“Pérez Bueno explicó que durante la reunión, los representantes del Cermi le trasladaron a la ministra la necesidad de que las personas con discapacidad entren en contenidos legales en la Red, porque es la mejor forma de tener asegurada la accesibilidad a requerimientos específicos del colectivo y que la piratería desdeña, como el subtitulado o la audiodescripción”.
‘Sinde acuerda un convenio con el cermi para velar por la accesibilidad en la política cultural‘, EcoDiario.
Lo que faltaba, ahora resulta que la ‘piratería’ es también una amenaza para las personas con discapacidad. Mira que había leído chorradas sobre el P2P, pero ésta puede llevarse la palma. El artículo no deja claro si la afirmación es obra de Luis Cayo Pérez Bueno (presidente de Cermi), de Ángeles González-Sinde (ministra de Cultura) o es un añadido del propio redactor de la agencia de noticias, pero todo apunta a que es cosa del primero.
En cualquier caso, resulta tan falaz y grosera que se nota a la legua que ha sido metida con calzador con un único objetivo: proseguir en la campaña de mentira y desprestigio del P2P para justificar leyes posteriores. Las declaraciones se han efectuado tras la reunión del representante de esta asociación de personas con discapacidad con la ‘asustante‘, en el marco de la “ronda de consultas que está manteniendo con los distintos colectivos afectados por la piratería en Internet”. (!!??)
Considerar que el colectivo de discapacitados es víctima de la ‘piratería’ (y no de los talibán del copyright) no puede caber más que en la mente de un ignorante, de un pesebrero o de un cínico. Así que recomendamos a quien haya efectuado esas declaraciones que se lo haga mirar. Y si no, que sean los suyos quienes le obliguen a hacerlo. Si éste es el diálogo que promueve el Ministerio para centrar el debate sobre derechos de autor, vamos listos.
4 comentarios
Justamente por lo que se diferencia el P2P es por su accesibilidad y cuando exista la demanda de este público y se convierta en una demanda social con cierta visibilidad algún desarrollador se encargará de implementar los requisitos necesarios para que los programas de P2P sean accesibles a todo el mundo.
Ahora mismo, en el blog de Adrián García: "¿Por qué estoy aquí?"
¿Qué desdeña el subtitulado? ¿Y cómo es entonces que yo veo series y películas en VOSE? ¿Y las lecturas y recitados -hechos por personas voluntarias y no máquinas- que pueden encontrarse en librivox?
Esto es como cuando criticaron al Kindle por incluir la reproducción de voz de los textos -herramienta claramente orientada a las personas con discapacidad visual, a nadie le gusta la voz sintética- por considerarlo “comunicación pública”.
Ahora mismo, en el blog de Farándula: Por una formación profesional en escritura
Ninguna nueva tecnología de la información y comuncación (en donde yo incluiría las redes p2p, porque me da la gana) puede ir en deprimento de personas con discapacidad. Se trata de saber aprovecharlas y aplicarlas, críticamente. Seguro que muchos discapacitados, que tienen un emule a golpe de click de ratón, disfrutan, lloran de felicidad y sueñan descargando y escuchando cierta canción, sin tener que bajar las escaleras de su casa para buscarse el disco en la calle.
Si hablamos de discapacidad, muchos altos cargos demuestran con sus declaraciones (casi diarias) su falta de capacidad para estar en frente de un alto puesto.
Ahora mismo, en el blog de Capitán Clostridium: Mucha retórica (II): Travestismo animal
La pirateria sí desdeña a los incapacitados, es la piratería de los corsarios del copyright la que está bloqueando el normal acceso de este colectivo a los contenidos. Todos conocemos medidas como el cierre de Wikisubtitles por el acoso de la Federación Anti Piratería (FAP) o la pretensión de la Authors Guild de que el leer en voz alta sea ilegal (salvo que vuelvas a pasar por caja).
La industria del negocio cultural no está por la labor de facilitar los contenidos adaptados a las diversas necesidades de los usuarios. No les interesan los pequeños grupos de usuarios en los que los beneficios comerciales no son rápidos y jugosos.
¿Alguna vez les ha dado por comparar unos subtítulos “aficionados” con los que lleva el flamante DVD que han comprado?. A veces te llevas sorpresas y no agradables.