prieto: Vuelve a votar contra Rocco Buttiglione
Respecto al problema de Los Verdes, es que no hay un “voto verde” definido. Así nos encontramos a Los Verdes en coalición con partidos “nacionalistas” en la opción EP/Los Verdes, también tenemos a Iniciativa Per Catalunya Verds que se presentan con Izquierda Unida, y por último tenemos a Los Verdes – Grupo Verde Europeo (este grupo no se ha analizado en esta serie de artículos). En definitiva que, cuando hablamos de Verdes…¿a cual de ellos nos referimos?.
Se os olvidó incluir el LV-GVE Grupo Verde Europeo, los Verdes que están en “Europa de los Pueblos” no beneficiaría en absoluto a los internautas.
Saludos.
La validez de esta encuesta es nula. Sois unos cachondos…
Ahora mismo, en el blog de almena: Foros 2.0: ¿A la mierda?
¡Que historia con la validez de la encuesta!. Manuel ya dijo que “la encuesta carece de toda base científica y fiabilidad” y “sólo toma en cuenta el ámbito de Internet y, en definitiva, porque ni es, ni pretende serlo, un ensayo estadístico veraz de intención de voto”. ¿Tan difícil es de entender?.
Esta encuesta solo representa la opinión de los lectores de este blog… y no todos (yo no he votado, por ejemplo). El que vea otra cosa debería hacérsela revisar… y no la vista.
Por si le interesa, la opinión del corresponsal de TVE en Roma sobre la “exclusiva” de El País y las “felicitaciones” de Magis Iglesias (vaya con la presidenta de la FAPE, creía que había cosas más importantes como, no sé, los despidos) no es muy favorable: http://blogs.rtve.es/desdeitalia/2009/6/6/magis-iglesias-y-berlusconi
Ahora mismo, en el blog de Jorge: Apéndice sobre Garoña y las teles
Es la primera vez que entro en este blog, al que accedo a través del de Enrique Dans.
Me parece que no voy a repetir.
Coincido con lo expresado por Jose Luis Prieto.
Por supuesto que no se afirma que tenga validez, pero sí se encabeza el post con “Elecciones europeas: IU arrasaría en Internet”, cosa bien distinta del encabezamiento que creo más correcto: “Elecciones europeas: IU arrasaría en Mangas Verdes”.
¿Acaso es tan difícil establecer un dialogo sin insultarse?
¿A que viene ese acoso?
¿Si escribes en un blog y permites que la gente opine deberías aceptar las críticas con mejor talante?
En fin, parece que te dimos la noche.
Perdona, hombre, lo retiro, la encuesta es maravillosa y te animo a que publiques otra y a que ganes todos los premios al mejor blog de España.
Pues sí que se la líado parda por una encuestilla. Ya verás mañana que encima se vota.
Ahora mismo, en el blog de almena: Foros 2.0: ¿A la mierda?
Buf… menudos lío habéis montado. Y todo por no entender que “Elecciones europeas: IU arrasaría en Internet ” es lo mismo que “Elecciones europeas: IU arrasaría en temas de Internet”
Vaya rollos habeis soltado sólo por un “temas de” que el señor Manuel quiso sintetizar en el título.
Están locos estos romanos… 😀
Ahora mismo, en el blog de fiero: A viewer for a Queen
“Si los asuntos relacionados con la Red fueran determinantes en las intenciones de voto de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, Izquierda Unida (IU) arrasaría”
Sólo hay que leer los programas de cada partido. 😉
Ahora mismo, en el blog de hiedra: Inti Illimani, Guía Biodiscográfica.
¡Madre mía! La que se ha montado por una encuesta. Respecto a la fiabilidad, yo conozco gente que trabaja en seguimiento de medios y hace poco estuve haciendo encuestas por la calle; te cuento un cuento sobre la rigurosidad de las estadísticas y las muestras de población…
En fin, sólo pasaba por aquí para felicitarte por el curro que te has pegado analizando los programas electorales. Este blog normalmente funciona un poco a vuelapluma – lo cual es lógico tratándose de actualidad, de hecho lo sigo para poder enterarme de lo que se cuece en un vistazo- pero se agradece una mayor profundidad en cuestiones importantes.
Y no se me quejen tanto, que es gratis hoygan 🙂
Bueno, me voy a votar que ya es hora
Ahora mismo, en el blog de Farándula: Por una formación profesional en escritura